
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó este jueves un “Plan integral de combate al nepotismo” para evitar los múltiples casos que se han dado con jueces que mantienen a familiares y amigos trabajando para ellos.
El Pleno del órgano regulador de jueces y magistrados acordó este proyecto, al que refiere como el primero que busca erradicar la “cultura del nepotismo” en el Poder Judicial de la Federación (PJF), como una política basada en seis pilares.
En septiembre de 2018, el entonces presidente del CJF, Luis María Aguilar, ordenó a la Unidad de Investigación y Responsabilidades Administrativas enviar oficios a los más de 1,400 jueces y magistrados federales para interrogarlos, bajo protesta de decir verdad, sobre sus vínculos familiares, aunque a la fecha no se han difundido los resultados de esa encuesta, recordó el portal Reforma.
Entre las medidas está fortalecer las reglas para la carrera judicial y fundarla en un enfoque meritocrático; establecer un padrón de relaciones familiares; definir los supuestos de contrataciones que generan responsabilidad administrativa a los funcionarios; y crear un Comité de Integridad para evaluar la idoneidad de contrataciones.
Las otras líneas generales son la creación de un buzón de denuncias específico para casos de nepotismo y vincular los puntos anteriores con la política de adscripciones de los impartidores de justicia.
“Dicho plan tiene como fin dotar al CJF de una base institucional que establezca reglas claras para la institución, sus servidores públicos y la misma sociedad para corregir y evitar en un futuro el nepotismo dentro de los órganos jurisdiccionales federales”, dijo la Judicatura.
"Lo anterior se da como parte de los avances históricos registrados en los últimos meses para erradicar la cultura del nepotismo, producto del firme compromiso del Pleno del CJF y su Presidente, Ministro Arturo Zaldívar, por transformar el PJF".
48% de jueces son nepotistas
A finales del año pasado se dio a conocer que al menos 500 jueces y magistrados, equivalente al 48.6% de los que ocupan una plaza en tribunales o juzgados del país, incurren en nepotismo.
El estudio publicado por Mexicanos Contra la Corrupción, reveló que hay otros 7,148 servidores públicos del Poder Judicial que comparten espacio laboral con sus familiares.
En respuesta, en octubre el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, anunció una política de “cero tolerancia” a la corrupción en el Poder Judicial, donde reconoció que imperan redes de nepotismo.
La postura se registró dos meses después de que el presidente López Obrador indicó que no promovería la renovación total de la Corte, pero demandó una limpia de corrupción, al considerar que hay inconformidad en algunos mexicanos por el desempeño de jueces, ministros y magistrados.

El “castigo”
Ante la presunción de un conflicto de interés, los Magistrados fueron readscritos a otros estados, entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre pasado.
De acuerdo con información del Consejo, Óscar Vázquez Marín, quien era magistrado del Tercer Tribunal Unitario del Tercer Circuito, con residencia en Zapopan, Jalisco, tiene 16 familiares en el ámbito judicial, por lo que fue enviado a Nuevo León.
El Magistrado Héctor Landa Razo, quien estaba adscrito al Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito de la Ciudad de México, tiene a su vez ocho familiares, por lo que el Consejo decidió enviarlo a San Luis Potosí.
Alejandro López Bravo, quien era Magistrado en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, con sede en Zapopan, Jalisco, tiene siete familiares en ese Circuito, por lo que fue readscrito a Aguascalientes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
La cruda realidad de la justicia en México: 79 jueces fueron blindados por amenazas
Excesos en el Poder Judicial: nepotismo, lujos y tráfico de influencias
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
