
Por Diana Zavala
Para Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU, su visita a México no ha sido solo una gira oficial: las voces que ha recogido de familiares de desaparecidos le hicieron recordar cuando ella misma fue víctima de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Durante su último día en el país, la ex presidenta de Chile dijo a medios de comunicación que su primer visita a México con su actual cargo le provocó múltiples sensaciones "Fue emocionalmente muy fuerte. Por un lado escuchar el dolor de las familias, pero además un dolor que no era desconocido para mí. Soy hija de un desaparecido, esposa de un ejecutado político, torturado… Entonces fue volver a una parte de mi historia", explicó.
Incluso contó que los reclamos y peticiones de los familiares de desaparecidos y la sociedad civil en general en estados como Nuevo León, son los mismos de los que ella fue testigo en su país cuando los pobladores reclamaban justicia para las víctimas de desaparición forzada. "Son los mismos símbolos, los mismos gritos. Hay una petición de libertad y justicia que es igual: 'Vivos se los llevaron, vivos los queremos'. Son, también, las mismas canciones", dijo Bachelet.
La gravedad de las violaciones a derechos humanos que ocurren en el país la sorprendieron, dijo. A pesar de conocer casos particulares como , las cifras que le presentaron las autoridades le demostraron una dimensión mucho más grande de la que tenía en mente.

Algunas de los datos que las alertaron fueron que desde 2006 han habido 252.538 muertes violentas. Hay registradas más de 40.000 personas desaparecidas, 26.000 cuerpos sin identificar, 850 fosas clandestinas y 9 mujeres asesinadas al día.
Sin embargo, el panorama que la hizo recordar los peores años que vivió en Chile, también le dieron una mirada optimista. Dijo que si su país pudo avanzar y superar las grandes violaciones de derechos humanos en las líneas de la justicia, verdad, reparación y de generar mecanismos que garanticen la no repetición, México también lo logrará.
Por lo que en su visita a México que comenzó el 4 de abril, firmó dos acuerdos con el gobierno mexicano para ayudar a asegurar mejores condiciones de vida y seguridad para la población.
Estos fueron el tratado para la Formación y Operación en derechos humanos para la Guardia Nacional, en el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se comprometió a asesorar y asistir de manera técnica la formación y operaciones del cuerpo de seguridad. Además de emitir avisos y recomendaciones en caso de que se incurra en alguna violación.

Igualmente, Michelle Bachelet firmó un acuerdo para apoyar a la Comisión de la Verdad en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa que ocurrió en 2014. Se buscará esclarecer lo que sucedió con los estudiantes de Iguala, Guerrero, y dar con su paradero, además de hacer justicia y castigar a los responsables.
En cuanto a otros temas como la protección a periodistas, explicó que la ONU está haciendo un diagnóstico de los protocolos de actuación en México, para después emitir un análisis y recomendaciones para mejorarlo. También trabaja en la implementación de la Ley General sobre Tortura para hacer justicia en casos de personas que dieron pruebas y declaraciones como producto de sometimiento y tortura.
Más Noticias
Así se prepara la poderosa mascarilla natural de mamey con miel para combatir arrugas en la piel
La producción de elastina y la regeneración cutánea son solo unas de las grandes ventajas que tiene aplicarse este remedio casero para el cuidado fino del cutis

Desarticularon una banda en Lanús que se encargaba de distribuir material de abuso sexual infantil
Luego de una ardua investigación, tres hombres y una mujer fueron detenidos. Todos eran mayores de edad y de nacionalidad argentina

Rabino Abraham Cooper: “El conflicto palestino-israelí ya no tiene poder de veto sobre la paz en Medio Oriente”
En una entrevista exclusiva con Infobae, el director del Centro Simon Wiesenthal analiza el impacto y las perspectivas de los Acuerdos de Abraham, el auge del antisemitismo y la apertura de los archivos nazis en Argentina

Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno
