
El puntaje máximo de los países de la OCDE en la prueba del Programa de Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es de 800, mientras en México quedó por debajo de la media.
Los resultados de la prueba aplicada en el país también mostraron una baja en comparación con los resultados obtenidos entre 2006 y 2012, siendo éste último el que presentó mejoras que disminuyeron de nueva cuenta en 2018.
Durante 2006 en México, en materia de lectura, matemáticas y ciencias, los puntajes fueron de 410, 406 y 410, mientras que en 2008 dieron la suma de 424, 413 y 420 correspondientemente.
En tanto que en 2018 los puntajes en las materias mencionadas decayeron, siendo éstos de 420, en lectura; 409, en matemáticas y 419 en ciencias.

Los resultados de la prueba PISA 2018 se asemejan a los resultados obtenidos en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), situación que revela el estancamiento que persistió en materia educativa a lo largo de su sexenio y el del también ex mandatario, Enrique Peña Nieto, a pesar de la reforma que llevó a cabo en la materia.
En resumen, en lo relativo a las asignaturas de lectura, matemáticas y ciencias, México no han presentado ningún avance a lo largo de doce años.
Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó una mínima mejoría dentro del sector de los estudiantes con mayores rezagos a través de la ampliación en cobertura educativa para alumnos de nivel secundaria durante los últimos 15 años.
La proporción en dicho sector aumentó del 50 al 66 por ciento.
Elaborada por la OCDE, la prueba PISA se realiza cada tres años y en ésta última aplicación señaló que los resultados obtenidos por México se asemejan a los obtenidos en países como Costa Rica, Tailandia, Rumania, Bulgaria y Uruguay.

La publicación semanal de origen inglés, The Economist, señaló en su edición de la primera semana de diciembre, que la prueba PISA da un sabor de tensión que se inflige en los niños a lo largo de 79 países.
Igualmente, The Economist plantea que, tras dos décadas en las que se ha aplicado la prueba PISA ¿por qué los puntajes no han aumentado?
El progreso imparcial de los sistemas educativos participantes y los datos que produce la prueba se dice superada por aquellos estudiantes que se especializan en un tema, como lo podría ser la ciencia.
El tiempo podría estarse desperdiciando en la búsqueda de mejores resultados a través de la prueba PISA, así como los esfuerzos de los legisladores al realizar reformas para alcanzar los rangos que exige el examen, segùn la publicación.
La producción y estandarización de resultados es apreciada en el análisis como una manera que tiene PISA de sacar provecho sobre nueva información que ayude a identificar qué provoca que los resultados mejoren. Y no está resultando, conforme al análisis del semanario.

Incluso cuando la OCDE ha aumentado el gasto por alumno en un 15 %, el rendimiento en la lectura, matemáticas y ciencias sigue siendo el mismo, apunta The Economist.
De ello, deduce que parte de la razón de la falta de progreso es que las escuelas tienen menos influencia sobre los resultados de lo que comúnmente se piensa; que sólo los tomadores de decisión sobre políticas públicas educativas y con mayor formación, pueden hacer algo.
Sin embargo, los resultados se cosechan, aunque en el caso de México, con brecha de género como declaró la directora de la OCDE, Gabriela Ramos.
Ramos señaló que los resultados de la prueba PISA exponen las brechas de género, así como las maneras en las que se ha de trabajar en la erradicación de estereotipos hacia las capacidades que tienen niñas y mujeres para desarrollarse en el campo académico.
La discriminación y la violencia en la escuela fueron evidenciadas a través de la prueba PISA al desvelar que el 23% de los estudiantes mexicanos reportó haber sufrido bullying varias veces en tan sólo un mes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
