Gertz Manero negó querer eliminar el feminicidio en México, pero advirtió que es un tipo penal que no apoya a las víctimas

Legisladoras rechazaron la propuesta de equiparar los feminicidios con los homicidios dolosos

Guardar

Nuevo

CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2019.- Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República aclaró que no busca eliminar el feminicidio, sólo homologarlo (Foto: Galo Cañas)
CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2019.- Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República aclaró que no busca eliminar el feminicidio, sólo homologarlo (Foto: Galo Cañas)

Tras el escándalo desatado por las primeras declaraciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en las que dejaba ver la búsqueda de la destipificación del feminicidio, Alejandro Gertz Manero, fiscal general ha salido en repetidas ocasiones a aclarar que no se busca que desaparezca el delito.

Este 11 de febrero, el fiscal general tuvo una reunión con legisladoras en la Cámara de Diputados para dialogar acerca de la propuesta de la homologación del delito de feminicidio. El fiscal general dijo que el feminicidio es:

Un tipo penal es sumamente complicado no ayudamos a las víctimas, tiene que ser tan claro y preciso que cuando llegamos con los jueces no se nos vengan abajo los asuntos

Por otro lado, explicó que se posiciona a favor de mantener este delito, adjunto a que se le implementen las agravantes y penalidades más altas, es decir de 40 a 70 años de prisión.

Destacó que es importante que se tenga en cuenta la perspectiva legal y técnica al igual que la social.

Rechazo a la homologación del feminicidio

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

Un argumento repetido por las legisladoras presentes fue que sería un error equiparar el feminicidio con los homicidios dolosos.

Patricia Sosa, diputada del Partido Encuentro Social (PES), aseguró que si los problemas no son visibilizados, estos no podrán ser conocidos. “hay que ponerle las cosas por su nombre", dijo

Agregó que los tipos penales responden principalmente a un “reconocimiento de la realidad”. Para esto, ejemplificó con el caso de Ingrid Escamilla, una joven de 25 que el pasado 10 de febrero fue apuñalada, desollada y descuartizada por su pareja sentimental.

Otra de las presentes, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tangle aseguró que existen personas que han tratado de minimizar el feminicidio al equipararlo con el homicidio. Lo cual señaló como un error por las características del asesinato como el tipo de lesiones, el abuso sexual y la cercanía afectiva del agresor con sus víctimas.

Bajo este argumento también habló Martha Dekker, diputada del Partido del Trabajo, quien rechazó su consentimiento a cualquier reforma del artículo 325 del Código Penal Federan, en el cual se tipifica el feminicidio.

Agregó la importancia de capacitar a los policías ministeriales para que puedan investigar debidamente el delito. Aseguró que de formarse un equipo de trabajo, se comenzaría a atrabajar en una nueva redacción

El origen de la inconformidad

(Foto: Cortesía Presidencia)
(Foto: Cortesía Presidencia)

En una primera aclaración, realizada en la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando afirmó que la idea de erradicar el feminicidio fue una mala interpretación de su propuesta.

No quiero desaparecer el feminicidio, sino facilitar su investigación (...) lo ideal sería homologarlo

Fue durante ese evento que habló por primera vez de homologar este delito con el objetivo de volver más sencillo el proceso y “proteger a las víctimas”. Además de asegurar que:

No está suficientemente claro para hacer la defensa porque en los homicidios no tenemos ese aumento en los homicidios y en los feminicidios, sí

Además de que aseguró que esta tipificación ha presentado distintos obstáculos que es necesario superar. Tras esas declaraciones la FGR comenzó a recibir duras críticas desde distintos sectores, principalmente de grupos feministas, pues la tipificación del feminicidio ha representado una victoria para las mujeres luchan constantemente contra la violencia de género y homologar este delito podría representar un retroceso para su lucha.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo