A pesar de los avances tecnológicos, la eliminación de carbono aún no salvará el planeta

Aun no se logran los niveles necesarios para mantener las temperaturas globales dentro de los objetivos del Acuerdo de París

Guardar

Nuevo

Carbono
Carbono

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera se ha convertido en un objetivo crucial. Esta semana, la tecnología para lograr esta hazaña dio un paso significativo. Climeworks, una startup suiza pionera en la construcción de plantas de captura directa de aire (DAC) a escala comercial, ha anunciado mejoras que permitirán capturar el doble de dióxido de carbono a un costo y consumo de energía considerablemente menores. Este avance no solo representa un hito tecnológico, sino también una esperanza renovada para la mitigación del cambio climático.

Inauguración de nuevas instalaciones

El mes pasado, Climeworks inauguró en Islandia la instalación de captura directa de aire más grande del mundo. Este proyecto se complementa con la planificación de una nueva planta de “generación 3″ en Luisiana, que cuenta con una subvención de 50 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Estas plantas juntas son capaces de extraer aproximadamente 40.000 toneladas de dióxido de carbono al año, un pequeño porcentaje comparado con las emisiones de una central eléctrica típica. Sin embargo, la nueva tecnología tiene el potencial de aumentar esta capacidad a varios millones de toneladas por año, según Jan Wurzbacher, cofundador y codirector ejecutivo de Climeworks.

Impacto limitado en la mitigación del cambio climático

A pesar de estos avances, la tecnología de captura de carbono aún no alcanza los niveles necesarios para mantener las temperaturas globales dentro de los objetivos del Acuerdo de París. Actualmente, se eliminan alrededor de dos mil millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera anualmente, la mayoría a través de la plantación de árboles. Sin embargo, para 2050 se necesitará eliminar entre 7 y 9 mil millones de toneladas por año, una meta que parece lejana dada la situación actual de la industria.

Uno de los mayores obstáculos para la expansión de la captura de carbono es su alto costo y la escasez de electricidad limpia para operar las instalaciones. Aunque Climeworks ha logrado justificar la construcción de sus primeras plantas gracias a subvenciones gubernamentales y a una pequeña cohorte de compradores corporativos, el futuro de la compañía depende de la rentabilidad de sus futuras plantas. Wurzbacher advirtió que sin inversiones rentables, será imposible financiar nuevas instalaciones.

Para cerrar la brecha en la eliminación de carbono, se requiere una intervención gubernamental más directa. Según Wil Burns, codirector del Instituto para la Eliminación Responsable de Carbono de la American University, la única forma de impulsar la compra necesaria de créditos de carbono es a través de políticas que obliguen a las empresas contaminantes a comprar estos créditos. Sin tales medidas, el mercado voluntario de créditos de carbono es insuficiente para hacer que la industria sea escalable y rentable.

La sostenibilidad de la industria de eliminación de carbono enfrenta también otros desafíos. La expansión de plantaciones de árboles o cultivos destinados a absorber carbono puede reducir el suministro de alimentos y representar una amenaza para la biodiversidad. Además, existe una escasez de financiamiento para startups de eliminación de carbono en sus primeras etapas, lo que complica aún más el crecimiento de esta industria crucial para el futuro del planeta.

El informe de la Universidad de Oxford subraya que, a menos que se tomen medidas significativas, la industria de eliminación de carbono quedará muy por debajo de los objetivos necesarios para mitigar el cambio climático. A pesar de las promesas y los avances tecnológicos, la falta de financiamiento, apoyo gubernamental y los desafíos operativos ponen en duda la capacidad de esta industria para cumplir con las expectativas. La eliminación de carbono, aunque crucial, no debe ser vista como una solución única, sino como parte de un esfuerzo global más amplio para reducir las emisiones y proteger nuestro planeta.

Guardar

Nuevo