Homicidios, el delito que sigue a la alza durante el gobierno de López Obrador

Especialistas aclararon que todavía no se puede decir que el actual gobierno va hacia una mala ruta o si han bajado o no los delitos

Guardar

Nuevo

En lo que va la gestión de AMLO han ocurrido unos 94 asesinatos por día (Foto: Archivo)
En lo que va la gestión de AMLO han ocurrido unos 94 asesinatos por día (Foto: Archivo)

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México han ocurrido 2.853 homicidios dolosos en el país, con un promedio de cuatro asesinatos cada hora. Así lo informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) en su último reporte mensual.

La cifra contrastó con los mismos períodos de los dos presidentes anteriores. En el primer mes de enero de Felipe Calderón, hubo 995 homicidios dolosos y en el mismo lapso de Enrique Peña Nieto se registraron 1.750. Esto quiere decir que en materia de homicidio doloso, la constante fue la incidencia hacia la alza. 

En cuanto a los secuestros, estos aumentaron un 51.6% en comparación con el último mes de diciembre. En enero sumaron cerca de 229 casos según la organización Alto al Secuestro, lo que se traduce en cinco plagios al día.

Andrés Manuel López Obrador en una conferencia matutina (Crédito: Cuartoscuro)
Andrés Manuel López Obrador en una conferencia matutina (Crédito: Cuartoscuro)

Franciso Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), una organización especializada en temas de seguridad, consideró en una entrevista realizada por el diario mexicano El Universal que los homicidios probablemente continuarán manteniéndose hacia la alza por las decisiones de política pública.

"Casi todos los esfuerzos están, por un lado, en generar la Guardia Nacional, y, por el otro, en el robo de hidrobarburos", afirmó.

Precisamente es en Guanajuato, uno de los estados en donde el gobierno ha invertido la mayor parte de su fuerza contra el robo de combustible, la entidad que más muertes violentas ha registrado en el período de López Obrador: 595.

Le siguen Baja California, con 530; Estado de México, con 518; Jalisco, 472; Chihuahua, 356; Guerrero, 350, y Ciudad de México, con 323.

Un hombre de aproximadamente 35 años, perdió la vida al recibir por lo menos 9 impactos de arma de fuego en el cuerpo, cuando caminaba por la calle Teltepatnzin de la colonia Los Reyes Culhuacán (Crédito: Luis Carbayo/ Agencia Cuartoscuro)
Un hombre de aproximadamente 35 años, perdió la vida al recibir por lo menos 9 impactos de arma de fuego en el cuerpo, cuando caminaba por la calle Teltepatnzin de la colonia Los Reyes Culhuacán (Crédito: Luis Carbayo/ Agencia Cuartoscuro)

Sin embargo, Rivas Rodríguez aclaró que "no se puede decir que el actual gobierno va hacia una mala ruta o si han bajado o no los delitos".

Durante una entrevista para Infobae México, el director subrayó que los primeros resultados en materia de seguridad de la actual administración serían, en todo caso, el efecto de las políticas del gobierno pasado.

Consideró que falta tiempo para que podamos decir que la tendencia de homicidios va hacia la alza o hacia la baja, pues mucho especialistas creen que esta tendencia se mide anualmente. "No se puede medir semestralmente ni mensualmente", concluyó.

Uno de los grandes retos de López Obrador es la creación de la Guardia Nacional para combatir la inseguridad. Sin embargo, hasta el momento el gobierno no ha definido metas claras que permitan determinar su efectividad, ni se ha aclarado si habrá mayores recursos públicos destinados para la seguridad.

Guardar

Nuevo