La Unión Europea espera ratificar este año su acuerdo comercial con México

El jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, aseguró que se encuentran negociando con el Gobierno mexicano para poder alcanzar dicho acuerdo antes de que culmine 2019

Guardar

Nuevo

El acuerdo protegerá a productos con denominación de origen como el tequila y quesos europeos (Foto: Twitter)
El acuerdo protegerá a productos con denominación de origen como el tequila y quesos europeos (Foto: Twitter)

La Unión Europea prevé ratificar el acuerdo comercial con México antes de que finalice el 2019, ante las tendencias proteccionistas que están adoptando Estados Unidos, China y algunos países africanos.

El jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, aseguró este miércoles que se encuentran negociando la Comisión Europea y el Gobierno mexicano para poder alcanzar dicho acuerdo.

"En una primera fase, el Senado mexicano puede ratificar el tratado y el Parlamento Europeo también. Esto con un poco de suerte va a ser este año", explicó Rudischhauser durante una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en palabras recabadas por la agencia española Efe.

De ser así, el embajador de la UE en México señaló que, a principios de 2020, Bruselas y México ya podrían firmar el acuerdo, que deberá ser previamente traducido en los 23 idiomas de la UE para la posterior ratificación por parte de los países.

Se debe aprobar por cada uno de los países miembros de la UE (Foto: Archivo)
Se debe aprobar por cada uno de los países miembros de la UE (Foto: Archivo)

"Lo importante es que la parte comercial del acuerdo pueda entrar en vigor un mes después de la firma", dijo Rudischhauser, aunque los aspectos políticos y medioambientales del acuerdo deberán esperar a la ratificación de los 27 Estados miembros.

La UE y México están renegociando desde hace años el llamado Acuerdo Global, que entró en vigor el año 2000 y que contiene capítulos como las reglas de origen, el comercio de bienes, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los derechos de los trabajadores, el respeto al medio ambiente y la propiedad industrial.

"Es el acuerdo más amplio y moderno que tenemos. Va a ser un ejemplo de acuerdo comercial del futuro si queremos un mundo de comercio libre", expresó el diplomático europeo ante un auditorio abarrotado.

Dijo que el tratado renovado será "una gran oportunidad para que México diversifique su economía y su comercio" ya que en Europa "hay muchas posibilidades de inversión".

El tequila será uno de los productos a proteger en el tratado (Foto: Archivo)
El tequila será uno de los productos a proteger en el tratado (Foto: Archivo)

El único capítulo que queda por cerrar en las negociaciones es el de la contratación pública para que las empresas de ambos lados del Atlántico puedan participar en las licitaciones de las Administraciones locales europeas y mexicanas.

"Estamos totalmente abiertos a las empresas mexicanas que quieran invertir en Europa", añadió el diplomático europeo.

LEE: López Obrador apostó que en septiembre se ratificará el T-MEC en Estados Unidos

El renovado acuerdo contempla liberalizar el sector agropecuario, algo que no había sucedido con el tratado del 2000, de manera que se eliminarán los aranceles en productos como los quesos, que ahora tienen tarifas del 45 por ciento. En tanto, se protegerán algunos productos como el tequila mexicano.

Los quesos serán cuidados por la UE en el acuerdo (Foto: Archivo)
Los quesos serán cuidados por la UE en el acuerdo (Foto: Archivo)

Rudischhauser sostuvo que el acuerdo "es la prueba de las importancia de las relaciones" entre Europa y México, país considerado como uno de los 10 socios estratégicos de la UE en el mundo.

También encomió los tratados de libre comercio frente a las tendencias "proteccionistas" que están adoptando Estados Unidos, China y algunos países africanos.

En 2017, la UE exportó a México 38.000 millones de euros en bienes y 10.000 millones de euros en servicios, mientras que México exportó a los países comunitarios 24.000 millones de euros en bienes y 5.000 millones de euros en servicios, según datos oficiales de la UE.

LEE: Aprobaron el decreto para sustituir el TLCAN por TMEC

La UE invirtió 13.250 millones de euros anuales en México en 2017, siendo su segundo mayor inversor por detrás de Estados Unidos, mientras que México invirtió 4.755 millones de euros en los países comunitarios.

Además, en México hay 28.000 empresas con capital europeo, que generan miles de empleos en el país latinoamericano.

Guardar

Nuevo