![El estudio evalúa a 180](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2G6VEFO2ZCYZBDZH44HTZBXGY.jpg?auth=bc7ce9485c1d6c055bc4058d68964c9cd506aef2afc586f586053ff7ca5de28c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México escaló ocho posiciones respecto al año anterior en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, elaborado por la asociación Transparencia Internacional, cuando se ubicó en la posición número 138.
Este Índice clasifica a 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción dentro del sector público, a partir de 13 fuentes de información, de 12 instituciones distintas que recopilan análisis de expertos en materia de anticorrupción y empresarios hasta el mes de agosto de 2019, fecha en que inició el procesamiento estadístico.
Los resultados consideran la percepción sobre los avances y retrocesos en el comportamiento de la corrupción en los países y el hecho de que México se encuentre en el lugar 130 del ranking mundial es significativo, pues con ello detuvo una caída sistemática que comenzó en el 2015.
Según el estudio, la nación registró 29 puntos de 100 posibles, con los cuales se ubicó a la par de otros países como Guinea, Laos, Maldivas, Mali, Myanmar y Togo. No obstante, un punto que no resulta favorable para México es que sigue siendo la región peor evaluada entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
![Así se encuentra el ranking](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTRHNCEKPJCJRIBPNQLKVOXKOU.jpg?auth=f71c65998f3e9ff5a973b3b97d37fbf948a452b249d199b980366727f0e59544&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“La clasificación de México lo coloca en el último lugar entre los miembros de la OCDE, países que engloban el 80% del comercio e inversiones mundiales. México está por debajo de otros miembros que provienen de América Latina. Para alcanzar a Chile (67 puntos), debería elevar su clasificación 38 puntos en el índice”, señaló la organización internacional.
A nivel continental, México se encuentra por debajo de naciones como Brasil (35 puntos), El Salvador (34 puntos) y Bolivia (31 puntos). Pero se ubica por encima de otros territorios como República Dominicana (28 puntos), Paraguay (28 puntos), Guatemala (26 puntos) y Honduras (26 puntos).
Algunos de los puntos que señala este informe respecto a la escalada de posiciones para México es que durante este año, el “Gobierno Federal asumió un compromiso público contra la corrupción. Registra también ajustes a la estrategia anticorrupción federal como la incorporación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda o la entrada de una nueva Fiscalía General de la República con autonomía constitucional”.
A pesar de que se trata de una señal positiva para México, la organización emitió algunas recomendaciones para revertir la tendencia del último lustro entre las que se encuentran consolidar su sistema anticorrupción, “particularmente a nivel estatal y en los tres poderes”, así como asegurar que la FGR sea autónoma e independiente y que tenga controles efectivos para evitar su uso selectivo o político.
![Para Transparencia Internacional, la Unidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDQUZK23WVHIHL5ZIRPMKMBUUI.jpeg?auth=6d399936758cfc5f611a4bd0034403532fb944840650e56f667dedb8783522e3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro elemento que puede resultar representativo en este sentido es asegurar el cumplimiento de las declaraciones patrimoniales y de intereses para todos los servidores públicos, especialmente en áreas de riesgo y alto nivel.
Después de que se diera a conocer esta información, Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública, mencionó que la mejor posición en la clasificación mundial se debió a estrategias y sanciones a altos funcionarios relacionados con los casos de Odebrecth y la Estafa Maestra.
Cabe aclarar que el Índice de Percepción de la Corrupción es distinto al Barómetro Global de la Corrupción, pues el segundo registra las opiniones de los ciudadanos respecto a su experiencia, mientras que el primero es un análisis basado en expertos y empresarios.
En el primer lugar estuvieron Nueva Zelanda y Dinamarca, mientras que los siguientes cuatro puestos fueron ocupados por Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza; sin embargo, los responsables de este análisis indicaron que más de dos tercios de las naciones, incluidas las economías más avanzadas del mundo, muestran signos de estancamiento o retrocesos en sus labores contra la corrupción.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)