![FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO. COM](https://www.infobae.com/resizer/v2/DIPAQ672WZDP5N64QD7BLYQBAY.jpg?auth=a5ea8fe6a78a7287f4df930cef29bb7bf69c51b7909b9dad132f326ee6123be5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Jan Jarab dejará el cargo de representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) el próximo 24 de noviembre, tras ocupar el cargo desde junio de 2016, informó este miércoles el organismo
“Agradezco profundamente a quienes durante estos años han acompañado la misión de mi oficina, autoridades y funcionarias/os públicos, colegas de Naciones Unidas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos de víctimas y en general a todas aquellas personas que nos abrieron sus puertas y sus corazones,” afirmó Jarab según recoge el boletín.
Tras su salida del cargo “asumirá la función de representante en la Oficina Regional de ONU-DH para América del Sur”, puntualizó el organismo.
![FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5OQYUHFHRBVDFSZICO5SEDJCE.jpg?auth=4f95fd37062c87be56cd934f58a4a947fd07b2a11a4e4bdb781cbbc92f27743a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Oficina Regional para América del Sur tiene base en Santiago de Chile y cubre a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
En este mismo comunicado, Jarab expresó que en los más de tres años y medio de representante en México pudo compartir muchos momentos con víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familias. “Y hoy puedo decirles que mi corazón permanecerá siempre con ellas”, aseguró.
“Anhelo que muy pronto la verdad y la justicia se abran paso en sus vidas y que su dolor encuentre consuelo,” agregó Jarab, quien destacó la “profunda admiración” hacia los defensores de derechos humanos, quienes pese a los riesgos de su trabajo llevan a cabo una “imprescindible labor”.
![FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJPEHTCQAZA5HKXRAF735KLBLM.jpg?auth=af7a9bbbbf678bc06fb5abbc201a5eee00735f7273059ba0df64f7739bbff249&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Finalmente, manifiesto mi entera confianza en que la oficina continuará con su comprometido trabajo en favor de los derechos humanos de todas las personas en México,” concluyó Jarab.
En el boletín no se especifica quien sustituirá a Jarab en el cargo.
Durante su trabajo en México, Jan Jarab ha sido muy cercano a las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, bajo la Presidencia de Enrique Peña Nieto, y crítico con los asesinatos de activistas y periodistas en el país.
La ONU-DH reiteró su compromiso para trabajar en conjunto con autoridades, organismos autónomos de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y con quienes han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos con el objetivo de, en cumplimiento de su mandato, asegurar el pleno goce de todos los derechos humanos para todas las personas.
Según datos de la ONU-DH, en 2018 se registraron 13 asesinatos de personas defensoras de derechos.
Con información de EFE
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)