Joaquín “El Chapo” Guzmán, el hombre que pasó de ser un niño pobre a uno de los capos más poderosos del mundo, pretende construir una universidad indígena en su natal Badiraguato, Sinaloa, según su defensa José Luis González Meza.
Como el legendario hombre del narcotráfico en México, “El Chapo” se vio incrédulo por la educación escolar, pero ahora detrás de las rejas de una de las prisiones más aterradoras en el mundo, ADX Florence, Guzmán Loera tiene interés por la formación académica de los pobladores más vulnerables del país.
Al menos, ese fue el retrato que describió González Mora, uno de sus tres abogados, en una improvisada conferencia de prensa. “Les tengo dos cosas muy importantes: una, la familia de “El Chapo” Guzmán y él han decidido construir la primera universidad indígena de México en Badiraguato”.
Continuó: “Lo que estamos esperando es que en la primera ida del presidente, López Obrador, a Sinaloa, vaya a Badiraguato y ponga la primera piedra, junto con la mamá, Doña Consuelo, y finalmente se inicien los trabajos para construir esta universidad”.
La universidad es uno de los tres proyectos que dependen del dinero incautado al narcotraficante y cuyo monto se ignora. Entre los planes del capo se encuentra crear una cadena de tiendas más baratas que la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) y una industria farmaceútica.

De acuerdo con González Mora, la idea no es buscar grandes ganancias, sino dar a los mexicanos comida y medicina barata.
También aclaró que los anteriores proyectos serán encabezados por campesinos e indígenas. “Ellos van a ser los futuros industriales de este país”, recalcó.
“Ese dinero (la fortuna de “El Chapo”) pertenece a México, sea lo que sea, ese dinero pertenece a México”, señaló Gómez.
La iniciativa del ex cabecilla del Cártel de Sinaloa generó un debate en redes sociales. “La institucionalización del narcotráfico”, escribió Claudia Parada.
“Esto confirma que los 45 cárteles en el país son los que realmente controlan el país”, tuiteó el usuario @alonsob_exmsft. Otros internautas ironizaron con el proyecto: “Los normalistas pueden dar cátedra en robo de autobuses, Nestora en secuestro, Ricardo Monreal en almacenamiento de mota, gran universidad sin duda”, especificó @SantosFdz.
“Los de arquitectura llevarán túneles 4, con el mato y diseño arquitectónico con Bartlett”, escribieron.

¿Cuánto dinero llegó finalmente a los bolsillos de Joaquín Guzmán?
Tras la sentencia contra el ex líder del Cártel de Sinaloa, su dinero se convirtió en el centro de atención de México y Estados Unidos.
La Fiscalía de éste último país quiere decomisar USD 12,000 millones al narco mexicano, valor de la droga que vendió en la nación estadounidense, según la estimación de los propios investigadores. Mientras tanto, el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que su gobierno reclamará a su homólogo, Donald Trump, la entrega de activos incautados a “El Chapo”.
En el juicio de Guzmán Loera, la fiscalía estadounidense calculó que el narco amasó una fortuna de USD 12,000 millones, a partir de la cantidad de droga que “El Chapo” y su organización vendieron a Estados Unidos. El jurado probó que Guzmán movió más de 130,000 kilos de heroína y cocaína en el territorio de 1989 a 2014.
Sin embargo, es difícil cuantificar el dinero de “El Chapo”, de cualquier delincuente, en realidad. En el caso de éste, ninguna evidencia documental sobre ganancias, pagos o cobros apareció en el juicio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
