![Científicos de Berkeley desarrollan proceso](https://www.infobae.com/resizer/v2/GOECNVV3LZDBNL7XGD4KQJUS4M.jpg?auth=7f09084502db937bb32674200fdac8aff539d421a544a414e5f95bec5d7406d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un laboratorio en California, Estados Unidos, un grupo de científicos dio un paso significativo hacia la solución de uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: la contaminación por plásticos.
Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de California en Berkeley desarrollaron un innovador proceso químico capaz de vaporizar plásticos comunes, como el polietileno y el polipropileno, transformándolos en bloques de construcción de hidrocarburos.
Estos bloques pueden ser reutilizados para crear nuevos plásticos, lo que ofrece una nueva esperanza para reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos. En la revista de ciencia de estadounidense Science se publicó el estudio.
![Un aspecto fundamental que permitió](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LFCORGZ2ZHZFLOILIYRIWR2T4.jpg?auth=e88e383d305d2ed479b575e0a3244b2c89dcd29b5ae26535b89ca6879d581bbf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El polietileno y el polipropileno, que son los principales componentes de productos. “Tenemos una enorme cantidad de polietileno y polipropileno en objetos cotidianos, desde bolsas de almuerzo hasta botellas de jabón para lavar ropa y jarras de leche”, aseguró John Hartwig, científico de la División de Ciencias Químicas del Laboratorio de Berkeley y profesor de química de la Universidad de California en Berkeley, dijo en el comunicado del laboratorio.
Hasta ahora, la mayoría de estos plásticos terminan en vertederos, son incinerados o se descomponen en microplásticos que contaminan ríos y océanos. Sin embargo, el nuevo proceso catalítico desarrollado por estos científicos podría cambiar este panorama, al degradar de manera eficiente ambos tipos de plásticos, ya sea de forma individual o mezclados, y convertirlos en los monómeros originales necesarios para fabricar nuevos polímeros.
Impacto en la economía circular
La posibilidad de integrar este nuevo proceso químico en la cadena de reciclaje podría revolucionar la forma en que gestionamos los residuos plásticos. Actualmente, gran parte de los plásticos reciclados se convierte en productos de menor valor, como materiales para terrazas o utensilios desechables, lo que limita su reutilización en aplicaciones de mayor calidad, según explicó el medio científico Phys Org.
![El innovador método podría reducir](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZS6ATZYGCJF5LGLNSHSSIT2MEQ.jpg?auth=b2e84d9c6c9a9125c648c305795fc8348920dd8394d5b0e92c1527d5bfe7fdd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, al transformar los plásticos de polietileno y polipropileno nuevamente en monómeros puros, este proceso permitiría la producción de nuevos plásticos de alta calidad a partir de materiales reciclados, cerrando efectivamente el ciclo de vida del plástico.
Esto no solo reduciría la acumulación de residuos en vertederos y océanos, sino que también disminuiría la demanda de combustibles fósiles para la producción de nuevos plásticos. Esto mitigaría así el impacto ambiental y contribuiría a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Innovación en catalizadores
Un aspecto fundamental que permitió el desarrollo de este proceso es la innovación en el uso de catalizadores. En investigaciones anteriores, los científicos habían utilizado catalizadores metálicos costosos y de corta duración, lo que dificultaba su recuperación y reutilización en procesos continuos, según explicó en un comunicado el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
![Transformar plásticos en monómeros puros](https://www.infobae.com/resizer/v2/AF6TFCV5LNCQJP4XW7RO73VKMA.jpg?auth=77c213ab317514f8ce17f444f237259d45d6b4535182f08aef39d57a85487c5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En cambio, el nuevo proceso se basa en catalizadores sólidos más económicos y duraderos, como el óxido de tungsteno sobre sílice y el sodio sobre alúmina. Estos catalizadores no solo son más accesibles y eficaces, sino que también pueden ser reutilizados en sistemas de flujo continuo, lo que es esencial para procesar grandes volúmenes de residuos plásticos.
Además, funcionan de manera complementaria: el sodio sobre alúmina rompe las cadenas de polietileno y polipropileno, mientras que el óxido de tungsteno sobre sílice facilita la adición de átomos de carbono para formar propileno e isobutileno, dos compuestos fundamentales en la industria química.
“No se puede conseguir nada más barato que el sodio. Y el tungsteno es un metal abundante en la tierra que se utiliza en la industria química a gran escala, a diferencia de nuestros catalizadores de metal de rutenio que eran más sensibles y más caros”, explicó Hartwig.
![El uso de catalizadores sólidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/GN5U2Y7KVBB5FLAKABJ2HSNCUM.jpg?auth=dfdc56934c6fbddae91a8da2ec30cbc1012fd5529d9a8b45a7f9910a7ec58d9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Esta combinación de óxido de tungsteno sobre sílice y sodio sobre alúmina es como tomar dos tipos diferentes de tierra y hacer que juntos desarmen toda la cadena de polímeros en rendimientos aún mayores de propeno a partir de etileno y una combinación de propeno e isobutileno a partir de polipropileno que los que obtuvimos con esos catalizadores”, agregó.
La combinación de estos catalizadores demostró ser extremadamente eficiente y logró una conversión de hasta el 90% de los plásticos en bloques de construcción reutilizables.
![La combinación de estos catalizadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/JW4XX7DVENBCDLKC2SOFQCWPIA.jpg?auth=94f159231f344c7cdaed822eedec743c16630f866bb1ce545acafe2f662659c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desafíos y limitaciones
A pesar de los avances logrados, este innovador proceso no está exento de desafíos. Aunque logró ser altamente eficiente en la conversión de polietileno y polipropileno, su rendimiento disminuye cuando se encuentran presentes impurezas que se las conoce como PET o PVC, comunes en los flujos de residuos plásticos.
Sin embargo, los métodos actuales de reciclaje ya cuentan con sistemas de separación que podrían minimizar este problema. Esto permite que el proceso se enfoque en los plásticos que puede reciclar de manera más efectiva.
Últimas Noticias
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día Nacional de los Glaciares: un nuevo estudio advierte sobre el retroceso del hielo en los Andes Desérticos
Una investigación del instituto IANIGLA relevó la situación de 3.087 cuerpos helados. Los investigadores proponen medidas para su conservación
![Día Nacional de los Glaciares:](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMEWN5L5FZCPVIJWWQ3SGBXYWU.jpg?auth=9584c748bddc19c5f099211992f033eac0321f13440a0ce80f6144274716e3c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La esponja que limpia agua, captura metales y ofrece un futuro más sostenible
La Universidad de Northwestern diseñó una esponja que no solo elimina metales y contaminantes del agua, sino que también los recupera para su reutilización, un paso clave en la creación de tecnologías más ecológicas
![La esponja que limpia agua,](https://www.infobae.com/resizer/v2/76ZMF2IEMVEUTBFUDRSRDWHQFY.jpg?auth=868d3b279ea16ad6a3f31d39a344132fcc64181daaae218ef1b105284c4d1c99&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué son las cianobacterias que provocaron el inusual color verde de los carpinchos en Entre Ríos
Un grupo de estos animales apareció en la represa del Lago Salto Grande con un tinte verdoso en su pelaje. Por qué se produjo este fenómeno y qué consecuencias puede tener en la salud humana
![Qué son las cianobacterias que](https://www.infobae.com/resizer/v2/USRYX4HMKVBLVDHNUKG6GNLGSU.jpg?auth=c6fbcb474e1c5e6860f3bda198611a2874ba43f4695a6edc2de7f4636a20ecd1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tabaquismo pasivo en la infancia deja una huella en el ADN de los niños
Científicos del Instituto de Salud Global de España con colegas de otros países descubrieron cambios epigenéticos específicos en sangre de niños expuestos al humo. Qué recomiendan para mejorar su protección
![El tabaquismo pasivo en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4ZGOZ7VYFG6FLPQEGXNXDP2YI.jpg?auth=942760b3437fe2bd02fc5339f737993cd79b94601c66346165dee8a17b105a46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)