
Alejados de las zonas urbanas y en comunidades estilo estadounidense. Así viven en Chihuahua los LeBarón, la familia que fue brutalmente agredida el lunes en un evento en el que murieron nueve de sus integrantes, seis menores incluidos.
Construcciones sencillas y una vocación religiosa, marcan el estilo de vida en la colonia LeBarón, en el municipio de Galeana, en el norte de México.

La religión marcó su llegada a México
Los mormones o miembros de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días son más de 15 millones y viven por todo el mundo. Debido a sus creencias, no pueden tomar, tienen prohibido los cigarrillos, las drogas, el café, el té y tienen relaciones sexuales hasta el matrimonio.

La Iglesia Mormona fue fundada por José Smith en Estados Unidos en 1830.
Además, se caracterizan por siempre andar bien vestidos y sus templos son inconfundibles, debido a su sencillez y a su diseño.

La familia LeBarón pertenece al grupo de fieles de los mormones, sin embargo tuvieron que salir de su país porque se negaban a dejar la poligamia.
El religioso y mormón, Alma Dayer LeBarón, quien perteneció a la rama fundamental mormona de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se negó a dejar la poligamia (tipo de matrimonio en el que se permite a una persona estar casada con varias personas al mismo tiempo).

Los matrimonios múltiples son ilegales en Estados Unidos desde mediados del siglo XlX. La iglesia mormona lo rechazó desde hace más de un siglo. Sin embargo, en Utah es la única ciudad donde se permite la poligamia.

En 1942, Dayer emigró a México junto con varios miembros de su familia y formó su comunidad de los LeBarón, en el municipio de Galeana, en el estado de Chihuahua, situado al noroeste de México.
Pasaron los años, y en 1955, los hijos de Alma Dayer, Joel LeBarón y Ervil LeBarón, fundaron la iglesia del Primogénito de la Plenitud de los Tiempos, cuya principal sede se estableció en la denominada colonia Le Barón, en el municipio de Galeana.

Los hijos de Alma Dayer, Joel y Ervil LeBarón mantuvieron su iglesia mediante la producción de nueces. Cabe resaltar que Chihuahua contribuye con el 65% de la producción total de nuez.
La organización se separó cuando Ervil ordenó asesinar a su hermano Joel y fue convicto en ambos países.
De acuerdo a The Washington Post, la riqueza de la familia LeBarón los convirtió en blanco de extorsión y secuestro por parte de grupos criminales.
Joseph Cole, hijo de Dawna, una de las tres mamás asesinadas en el ataque tiene algunas fotografías de cómo viven en Chihuahua.

Incluso, en una de las imágenes se puede observar que tiene gusto por el golf.
Los LeBarón se hicieron mayormente conocidos, luego del secuestro de uno de sus miembros el 2 de mayo de 2009.
Medios mexicanos comenzaron a colocar el nombre LeBarón, tras el secuestro del joven de 17 años de edad, Erick.
Y la familia entonces se negó a pagar el rescate que ascendía a USD 1,000,000 millones.

Además, la comunidad completa y liderada por Benjamín Lebarón (hermano del secuestrado), se manifestó abiertamente contra la llamada “lucha contra el crimen organizado”, que declaró en esas fechas, el ex presidente Felipe Calderón.
El 10 de mayo del mismo año, Erick fue liberado por sus captores y sin pago alguno.
Sin embargo, poco tiempo después, el 7 de julio, Benjamín LeBarón y su cuñado, Luis Widmar, fueron levantados y ejecutados por miembros del crimen organizado.
Tras el incidente del plagio, algunos integrantes de la familia se convirtieron en personas públicas, como Julián LeBarón, quien es actual activista por la paz o Alex LeBarón, quien fue elegido diputado al Congreso de Chiapas y diputado federal de 2015 a 2018.

Julián se convirtió en activista derivado del asesinato de su hermano Benjamín y se integró al Movimiento por la Paz la Justicia y Dignidad, acompañando a Javier Sicilia (ambos recorrieron todo el país en épocas de Calderón).
La colonia LeBarón es considerada una comunidad estadounidense, ya que todos sus miembros hablan inglés y son parte fundamental de la economía en la región noreste de Chihuahua.

Según investigaciones, los LeBarón se mantienen alejados de las demás comunidades en Chihuahua, pero conviven con comerciantes.

Esta familia sufrió un duro golpe el pasado 4 de noviembre, cuando miembros del crimen asesinaron a balazos a tres mujeres y seis niños cuando viajaban en caravana en los límites entre Chihuahua y Sonora.
Tres camionetas con 17 personas a bordo salieron de la comunidad de La Mora, en Sonora.

La agresión a balazos fue contra tres mujeres y 14 menores, de los cuales fallecieron las tres mamás y seis menores. Los otros siete niños resultados con lesiones y fueron trasladados a Estados Unidos, salvo una bebé, quien fue encontrada con vida y sin heridas.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
