![El 17 de octubre de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZNPL57ULVHUJA2LMAQCZLXQJQ.jpg?auth=a0d917d02fd4ab319d410789fd11a4dbfed73c39863d2290495a4a518ec9adb9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La confianza de los mexicanos en la actuación y capacidad de sus fuerzas militares disminuyó significativamente como consecuencia de la fallida operación castrense en Culiacán, para capturar y extraditar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Un estudio de opinión realizado por la empresa encuestadora Mitofsky reveló que ocho de cada diez mexicanos que residen en diferentes estados del país mantienen su confianza en el Ejército (77.1%), pero en el estado de Sinaloa el índice de confianza cayó diez puntos para ubicarse en 66 por ciento.
Mientras el 62.5% de los encuestados a nivel nacional tienen una opinión buena del sobre el Ejército, 26.4% consideró la actuación como regular y 10% respondió que es mala; en Sinaloa la calificación positiva es de sólo el 51.5%, la opinión regular sube a 33.8% y la mala también crece al 13.6%
Dos semanas después de los hechos de violencia que se registraron en la capital de Sinaloa, los cuales han provocado la crisis de seguridad y de imagen pública en los 11 meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mitofsky dio a conocer que sólo el 45.3% de los sinaloenses se sienten “muy seguros” cuando el Ejército realiza patrullajes en sus municipios, mientras que a nivel nacional, la aprobación es de 56.7%
En las entrevistas aplicadas en línea, los 2,500 participantes fueron interrogados sobre la liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán, ocurrida después de que miembros del Cártel de Sinaloa amenazaron la vida e integridad de civiles. En este tema, la tendencia se revierte.
Mientras el 55.3% de los encuestados a nivel nacional consideran que “el gobierno hizo bien en liberarlo”, la tendencia aumenta a 71.4% cuando responden los sinaloenses. Asimismo, el 38.5% de las respuestas nacionales opinó que el “gobierno hizo mal en liberar a Ovidio” y sólo el 26% en Sinaloa se manifestó en el mismo sentido.
La estrategia de seguridad que ha seguido el gobierno del presidente López Obrador también fue sometida a la opinión de los encuestados. De manera general, los participantes se refirieron a la estrategia de AMLO, que no contempla la realización de operativos para la detención de criminales, no ha ubicado objetivos prioritarios en las filas de la delincuencia organizada, pregona el ofrecimiento de abrazos, no de balazos, contempla como una sanción excepcional el “acusar” a los sicarios con “sus mamacitas” y utiliza expresiones como “fuchi” y “guácala” para referirse a la violencia provocada por el narcotráfico.
En este cuestionamiento hay una tendencia similar. El 53% de los entrevistados a nivel nacional y 54% de los sinaloenses sostienen que “debe modificarse porque no está dando resultados”. Y quienes opinan que “debe mantenerse y dará resultados” corresponde al 42.4% y 40.3% a nivel nacional y sólo en el estado de Sinaloa, respectivamente.
Lo mismo ocurre con la pregunta sobre la utilización de las fuerzas armadas para combatir el crimen organizado. El 82% y el 82.6% considera correcta la participación de las fuerzas castrenses en tareas de seguridad pública, a nivel nacional y en Sinaloa. Mientras que quienes señalan que es incorrecta esa decisión son el 13.8% y 12%, respectivamente.
El 17 de octubre de 2019, una vez que Ovidio Guzmán fue detenido en una casa de Culiacán, integrantes del Cártel de Sinaloa organizaron retenes, quemaron automóviles y colocaron pipas de gasolina en la zona habitacional de los militares.
La amenaza a la vida e integridad de civiles obligó al gabinete de seguridad, de acuerdo a la versión oficial, a detener el operativo y liberar a Ovidio Guzmán, quien había sido detenido con fines de extradición a Estados Unidos (EEUU), donde su padre cumple una pena de cadena perpetua.
“Dile a tu gente que ya pare todo”, se escuchó decir a uno de los agentes de la policía ministerial que detuvieron a Ovidio Guzmán López.
En un video difundido hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se puede apreciar el momento en que el hijo de Guzmán Loera no ofrece resistencia y pide a sus allegados y a las fuerzas federales detener la violencia que atormentaba las calles de Culiacán.
“Ya paren todo oiga, ya me entregué, ya paren todo, por favor. Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo. Dígales que se retiren. Pero ya dígales, ya no quiero que haya desmadres. ¡Ya no quiero que haya desmadre por favor!”, se escucha decir a Guzmán López en el video.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)