Por qué la mayoría de los pingüinos muertos en Sudamérica son hembras

La estadísitica podría estar relacionada con las diferentes rutas migratorias y comportamientos alimenticios de esta especie

Guardar

Nuevo

Hay razones por las cuales los pingüinos hembras mueren o desaparecen en las costas de Sudamérica (EFE)
Hay razones por las cuales los pingüinos hembras mueren o desaparecen en las costas de Sudamérica (EFE)

En las costas de Sudamérica, especialmente en el sur de Brasil, los pingüinos de Magallanes han sido encontrados muertos o desaparecidos con creciente frecuencia. Esta situación preocupa a los científicos y conservacionistas, quienes buscan entender las causas detrás de esta mortalidad inusual.

Gran parte de los pingüinos de Magallanes que aparecen muertos en la costa sur de Brasil son hembras, según una investigación realizada en 2019, por científicos de Argentina y Japón. Este hallazgo podría estar relacionado con las diferentes rutas migratorias y comportamientos alimenticios de machos y hembras de esta especie.

Pingüinos caminando en Magallanes (Ministerio de Turismo y Deportes)
Pingüinos caminando en Magallanes (Ministerio de Turismo y Deportes)

El estudio, liderado por el Doctor Flavio Quintana del CONICET y Takahi Yamamoto del Instituto de Matemáticas y Estadística de Tokio, fue publicado en Current Biology. Utilizando geolocalizadores de la empresa Lotek Wireless, los investigadores rastrearon los movimientos de 14 pingüinos, ocho machos y seis hembras, desde febrero hasta octubre de 2017.

“Los datos de los geolocalizadores mostraron sorprendentes diferencias en el comportamiento de machos y hembras”, indicó Quintana a BBC Mundo. “Mientras los machos se sumergieron a mayores profundidades, las hembras migraron mucho más lejos”.

Durante la migración invernal, las hembras se desplazan hasta el sur de Brasil, mientras que los machos no pasan más allá del Río de la Plata o las aguas de la plataforma de Uruguay. Esta diferencia podría deberse a la competencia por el alimento o a la variabilidad en el tamaño corporal. Los machos, siendo más grandes y más pesados, pueden bucear a mayor profundidad para conseguir su alimento, explicó Quintana a BBC.

El calentamiento global y las contaminaciones de agua son alguna de las causas de la muerte de los pingüinos  (EFE/ John Weller)
El calentamiento global y las contaminaciones de agua son alguna de las causas de la muerte de los pingüinos (EFE/ John Weller)

Estas rutas migratorias más largas y a menor profundidad podrían exponer a las hembras a mayores peligros derivados de la actividad humana. Según el investigador Takahi Yamamoto, existen numerosas amenazas para estos pingüinos en las costas del norte de Argentina, Uruguay y sur de Brasil, como la contaminación del agua por vertidos de petróleo, la reducción de especies de las que se alimentan y las grandes redes de pesca en las que pueden quedar atrapados.

“Estas amenazas incluyen la contaminación del agua por vertidos de petróleo, la reducción de especies de las que se alimentan y las grandes redes de pesca en la que pueden quedar atrapados”, explicó Yamamoto a BBC Mundo.

El Doctor Quintana añadió que la ubicación más al norte aumenta la probabilidad de que las hembras se vean afectadas por la pesca intensiva. La mayor proporción de hembras que aparecen varadas o muertas en las playas de Brasil podría explicarse por su mayor migración hacia el norte, donde están más expuestas a una mayor actividad humana, como la pesquería con redes que es más intensa.

Además, los datos recogidos por el estudio destacan diferencias en la mortalidad entre ejemplares adultos y jóvenes. Según informes dados a El Observador, los animales más jóvenes son los más afectados durante estas migraciones. Gerardo Evia, director de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE), comentó al medio, que muchos de estos animales juveniles padecen desnutrición y otros problemas como parásitos y gastroenteritis.

Un pingüino muerto en una costa de Uruguay (Facebook Salinas por todos)
Un pingüino muerto en una costa de Uruguay (Facebook Salinas por todos)

“Los pingüinos muertos en las costas de Uruguay han mostrado signos de desnutrición, especialmente entre los jóvenes, lo que sugiere que no se están alimentando adecuadamente durante la migración”, señaló Evia.

Por otro lado, el especialista Richard Tesore de SOS Rescate Fauna Marina relacionó este fenómeno con la sobrepesca y el cambio climático. “La sobreexplotación de recursos y el cambio climático están haciendo que los pingüinos no encuentren suficiente comida, apareciendo así en un estado muy flaco y delicado”, dijo Tesore a El Observador. Sin embargo, Evia opinó que, aunque estos factores son problemáticos a largo plazo para las poblaciones de pingüinos de la Patagonia, no son necesariamente la causa directa de los hallazgos recientes.

Por otro lado, el especialista Juan Lorenzani de la Fundación Fauna Argentina mencionó al observador que factores adicionales que podrían estar influyendo en la mortandad de los pingüinos, como los fenómenos atmosféricos. Una tormenta atlántica reciente podría haber contribuido a que muchos animales fueran arrastrados hacia la costa.

La investigación continúa profundizando en los motivos que conducen a esta alta mortalidad de hembras durante la migración. Los científicos del CONICET y el Instituto de Matemáticas y Estadística de Tokio sostienen que es imperativo comprender mejor las rutas migratorias de los pingüinos para introducir medidas adecuadas de conservación. Los geolocalizadores seguirán siendo una herramienta clave para futuros estudios que puedan proporcionar más datos sobre la migración de los pingüinos juveniles y las amenazas que enfrentan a lo largo de su vida.

Guardar

Nuevo