![Jalisco es uno de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRSZIWCXXZALPGWF3ZDMXBYYLQ.jpeg?auth=f2e876acba394d75ff395b7976e3b0093e3b11efaf2e31b52578f06b362e121d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jalisco se encuentra sumergido entre la violencia machista y la Justicia patriarcal.
En 2019 mas de 240 mujeres fueron asesinadas en el Estado, esta es una cifra récord de los últimos 30 años. Ante la parálisis gubernamental, son las organizaciones de la sociedad civil quienes han impulsado las alertas de violencia de género. En Jalisco, se iniciaron los procesos de investigación y análisis para la activación de las Alertas de Género desde el año 2015 (bajo la legislación estatal) y 2016 (con la legislación nacional), ésta última le fue notificada al gobierno estatal en noviembre de 2018. Sin embargo, a pesar de contar con dos alertas de violencia de género, Jalisco se ha convertido en el paraíso de la impunidad en los casos de feminicidio.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado tiene a siete municipios en la lista de los 100 con más feminicidios en el año.
La expresión máxima de la violencia contra las mujeres, lo constituyen los feminicidios, los cuales se encuentran cobijados por el manto de la impunidad. De acuerdo a cifras de la Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal, de enero a noviembre de 2019 las carpetas de investigación y/o averiguaciones previas que han tenido detenidos por el delito de homicidios contra mujeres fue de tan solo 1, por el delito de parricidio cero y por feminicidios Uno. La Fiscalía Especial Regional informó que de enero a octubre se cuenta con 21 personas vinculadas a proceso por su probable participación en la comisión de los delitos de feminicidio u homicidio doloso que actualmente se encuentran en etapa de investigación y que no se cuenta con ninguna sentencia condenatoria.
En la última década, éstas son las cifras de la impunidad: la Dirección General de Seguimiento a Procesos informa que las sentencias condenatorias de 2010 a noviembre de 2019 en el sistema de justicia penal tradicional son 23 por feminicidio, 29 por parricidio y 197 por homicidio doloso y culposo. Y las sentencias condenatorias de 2010 a noviembre de 2019 en el Sistema de Justicia oral son 2 feminicidios, 0 parrcidios y 32 homicidios dolosos y culposos.
Estas cifras muestran el nivel de impunidad que rodea los casos de asesinatos de mujeres y por si esto fuera poco, la justicia patriarcal se encarga de liberar posteriormente a los asesinos confesos; muestra de esto, solo dos casos que ejemplifican esta situación: El 11 de diciembre, a un día de salir de vacaciones el Poder Judicial, se ordenó la libertad absoluta del feminicida Luis Alberto N, después de que en primera instancia se le había sentenciado con 25 años de prisión. La Sexta sala con fecha 11 de diciembre, en la ponencia del Magistrado Federico Hernández Corona, en el Toca 391/2019, decidió dejar en libertad al acusado a pesar de ser el feminicida confeso de su ex esposa Yolanda.
El mismo día, bajo circunstancias poco claras, el juez Primero de Ejecución de Penas del Estado de Jalisco, Bernardo Salazar Rodríguez, otorgó la libertad anticipada a Eugenio Ladra Moreno, quien fuera sentenciado a 38 años de prisión, luego de mandar asesinar a su esposa Heidi Jurado Belloc, en enero del 2009.
La justicia patriarcal sigue siendo la justicia que impera en un Estado en donde las Mujeres no importan.
*María Guadalupe Ramos Ponce, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara y coordinadora en Jalisco de CLADEM
Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la postura editorial de este medio
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)