Así era el rostro de una mujer que murió hace 13.600 años en una cueva de México

Sus restos fueron encontrados hace 17 años y revelan que los antiguos pobladores del continente tenían orígenes asiáticos

Guardar

Nuevo

Los expertos esperan presentar el rostro este mismo año (Video: The Mirror)

Una colaboración entre el diseñador brasileño en 3D Cícero Moraes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) logró la reconstrucción del rostro de una mujer que murió en México hace aproximadamente 13.600 años.

Eva de Naharon, también llamada Mujer de Naharon, fue encontrada hace 17 años en un cenote en el estado de Quintana Roo.

La reconstrucción estuvo basada en una serie de análisis antropológicos y de ADN realizados tanto a estos como a otros restos humanos encontrados en la zona de Tulum, destacó BBC Brasil.

La fecha de sus restos la convierte en el vestigio humano más antiguo de América.

La mujer murió cuando tenía entre 20 y 25 años (Imagen: CEN/ Cícero Moraes)
La mujer murió cuando tenía entre 20 y 25 años (Imagen: CEN/ Cícero Moraes)

Los restos de la mujer fueron encontrados en 2001 por el espeleólogo Octavio Del Río como parte de un proyecto de investigación arqueológica en cenotes y cuevas en de Quintana Roo, a una distancia de 368 metros de la boca del cenote "Naharon" y a más de 22 metros de profundidad.

El trabajo está en etapas avanzadas y el equipo pretende presentar el rostro de la Mujer de Naharon este mismo año.

"Básicamente la técnica consiste en crear, a partir del cráneo real, una representación tridimensional virtual", dijo por su parte a la agencia EFE Del Río.

"Y sobre del cráneo, dependiendo de los espesores y de las protuberancias u hoyuelos que tenga, se reconstruyen los músculos de la cara, y sobre el músculo viene la piel, que tiene distintos grosores en diferentes partes del cráneo", abundó.

Explicó que si al cráneo le falta determinada parte en una mitad, ese espacio vacío se completa en la representación basándose en la otra mitad, "y así lo van armando hasta que tienen el cráneo completo".

Los restos de la mujer fueron descubiertos en 2001 en el fondo de un cenote en México  (Imagen: CEN/ Cícero Moraes)
Los restos de la mujer fueron descubiertos en 2001 en el fondo de un cenote en México  (Imagen: CEN/ Cícero Moraes)

Estudios antropológicos realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron que esta mujer medía 1.14 metros de altura y al momento de su muerte tenía entre 20 y 25 años.

Otra de las conclusiones que revela es que los pobladores ancestrales del continente americano tienen claramente un origen asiático.

Moraes es famoso por haber logrado la reconstrucción en 3D de los rostros de importantes personajes históricos y religiosos como San Antonio de Padua y Santa Rosa de Lima.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

 
Guardar

Nuevo