
El operativo Mochila Segura comenzó a aplicarse con mayor énfasis en Coahuila y otras entidades, con un despliegue desproporcionado de fuerzas de seguridad estatal y elementos de la Guardia Nacional.
Así como el uso de armas largas, binomios caninos, arcos de detección de metales, entre otras cosas, lo que causó incertidumbre y riesgos a la integridad de los menores en las escuelas.
Por ello, y luego de que la Secretaría de Educación (SEP) anunciara la reactivación del operativo Mochila Segura en las escuelas de educación básica en varios estados y en la Ciudad de México, integrantes de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y diversas organizaciones civiles pidieron frenar esa implementación en las instituciones educativas.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Oficina de Defensoría de Derechos de la Infancia (ODI) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) presentaron un escrito ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) donde pidieron solicitar medidas cautelares a la SEP para evitar la aplicación de dicho operativo de revisión a las pertenencias de los alumnos.

El motivo de su inconformidad es que fue considerada una actividad violatoria a los derechos humanos.
Las organizaciones recalcaron que el operativo es violatorio en sí, por la acción de los oficiales dentro de las instituciones educativas y se agravó luego del tiroteo que se desarrolló en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila.
El pasado 10 de enero un alumno de sexto grado llevó dos armas a la escuela de Torreón y disparó contra sus compañeros y maestra. El saldo de esa agresión fue de dos muertos y seis heridos.
De acuerdo con el diario Proceso, las organizaciones reprobaron la propuesta del operativo en las escuelas y agregaron que para abordar el problema es indispensable revisar la estrategia con la que el gobierno ha enfrentado durante 12 años al crimen organizado, tal como lo recomendó el Comité de Derechos del Niño de la ONU en 2011 y 2015.
“El operativo es una medida punitiva y persecutoria; no es una solución para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar, violenta el derecho a la intimidad, seguridad jurídica, no discriminación e interés superior”, recalcaron en el escrito.
Asimismo, recalcaron que mientras el Estado mexicano no cumple con las recomendaciones internacionales, para la creación de política públicas efectivas y la garantía del derechos a la vida libre de violencia de los niños, los esfuerzos y la inversión se han dirigido a la criminalización de la niñez y adolescencia con importantes retrocesos en la garantía de sus derechos.

El operativo Mochila segura tiene el objetivo de reforzar en las escuelas un ambiente sin violencia y que las instituciones públicas y privadas lleven a cabo la revisión y vigilancia dentro de las instalaciones.
Los directivos y profesores deben realizar una inspección a las mochilas de los estudiantes para constatar que éstos no porten objetos que puedan utilizar para agredir, como armas o sustancias tóxicas.
La actividad debe realizarse en cooperación con los padres de familia y personal docente de las escuelas.
Por ello, los padres de familia también deben analizar que sus hijos no carguen objetos que puedan afectar la salud física o moral de la comunidad estudiantil.
Objetos no aptos para ingresar en las instituciones.
- Armas punzocortantes
- Armas de fuego
- Cigarros
- Pintura en aerosol
- Teléfonos celulares
- Envases que contengan solventes o pegamentos como cemento para zapatos
- Pastillas, medicamentos o hierbas desconocidas
- Dulces sin marca que presenten aspecto, olor o característica dudosa
- Polvos que presenten olores picantes, parecidos al cloro, amoniaco o huevos podridos
De acuerdo con la SEP, todas las instituciones que forman parte de la dependencia, deben contar con ese programa de revisión.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
