
Las orcas, conocidos depredadores del océano, continúan fascinando a los científicos con sus ingeniosas estrategias de caza y comportamientos únicos. Estas criaturas, aunque comparten llamadas ballenas, en realidad pertenecen a la familia de los delfines y tienen una distribución global que abarca desde las regiones polares hasta el ecuador.
Las orcas, conocidas también como ballenas asesinas, continúan fascinando a la comunidad científica con sus comportamientos únicos y sorprendentes. Estos majestuosos cetáceos han demostrado una inteligencia notable y habilidades extraordinarias que desafiaban nuestras nociones sobre el mundo marino.
Las orcas siguen sorprendiendo a la ciencia: A continuación te dejamos cinco recientes descubrimientos en torno a estos depredadores que siguen sorprendiendo a los científicos.
1. Cazar ballenas gigantes
En marzo de este año, se informó sobre una población de orcas que habitan en alta mar, cazando grandes ballenas y otros grandes mamíferos marinos. Esta población ha sido avistada en áreas alejadas de la costa de Oregón y California, en zonas donde las profundidades oceánicas superan los 4.500 metros, según un estudio publicado en Aquatic Mammals. Estos avistamientos destacan nuevas estrategias de caza en entornos de alta mar, un hábitat no habitualmente asociado con depredadores tan grandes.
2. Coordinación para la caza en la Antártida
En la Antártida, un grupo de unas cien orcas ha demostrado una técnica de caza llamada “lavado de olas”. Trabajan en sincronía para generar una ola que sacude a una foca de su lugar seguro sobre un témpano de hielo. Esta meticulosa estrategia ha sido observada y documentada debido a su impresionante coordinación y eficacia.
3. Orca solitaria derriba un tiburón blanco

En junio de 2023, se documentó por primera vez una orca cazando sola a un gran tiburón blanco en Mossel Bay, Sudáfrica. La orca, conocida como Starboard, fue captada en video matando a un joven tiburón blanco y extrayendo su hígado en solo dos minutos. Esta conducta identifica una capacidad individual de caza previamente no observada en este tipo de depredadores, como destacó Alison Towner, experta en tiburones de la Universidad de Rhodes, en un estudio publicado en el African Journal of Marine Science .
4. Orcas juegan con marsopas
Desde 1962, se han documentado casos de orcas que se alimentan de peces matando marsopas sin una aparente razón alimentaria. Hasta 2005 se observaron más de 70 incidentes de este tipo. Deborah Giles, directora de ciencia e investigación de la organización sin fines de lucro Wild Orca, informó haber visto orcas transportar e incluso lanzar marsopas, lo que sugiere un comportamiento lúdico más que de predatorio.
5. Hundimiento de barcos

Desde mayo de 2020, una población de orcas frente a la Península Ibérica ha estado atacando embarcaciones, específicamente los timones de veleros, provocando el hundimiento de algunos. Estos incidentes han captado la atención debido a su frecuencia y consistencia en la región del Estrecho de Gibraltar.
Estas observaciones y estudios recientes destacan la complejidad y adaptabilidad de las orcas, reforzando su estatus como algunos de los depredadores más ingeniosos y versátiles del planeta.
Últimas Noticias
El oscuro descubrimiento que realizaron científicos en el fondo del Mediterráneo: “Ni un solo centímetro está limpio”
A través de tecnología de vanguardia, investigadores documentaron la alarmante acumulación de residuos en el Abismo de Calipso. Hicieron un llamado urgente a tomar medidas efectivas para combatir este problema

Los lagos pierden oxígeno y cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático
Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, científicos detectaron que espejos de agua en todo el mundo se están alterando. Cuáles son las consecuencias para la vida marina

Quién era Ichhutherium wayra, el nuevo mamífero fósil hallado en Argentina a más de 3.900 metros de altura
Paleontólogos del CONICET y universidades públicas del país dieron a conocer al animal que vivió hace 18 millones de años. Cómo era y qué implica el hallazgo realizado en Catamarca

Los 6 líderes que trabajan para salvar el planeta
La revista TIME destaca a figuras influyentes que están transformando la lucha climática global desde distintos frentes, combinando acción local, innovación y compromiso social sin precedentes

Innovadora técnica de separación de orina revoluciona el tratamiento de aguas residuales
La separación de orina está ganando terreno como una solución clave para optimizar el tratamiento de aguas residuales, ayudando a recuperar recursos esenciales como agua potable y nutrientes vitales para el medio ambiente, asegura New Scientist
