Por José Ignacio Martínez Cortés*
En la historia reciente de las relaciones entre México y Estados Unidos, no había existido un presidente que atacará ferozmente a nuestro país, como lo ha hecho desde su pre campaña Donald Trump. Si bien el marco jurídico que ha empleado el ocupante de la Oficina Oval es de antaño, nunca se había usado al unísono para lastimar a la nación que blinda su frontera sur.
El marco jurídico comercial que Trump emplea contra México es el siguiente:
A. En su preámbulo, la Constitución de EEUU en aras de su pueblo, (entre otros temas) vela por la tranquilidad interior, promueve el bienestar general y asegura la prosperidad.
B. El Artículo 1 (Sección 8) de la Constitución faculta al Congreso para establecer aranceles y regular el comercio con las naciones.
C. Buy American Act (1933), la cual exige al gobierno de Estados Unidos que prefiera productos de fabricación estadounidense en sus compras.
D. Con La Ley de Expansión del Comercio Exterior de 1962, el Congreso establece un mecanismo interinstitucional de política comercial, para prestar asistencia al USTR (Representante de comercio de los Estados Unidos) en el desempeño de esas responsabilidades. El mecanismo tiene tres niveles: el Consejo Económico Nacional, ubicado en la Casa Blanca, el Grupo de Examen de la Política Comercial (TPRG) y el Comité Técnico de Política Comercial (TPSC).
E. La Sección 232 de Ley de Expansión Comercial de 1962, bajo la cual EEUU puede limitar las importaciones de acero, si el Departamento de Comercio determina que afecta la seguridad nacional del país. La revisión debe realizarse dentro de los siguientes 270 días, con la participación y consulta del Departamento de Defensa. En caso afirmativo, el presidente debe notificar oficialmente al Congreso las razones para limitar el ingreso de acero extranjero.
F. La Ley de Expansión del Comercio Exterior de 1962, crea el USTR que es el principal responsable de coordinar y elaborar la política comercial para el poder ejecutivo, bajo el aval del Congreso.
G. La Comisión de Medios y Árbitros de la Cámara de Representantes y el Comité de Finanzas del Senado, a través de la Ley de Comercio Exterior de 1974, designan, cada uno de ellos, cinco miembros para asesorar sobre política comercial y negociaciones a la USTR.
H. La Ley de Comercio Exterior de 2002 crea el Grupo de Supervisión del Congreso (COG) para asesorar al presidente y al USTR con relación a diversas cuestiones de política comercial.
I. En la Ley de Comercio Exterior de 1974, el presidente tiene el mandato de informar, anualmente, sobre la aplicación del programa de acuerdos comerciales y el programa nacional de política comercial. En el Programa de Política Comercial, instrumento anual preparado por el USTR, se establecen las prioridades de política comercial de la Administración y su objetivo es mejorar el bienestar económico nacional (y así cumplir con el mandato constitucional).
Trump empleó contra México la controvertida Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 (Public Hearing on Section 232 National Security Investigation of Imports on Steel, U.S. Department of Commerce, Bureau of Industry and Security). La investigación de la Sección 232 determina si las importaciones a EEUU amenazan la seguridad del país.
La Sección 232 representa el nacionalismo económico que ha prevalecido a lo largo del devenir histórico de EEUU. Hoy la estrategia comercial de Trump se basa en principios tan antiguos como la propia República. Al respecto, George Washington en su discurso de despedida, advirtió a sus conciudadanos que cuando se trata de negociaciones comerciales: "No puede haber mayor error que esperar, o calcular sobre, favores reales de una nación a otra". También pronunció que los acuerdos comerciales deberían ser "temporales" y "abandonados o variados, como experiencia y las circunstancias dictarán". Ello se manifiesta en el Artículo Uno, Sección Octava, Inciso Tres de la Constitución estadounidense. En esta premisa descansa el espíritu de Alexander Hamilton, al aseverar que debería ser una nación industrial manufacturera, y su promoción requería adoptar una política proteccionista (al respecto, véase su conocido Report on the Subject of Manufactures ,1791).
Otra Ley que Trump emplea contra México es la Ley de los Poderes Económicos de la Emergencia Internacional (IEEPA es su sigla en inglés) de 1977, la cual sólo se ha empleado cuando en casos extremos está en peligro la seguridad nacional de EEUU por ataques terroristas o por el crimen organizado. Es la primera vez que esta Ley se emplea por cuestiones estrictamente comerciales contra un "amigo" (sic) de Washington.
En 2016 Trump dijo a los estadounidenses: "Señoras y señores, es hora de declarar nuestra independencia económica una vez más". En la Agenda Comercial 2018, Trump plantea que EEUU se ha alejado de los principios de sus Padres fundadores. Su estrategia se fundamenta en torno a que han perdido presencia en las exportaciones mundiales. Por ejemplo, en 1948 sus exportaciones representaban del total mundial 21.6%, para 1993, 12.6% y en 2016 fueron del orden de 9.1%, de acuerdo con la OMC.
Según Trump, el fuerte desequilibrio comercial que Washington tiene con el mundo pone en peligro la seguridad estadounidense, ya que en 2018 el déficit de los bienes y servicios se situó en USD 621.000 millones (+12,5%) con exportaciones récord de USD 2.5 billones(+6.3%) e importaciones también históricas de USD 3.12 billones (+7,5%).
Para establecer una política comercial que promueva la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, la administración de Trump se centra en cinco puntos principales: (1) adopción de políticas comerciales que respalden la política de seguridad nacional; (2) fortalecer la economía de los EEUU; (3) negociar mejores acuerdos comerciales que funcionen para todos los estadounidenses; (4) hacer cumplir las leyes comerciales de EEUU y los derechos de EEUU en virtud de los acuerdos comerciales existentes; y (5) reformar el sistema multilateral de comercio.
El nacionalismo económico de EEUU vía el "Arancel Trump" prácticamente eliminaría la Cláusula del Trato Nacional que priva en el TLCAN (artículo 301) y que se mantiene en el TMEC (artículo 2.3), perdiendo México la preferencia arancelaria en la Unión Americana. Cabe destacar que las exportaciones que México coloca en Estados Unidos representan el 26.12% del PIB.
El "arancel Trump", independientemente si entra en vigor, debe provocar en México un cambio de su política exportadora para evitar la dependencia del mercado estadounidense. México debe instrumentar tres estratagemas: 1. (Re)consolidar de manera inmediata relaciones con actores globales. Y en el mediano plazo, 2. Nueva oferta exportable, y 3. Reorientar sus mercados internacionales.
México debe tener presente que nuevamente está en la órbita de la seguridad de Washington y debe buscar nuevas alternativas para no girar entre los intereses de la Casa Blanca y el Capitolio.
No debemos perder de vista que este nacionalismo escudado en medidas de seguridad a través de aumento de aranceles que, de implementarse entre junio a octubre al pasar de un arancel del 5 al 25%, llevaría al PIB de México a un comportamiento negativo para el cuarto trimestre de 2019 del orden de (-)0.9%.
*Coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios, UNAM
Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la postura editorial de este medio