![La Conavim también le pidió](https://www.infobae.com/resizer/v2/VGQWMIT4BRCPTDCJHW7XB6TT3Y.jpg?auth=91de7933312407ef48f5f161e4a8b5797baa468d76b3dcfd33973d93dc675259&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después de que se diera a conocer el hallazgo del cuerpo sin vida de la activista Isabel Cabanillas de la Torre en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió su postura en torno al caso y exigió que se “repare adecuada e integralmente el daño a su familia, con el objetivo de garantizar que no haya impunidad ni en éste ni en ningún otro caso de feminicidio”.
Además de esta petición, solicitó que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua “fije plazos breves para presentar avances en las investigaciones del feminicidio e informe a esta comisión nacional sobre los resultados al respecto”.
Por otra parte, pidió mayores garantías para proteger “el trabajo que realizan las personas activistas que defienden y protegen los derechos de las mujeres, en particular, de quienes denuncian diversas formas de violencia”. De esta manera, señaló la Conavim, esa gente podrá continuar con sus labores sin poner en riesgo sus vidas o su seguridad.
En este sentido, la Comisión también mostró su postura frente al preocupante contexto feminicida que se vive en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual se ha desarrollado “en medio de los casos de impunidad que se conocen y una cadena subsecuente de este delito, así como desapariciones y violencia contra niñas, adolescentes y mujeres”.
Por medio de un comunicado, la Conavim también puntualizó que en la actualidad se desarrolla una investigación, la cual se derivó de dos solicitudes de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, mismas que fueron presentadas por las comisiones nacional y estatal de los derechos humanos.
![El domingo, mujeres en Ciudad](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3FWGIKQJRBXLGM7UJB5BUD424.jpg?auth=e260e0aa016c798a08be5ec19331110b7db2e2752a7d7d1073deaba2033d3397&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Asimismo, explicó que el grupo de trabajo que se encuentra al frente de esa investigación está siendo coordinado y supervisado por la misma Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con el fin de realizar el informe correspondiente.
El caso de Isabel Cabanillas
Isabel Cabanillas de la Torre había sido reportada como desaparecida, sin embargo, fue encontrada muerta en Ciudad Juárez. Tenía 26 años de edad y era parte de Nuestra Maquilera Madre, un grupo que se define a sí mismo como un “colectivo de mujeres, independiente, anticapitalista, contra el feminicidio, la desaparición forzada y la trata de personas”.
La joven, quien tenía un hijo de 4 años, también era diseñadora de ropa y pintora. Participaba activamente en manifestaciones por los derechos de la mujer y otras causas sociales. Fue reportada como desaparecida por sus familiares, quienes identificaron su cuerpo ante el personal del Servicio Médico Forense (Semefo).
La última vez que supieron de ella fue el viernes por la noche. Durante la madrugada del sábado fue localizada muerta a causa de una serie de lesiones por arma de fuego en el tórax. Su identificación la hicieron el mismo día y el domingo se organizó una manifestación para repudiar su asesinato.
![Isabel Cabanillas fue hallada muerta](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESJUTCXBMNBKRNUHT3WDGQFR4I.jpg?auth=b50319f605fe557f12d9766842b4958c47a8845fe59145969eab2ede85057935&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El colectivo Hijas de su Maquilera Madre convocó a la marcha para honrar la muerte de su compañera. Al gritó de “Isabel, perdónanos por no poder contener tu feminicidio, te debemos la lucha”, las participantes exigieron justicia.
Amigos y familiares la recordaron como una mujer querida por todos. “Era muy linda, todos la querían mucho, se ganaba a la gente rápido, salía adelante ella sola con su hijo”, señaló una persona cercana a ella durante una entrevista para un medio local.
Es relevante mencionar que durante el 2019, Ciudad Juárez encabezó la lista de los 100 municipios con más feminicidios en todo el país, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales asentó en su informe sobre Violencia contra las Mujeres.
Además, de acuerdo con datos oficiales, de enero a agosto de ese año se registraron 16 crímenes de esta índole, aunque la Red Mesa de Mujeres en Ciudad Juárez aseguró que en realidad fueron 109 las mujeres asesinadas en el mismo periodo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)