![A principios de 2017, las](https://www.infobae.com/resizer/v2/EY5D4QEC7JB5BF6WZDRCNLNV34.jpg?auth=7afe566d854efa0106eeac11aab2c09a4f029a9f7e259b89cb37385b71d8a085&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los cárteles de droga en México llevan décadas consolidándose y su estructura de operación ha traspasado fronteras, esta verdad innegable y preocupante que ha sido un lastre para para el desarrollo del país, ha sido reflejada y medida en un estudio del programa patrocinado por la Unión Europea.
En este trabajo para mejorar la capacidad de respuesta de África ante la delincuencia organizada transnacional (ENACT) revelan que México lidera las listas de índices de delincuencia organizada ubicándose por arriba de Somalia, Libia y África.
México está evaluado con una puntuación de 8.25 de 10 posibles acciones de menor a mayor impacto, posicionándose en el primer lugar del grupo de mercados delictivos.
Entre las 10 actividades ilícitas que se destacan en dichos lugares son: tráfico de armas, cannabis y heroína, así como delitos asociados a los recursos no renovables, la flora y la fauna, que se mantienen como daños colaterales, además del incremento del costo de vida humanas asociado a expansión de cárteles por tomar el control de los estados.
![Los carteles usan armas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHCZZPVPFZFPDELGUKVX3ASKEM.jpg?auth=111dc8c2abd6bcf667522812af5f77be3f9da338825af60a074d0cf6ef8987d8&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Asimismo, México aparece en el índice general sobre criminalidad en el tercer escalafón, detrás de Colombia y Nigeria, y por delante de República Democrática del Congo, República Centroafricana, Sudán del Sur, Somalia, Sudán, Libia y Costa de Marfil, señaló el portal El Universal.
Por otra parte, los africanos con mejor calificación se encuentran en Cabo Verde, Mauricio, Marruecos, Botsuana, Senegal y Etiopía, con una puntuación de entre 6.54 y 6.
Mientras que en el fondo de la tabla está Somalia, Sudán del Sur y la República Centroafricana.
La ONU confirmó la tragedia: el número de homicidios en México no tiene precedente
La cifra es escalofriante. En el 2017, 464,000 personas fueron asesinadas en todo el planeta, así lo revela un estudio de la ONU.
El “Estudio Mundial sobre Homicidios de 2019” publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) con sede en Viena, advirtió que, de este número, alrededor de 65,000 asesinatos estuvieron relacionados con el crimen organizado, incluidas las pandillas".
Los datos apuntan que entre 2000 y 2017, los grupos criminales mataron en todo el mundo a cerca de un millón de personas, la misma cifra de muertes que, se estima, causaron las guerras.
Por continente, América tiene la tasa más alta de homicidios al 17.2. Le siguen África (13), Europa (3), Oceanía (2,8) y Asia (2.3).
Y aunque Venezuela es el país con el crecimiento más dramático en la tasa de homicidios (122 por cada 100,000 habitantes), México registró en 2017 un récord histórico de muertes violentas, con un total de más de 30,000 homicidios.
El informe atribuye este fenómeno a "la creciente desorganización de la delincuencia" en México, debido a que "los carteles dominantes de hace cinco años se han fragmentado y diversificado", lo que explicaría que el número de asesinatos se haya incrementado entre 2014 y 2017 después un periodo a la baja.
La Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito recuerda que los arrestos de alto nivel desataron el conflicto y la fragmentación dentro de algunos de los principales carteles", dice el documento.
"El capo de la Federación de Sinaloa (Joaquín “El Chapo” Guzmán), que dominó numerosos mercados de la droga durante años, fue extraditado a Estados Unidos en 2017″, recuerda el informe.
El otro factor citado por la organización internacional, es la detención o la muerte violenta de numerosos líderes del cartel de los Zetas entre 2012 y 2018.
Según la ONUDD, “la desorganización del mercado provocada por estos golpes a la jerarquía de los principales cárteles parece ser la razón por la que se revirtió la tendencia a la baja, y las tasas de homicidios comenzaron a subir de nuevo entre 2014 y 2017”.
El estudio de las Naciones Unidas resalta que la situación también ha afectado a activistas por los derechos humanos y periodistas.
Resalta que algunas activistas están en el punto de mira por el hecho de ser mujeres, en especial aquellas “que han puesto en marcha campañas para combatir la violencia generalizada contra las mujeres y los asesinatos de género”. Entre 2010 y 2017 han sido asesinadas en México más de 43 activistas y periodistas mujeres, destaca el informe.
En los primeros 10 meses de 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 285 casos de acoso, violencia, robo o ataques cibernéticos contra defensores de los derechos humanos.
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)