
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) volvió a alzar la voz con respecto a la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, uno de los proyectos insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al señalar que aún es muy pronto para dar un veredicto.
“Es muy prematuro en una reunión poder decir si lo que están haciendo está bien o no, si van por el camino correcto”, aseguró al diario El Financiero Cuitláhuac Gutiérrez, director en México de la IATA. Sin embargo, el directivo señaló que “hay muy buena apertura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”.
Esta semana, el SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) presentó el proyecto de rediseño del espacio aéreo para el Sistema Aeroportuario Metropolitano, que abarca las terminales aéreas de la Ciudad de México y Toluca, en su primera fase, y Santa Lucía, en una segunda fase.

En la primera sesión del trabajo del Comité Técnico de “Espacios Aéreos”, estuvo presente la SCT y asistieron directivos y operadores de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la IATA, la Cámara Nacional de Aerotransportes, el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica y la Agencia Federal de Aviación Civil.
En la presentación del Plan del Espacio Aéreo Mexicano se explicaron los resultados de las simulaciones y de los nuevos procedimientos de vuelo y el diseño preliminar de las rutas de tránsito.
“En el evento se dio respuesta a las dudas de los especialistas sobre la factibilidad del aeropuerto de Santa Lucía, al tiempo que se acordó la suma de esfuerzos para ofrecer resultados positivos para los usuarios”, señaló la SCT.

El subsecretario de la SCT, Carlos Morán Moguel, dijo que en el diálogo que lleva a cabo el gobierno federal, a través de los seis comités creados “para sociabilizar el Sistema Aeroportuario Metropolitano”, coadyuvará a tener una retroalimentación para que las compañías aéreas puedan actualizar sus equipos a las nuevas condiciones de vuelo, además de que se resolverán las dudas e inquietudes de los involucrados.
“El rediseño del espacio aéreo es largo, pero para nosotros, como industria, era muy importante estar ahí”, señaló el directivo de la IATA. Además, aseguró que no puede emitir un comentario sobre la infraestructura porque “no se ha presentado esa información”. “Estamos satisfechos como industria en cuanto al espacio aéreo, por estar ya participando”, concluyó Gutiérrez.
Apenas esta semana, el Grupo de Aeropuertos de París Ingeniería publicó un documento en el que detalla que las pistas 1 y 3 del proyecto aeroportuario del gobierno en turno no podrán cumplir con su función principal, que es la de aliviar el tráfico que ya se ha acentuado en la Ciudad de México.

El proyecto diseñado por ingenieros de la Sedena sólo dará paso a que en la pista 1 de Santa Lucía se puedan realizar despegues, mientras en la 3, que sólo se lleven a cabo aterrizajes. En resumen, no se podrán realizar operaciones simultáneas en el proyecto impulsado por la administración actual en perjuicio del proyecto del Aeropuerto de Texcoco.
De igual manera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su momento que la idea era iniciar operaciones con 19 millones de pasajeros, cifra que no se podrá cubrir si no hasta hasta 2042, es decir, hasta 20 años después de su inauguración.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
