La organización Artículo 19 pidió este miércoles a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México atender y reconocer la violencia contra la prensa en el país luego de que su nueva titular, Rosario Piedra Ibarra, pusiera en duda que hayan asesinado a periodistas en el país.
Piedra Ibarra prestó juramento a su cargo en el Senado la noche del martes y ante las preguntas de los reporteros sobre los problemas que afrontará, entre ellos los asesinatos de periodistas, la nueva defensora del pueblo contestó con la pregunta "¿Han asesinado periodistas?".
Sus palabras generaron reacciones en contra de varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa y expresión, entre ellas Artículo 19 y Periodistas Desplazados, que reprocharon su desconocimiento del tema.
En el marco de la designación de Piedra Ibarra como nueva defensora de derechos humanos de México, Artículo 19 llamó a la CNDH a que "abone al reconocimiento del trabajo periodístico en una vida democrática y a atender las violencias a las que se enfrenta".

México cruza una crisis de derechos humanos y la libertad de expresión y el ejercicio periodístico "viven una situación alarmante de violencia e impunidad", dijo la organización, que tiene registrados 131 periodistas asesinados en México desde el año 2000 a la fecha.
En lo que va del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador -a partir de diciembre de 2018- se ha documentado el asesinato de 11 periodistas, y de estos 10 se han registrado en 2019, indicó la entidad.
La organización resaltó que México "es el país más violento para ejercer el periodismo en América" tras explicar que en 2018 hubo 544 agresiones contra la prensa, y que desde el inicio del Gobierno de López Obrador se acumulan 277 agresiones.
"En el país se registra una agresión contra un o una periodistas cada 17,4 horas", denunció.

Después de pintar el panorama de agresiones a la prensa, Artículo 19 dijo que en tiempos difíciles "se exige y se necesita una CNDH fuerte, autónoma y sólida" frente a unas autoridades que cometan violaciones a los derechos humanos, además de impulsar su observancia, respeto y garantía.
Precisó que este mandato y su propia autonomía se medirá "cada día en la labor" de la CNDH, en sus recomendaciones y sus acciones de inconstitucionalidad ante acciones que violen los derechos humanos, incluida la libertad de expresión, información y asociación.
Consideró que es "obligación fundamental" de Piedra Ibarra conocer la situación de los derechos humanos en el país y "en particular, la situación de gran violencia contra las y los periodistas".
La organización Periodistas Desplazados presentó ante la CNDH una queja por las declaraciones de la nueva defensora del pueblo al sostener que su respuesta constituye una violación a los derechos humanos de las familias de los reporteros asesinados.
"La respuesta provoca una sensación de vulnerabilidad, ante el desconocimiento de tan cruda realidad, viniendo esta de la misma titular de la CNDH", apuntó la organización.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
