
Tras la ya probada interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, el gobierno de Vladimir Putin quedó en la mira de gran parte de los países occidentales. En 2017, en plena campaña para los comicios, en Francia también hubo denuncias de injerencias de piratas cibernéticos de Moscú.
Este año varios países elegirán a su próximo mandatario: México, Colombia, Brasil y Venezuela (el régimen de Nicolás Maduro aún no estableció una fecha), son algunas de las naciones latinoamericanas que celebrarán elecciones generales en el curso de 2018.
Pero uno de ellos deberá prestar especial atención a esta gran amenaza que desde hace muchos años ha engendrado Moscú. El prestigioso periodista mexicano León Krauze, en una columna para el diario El Universal, alertó sobre una posible interferencia rusa en las elecciones de este año, a raíz de un informe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

"Putin ha librado una suerte de guerra asimétrica que busca desestabilizar sistemas y gobiernos que le son adversos para luego intentar reemplazarlos con proyectos que, en teoría, podrían resultarle más afines o, en su defecto, al menos conducentes a la consolidación de un objetivo mayor, como el debilitamiento de la Unión Europea, por ejemplo", señaló Krauze.
El periodista indicó que el reporte de Washington sostiene que Putin "continúa consolidando una maquinaria propagandística sofisticada que le permita socavar la democracia de países vulnerables". En esa línea, recordó que H.R. McMaster, principal asesor de seguridad de Donald Trump, ya advirtió sobre "la posibilidad de la irrupción rusa en el proceso mexicano".
"La amenaza existe y no es poca cosa, muchos menos para una democracia en riesgo como la nuestra", consideró.
Ante ese escenario, Krauze opinó que las autoridades electorales de su país deben estar alertas ante la posible intervención rusa en los comicios que se desarrollarán el próximo 1 de julio. Y enumeró algunas de las medidas recomendadas por Estados Unidos, como "fortalecer los sistemas de seguridad cibernética hasta respaldar la construcción de instituciones democráticas confiables".

La alianza "Juntos haremos historia", liderada por Andrés Manuel López Obrador, y conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social, lidera las encuestas por amplio margen.
No obstante, el periodista mexicano en su columna apuntó un detalle que podría salpicar al candidato izquierdista con la interferencia rusa. Krauze consideró que "los candidatos deben evitar cualquier circunstancia que ponga en entredicho su vulnerabilidad a la influencia rusa o incluso la percepción de un vínculo inapropiado". Al respecto, puso como ejemplo al periodista John Ackerman, a quien calificó como "conocido simpatizante lopezobradista", quien trabaja para Russia Today, el "brazo propagandístico del gobierno ruso".
"El problema, en el contexto actual, es que el trabajo de Ackerman en Russia Today reduce peligrosamente los grados de separación entre el régimen de Putin y Andrés Manuel López Obrador: Irma Sandoval, respetada académica y esposa del entusiasta colaborador de la propaganda rusa, es parte del círculo cercano del candidato de Morena, quien la ha nombrado potencial Secretaria de la Función Pública, encargada de la evaluación de la limpieza del ejercicio del servicio público en México", explicó Krauze.
Y agregó: "Que una futura integrante del gabinete del puntero de campaña presidencial esté casada con un cercano colaborador de Russia Today es un dilema que prendería los focos rojos en cualquier país del mundo en estos tiempos. No es casualidad que el caso de Ackerman y Sandoval haya llegado hasta las páginas del mismísimo Washington Post".
Frente a esta situación, el periodista aseveró que se le presenta un dilema a López Obrador: "Debe resolverlo de inmediato junto con Ackerman y Sandoval. La democracia mexicana no se puede dar el lujo de ambigüedades (…) O se está con Putin o se está con la salud democrática".
"El mundo lo mira con atención", concluyó.
LEA MÁS:
Descubrieron un fraude millonario con la asistencia a las víctimas de los terremotos de México
Más Noticias
Estudiantes y profesores de Popayán serían presionados para tener encuentros con las disidencias de las Farc, denunciaron organizaciones sociales
Según denunció un vocero comunitario ante el Concejo municipal de la capital del Cauca, el grupo armado utilizaría vehículos tipo ‘chivas’ para trasladar a planteles educativos a esas reuniones

YouTube sin anuncios: la mejor opción para tener una experiencia única
La plataforma de Google está probando una nueva opción para que los suscriptores puedan compartir hasta diez videos con personas que no cuentan con un plan pago

Histórico: Los Pumas 7s vencieron a Francia en la final del Seven de Hong Kong y lograron su tercer título consecutivo
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial

Estas son las ganancias de un conductor de Uber trabajando 12 horas al día en Bogotá
El ‘influencer’ trabajó hasta que la plataforma se desconectó, al completar el tiempo máximo que permite conducir a sus socios

Un robot camina cada vez más como los humanos gracias a la inteligencia artificial y simulaciones adversas
La empresa logró avances notables en locomoción al aplicar aprendizaje por refuerzo en un entorno virtual masivo
