“Las dos condiciones básicas para un rumor, para la propaganda o para una fake new, es básicamente eso. Hay que hacerlo suficientemente ambiguo y ser afectivamente relevante para la persona; es una especie de fórmula, con eso será mucho más sencillo que se propague de manera viral, porque todos somos proclives a éstas, mientras tengan estos componentes”, explica Ricardo Trujillo Correa, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“El factor clave es la rapidez con la que se disemina, porque incluso el nivel de consumo de la información es tal, que ya no da tiempo de verificar si es cierto", precisó.
Para ayudar a combatir la propagación de las llamadas “fake news”, la UNAM, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), y de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), presentan este martes 10 de diciembre, el curso masivo abierto en línea “Periodismo digital y combate a las fake news”.
En el curso se abordarán: el contexto geopolítico de los medios corporativos y el periodismo independiente; los géneros periodísticos, la obtención de fuentes informativas, la edición y la creación de un estilo personal; la manera de detectar noticias falsas, cuestiones éticas, de perspectiva de género y de seguridad digital.
En el curso participan periodistas y especialistas como Juan Carlos Monedero, John Ackerman, Jenaro Villamil, Julio Hernández “Astillero”, Blanche Petrich, Arturo Cano, Fabrizio Mejía, Pedro Miguel, Sanjuana Martínez, Sergio Sarmiento, Alejandro Pérez, Socorro Apreza y Jean-Francois Boyer.
La presentación, que también se transmitirá en vivo a las 17:00 horas en la página www.dialogosdemocracia.humanidades.unam.mx, se realizará en la Casa de las Humanidades, Presidente Carranza 162, Santa Catarina, centro de Coyoacán.
Fake news, del éxito al desvanecimiento
Si nos remontamos al origen de Internet en la década de los 70, cómo se generaba, cómo se compartía, indicó Fabián Romo, era un Internet que estaba diseñado para los centros de cómputo, para que las universidades se comunicaran, para compartir datos científicos, no había una necesidad de noticias falsas.
En la segunda generación o segunda etapa de Internet, continuó, es cuando toda esta red, toda esa infraestructura permite la comunicación entre humanos, es decir, cuando surge la web a finales de los años 80, la forma de publicar era del centro hacia los extremos, estaba muy bien identificado el emisor y los receptores, como los medios de comunicación convencionales. Cuando esta web. 1.0 publicaba las cosas era de fuentes acreditadas, porque solamente los que tenían un servidor web con un dominio conocido lo recibían.
“Se ubicaba muy bien quién generaba la información; pero viene un salto en la Internet, en la que ya no se necesita ser web master para publicar; es cuando surge la web 2.0, que es la de las redes sociales y ya cualquiera con un teléfono que está hiperconectado no tiene que llegar a un centro de trabajo para publicar o saber mucho de computación para hacerlo. Esto se multiplica exponencialmente: cada usuario en lugar de ser un consumidor de información se convierte en generador”, concluyó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA: