![La ONU sitúa a México](https://www.infobae.com/resizer/v2/4R53XEGINBFPXHZZX3YXTOTYVI.jpg?auth=bac0c24a5e195773d9a68095e2f971a58a29a05899698546a9480c6b98d73294&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) colocan a México como el país con más alto porcentaje de estrés laboral. Para identificar y prevenir éste y otros factores de riesgo psicosociales en el trabajo, el próximo 23 de octubre entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035 a nivel nacional, que busca, principalmente, mejorar el entorno laboral y la salud mental de los trabajadores en el país.
La NOM 035 será un cumplimiento obligatorio para empleadores de pequeñas, medianas y grandes empresas a partir de octubre de 2020. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, de no aplicar la implementación de la Norma, las multas irán de entre 250 y 5,000 unidades de medida y actualización (UMA) o bien multas que van de entre los 20,000 y más de 400,000 pesos.
Los factores de riesgo psicosocial son los causantes de estrés, estrés grave y violencia laboral, que a su vez pueden llevar a los empleados a un desgaste profesional, el cual fue integrado en mayo de este año a la Clasificación Internacional de Enfermedades que elabora la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante la Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. La clasificación, según se acordó, entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
![Las empresas que no cumplan](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGTQ74LLDFAEDMM7FIUPQFXIDA.jpg?auth=efac93a559b76fce74adb78fc6e6ba10b029caf2ab429b40f581f09bb0ca47e0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El síndrome del desgaste profesional o burn-out que genera agotamiento físico y mental y baja productividad, se presenta en un 43% de trabajadores a en México, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La OMS también señala que en México existe un 75% de prevalencia de estrés entre los trabajadores, poniéndolo por encima de las principales potencias económicas mundiales, como en el caso de China (73%) o Estados Unidos (59%).
El estrés causado por condiciones laborales desfavorables trae consigo trastornos gastrointestinales, incremento en consumo de cafeína, alcohol o tabaco, dolores musculares, migrañas, insomnio, depresión, ansiedad, neurosis, conflictos familiares como el divorcio, en ocasiones y enfermedades que están directamente ligadas al estrés.
![El estrés laboral trae consigo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UIQMGDOQZVCKVE2NDA6JO2ZJDI.jpg?auth=e7dc60c808d3818509cfbdf5ba171520be5620e6bc9776db6e01991deabd966d&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Con la Norma se pretende, como paso preventivo, que los empleados reciban de sus empleadores mayor información acerca del tema para no solo crear mayor conciencia del mismo, sino combatir aquellos factores psicosociales que predominen según las características de las diversas actividades laborales.
Para ayudar a mejorar la calidad del ambiente laboral de sus trabajadores, las empresas deberán llevar registros sobre resultados de identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.
Cuando la empresa cuente con más de 50 trabajadores, éstas llevarán registro también de las evaluaciones del entorno laboral, para identificar a aquellos donde se encontró exposición a factores de riesgo psicosocial, a actos de violencia laboral o acontecimientos traumáticos severos, según dicta la Norma.
Sin embargo, aún queda por resolver otro problema que afecta a los trabajadores del país: la OCDE tiene identificado a México como el país en el que más tiempo se labora con un total de 2,255 horas por trabajador al año en promedio, mientras que la media en los países contemplados por la Organización es de 1,763 horas por año. Esto significa que en México se trabajan 492 horas más que el promedio de los 35 países integrantes de la OCDE.
![México es reconocido por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7WWKERV2RG4RCOIENGGU76J6A.jpg?auth=decb57829139333d2b622525aed423c509db0be5380741b3749cae42ae730c35&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Además, en México, la Ley General del Trabajo señala que los empleados podrán gozar un máximo garantizado de seis días de vacaciones por un año de trabajo. Mientras que en otros países de América Latina como Brasil, Cuba, Panamá, Perú y Nicaragua, sus trabajadores con contrato fijo tienen 30 días de vacaciones estipulados por ley.
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)