
La Fiscalía del estado de Jalisco, en el oeste de México, encontró una nueva fosa clandestina con restos de al menos 29 personas, en una zona donde se han encontrado desde noviembre otros 80 cadáveres inhumados de forma ilegal, informó el lunes la institución en un comunicado.
“De las 29 víctimas hasta el momento se mantiene la identificación parcial de cuatro, quienes contaban con carpeta de investigación abierta ante la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas”, detallaron.
El hallazgo se registró en una finca del barrio El Mirador, situada en el municipio de Tlajomulco, en las afueras de Guadalajara, capital de Jalisco, y la segunda ciudad más grande de México. La Fiscalía mexicana dijo que las labores de búsqueda continuarán en esa fosa.

Cerca, también en Tlajomulco, fueron encontrados 31 cadáveres en noviembre en otra fosa, y en el mismo municipio en diciembre fueron hallados 50 cuerpos en una tumba clandestina. De éstos últimos cadáveres, todos contaban con denuncia por desaparición ante las autoridades.
Previo a eso, el 7 de mayo, en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, fue localizada una casa con 30 cuerpos enterrados. También en septiembre pasado, las autoridades informaron que encontraron 19 bolsas más con restos humanos en la fosa clandestina ubicada en el predio de La Primavera, en Zapopan, Jalisco, en el oeste de México, donde se acumularon138 en total.
Según autoridades, la violencia en Jalisco se ha recrudecido desde marzo de 2017 tras una fractura al interior del el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que además rivaliza con grupos criminales del vecino Guanajuato por el control del tráfico de combustible y el trasiego de droga.

En los primeros 11 meses de 2019, Jalisco rompió su récord anual de homicidios. En 2018, la entidad registró un total de 2,418 asesinatos, sin embargo, en octubre de 2019 superó la cifra al alcanzar los 2,428 casos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el último año Jalisco se posicionó como uno de los estados con mayor número de homicidios, solo por detrás de Baja California y Guanajuato, que en el período que abarcó de enero a octubre alcanzaron 2,428 y 2,865 casos, respectivamente.
Apenas el pasado lunes 6 de enero, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que en México, 61,637 personas han desaparecido desde el año 2006 al 2019.

La nueva cifra suma más de 20,000 desaparecidos a los últimos datos oficiales, disparando la estimación que el gobierno federal había mantenido por más de 10 años.
De este total, más del 97% se registraron a partir de 2006, cuando la administración de Felipe Calderón Hinojosa incursionó en la llamada guerra contra el narcotráfico. No obstante, el gobierno actual encabezado por Andrés Manuel López Obrador cerró su primer año de gobierno con un total de 34,579 homicidios dolosos, convirtiéndose en el año más violento en la historia del país.
Además, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, las autoridades registraron 9,164 nuevos casos de personas desaparecidas. De ese total, 6,067 fueron hombres, 3,093 mujeres y 4 indeterminados. Los estados con el mayor número de personas desaparecidas durante ese periodo y que continúan sin ser localizadas fueron Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Puebla.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
