![Siete conservacionistas fueron galardonados con](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2X2M4AY2JFRZJHHWJMRYKBYME.jpg?auth=e2991c2b7bcb2dc24ecd823fd5817a5383e2cbf4072c0e7f7e67431e38a094e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una serie de conservacionistas han sido distinguidos por su labor en la preservación de la naturaleza. La premiación se dio en el marco de los Premios Whitley, los cuales son otorgados por la organización que lleva el nombre homónimo, la Whitley Fund for Nature (WFN). Entre las personas galardonadas se encuentran activistas primordialmente del continente asiático, además de figuras de Sudamérica y África. Dicho reconocimiento se extiende a contribuciones económicas a fin de poder garantizar la continuidad de cada uno de sus proyectos, los cuales velan por el cuidado de una variedad de especies en diferentes ecosistemas a lo largo del mundo.
Según informó el sitio Positive News, todos y cada uno de ellos recibieron al menos una suma estimada en 62.000 dólares estadounidenses, en el marco de “desafíos ambientales abrumadores”. Kate Humble, presentadora de televisión en temáticas de ciencia y a cargo de la dirección de los premios aseguró que “estamos en presencia de personas que realmente están salvando el mundo”. Laureados en la Royal Geographical Society (RGS), todos y cada uno de ellos representan historias y entornos diferentes, detallados a continuación.
Los siete conservacionistas
Purnima Devi Barman es la primera artífice que encabeza la lista de condecoraciones. Oriunda de la India, la bióloga recibió el premio de oro, y fue reconocida por cuidar de la cigüeña ayudante mayor: su labor fue importante para cuadruplicar el número de éstas aves en el estado de Assam, perteneciente a su país natal. Barman fue quien encabezó dicha campaña con 10.000 ayudantes y tiene como objetivo extender la reproducción de esta cigüeña a otros estados locales y países cercanos como Camboya. En este sentido, recibió 125.000 dólares para continuar con el proceso de expansión.
![Purnima Devi Barman obtuvo el](https://www.infobae.com/resizer/v2/HIPZX7XN5JC7ZKIGH44GJXG47U.jpg?auth=edc2f5a4a6bc722ce2c819137bcbd2e5502ddfb30abca49f0a5d959dc2df3258&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El segundo de los nombres es Kuenzang Dorji, un conservacionista de Bután reconocido por la preservación del langur dorado, una especie de primate con riesgo de extinción. Integrante de la Sociedad Real para la Protección de la Naturaleza de su país, idea su proyecto en buscar la paz entre humanos y estos animales del país asiático.
![Kuenzang Dorji fue reconocido por](https://www.infobae.com/resizer/v2/U6PUIYTSYRDMPBACKKK37VOJK4.jpg?auth=7fcc77c1190fe71fef4fcc460d466e7af8ac97a6d1a5e28fefcacac100dee77a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Leroy Ignacio es quien impulsó los primeros actos de conservación de animales con indígenas de Guyana. Su fin está en poder garantizar la existencia del jilguero rojo, un pequeño pájaro que logró convertirse en una “especie emblemática”.
![Leroy Ignacio trabaja para la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWPPWK7KMVC7HIOSPJ6KLQJLIA.png?auth=9a10c034deac59de53c2a62661af1dd16309fd6fc71ed5cf77305c4cdb2c7804&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La brasileña Fernanda Abra es la segunda de las sudamericanas en estos galardones. La bióloga perteneciente al Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian fue reconocida por su labor en la construcción de puentes de dosel, situados sobre una autopista de Brasil, a fin de proteger a los mamíferos que viven en los árboles que pueden sufrir las consecuencias de dichas autovías en la región del Amazonas.
![La brasileña Fernanda Abra](https://www.infobae.com/resizer/v2/52Y4B2J7BVDBTN63BGOZ5N2JLA.jpg?auth=eebbd929b3c664fffe238fda14a1a29a43c2f0b816db7543b6c9caed713b2f08&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Naomi Longa, bióloga africana de Papúa Nueva Guinea trabaja junto a un grupo de mujeres indígenas para elaborar un ecosistema dentro del Triángulo de Coral, área marítima que se extiende por seis países en el continente y que alberga a unas 6.000 especies. Al igual que el resto de los premiados, recibirá 62.000 dólares.
![Naomi Longa busca elaborar un](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YDCKMLWRFHWBKMY357WVDXUHI.jpg?auth=190625611f9a94a5521305468ef3991eb76a8b4b9256007f25f6ed6f1fa0fa32&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Aristide Kamla, camerunés y director ejecutivo de la Organización para la Conservación de Mamíferos Marinos Africanos, logró en conjunto a su equipo idear una solución natural a una planta invasora del lago Ossa, reconocido por ser una reserva de vida silvestre. El científico se desarrolla en buscar los causales que llevaron a dicha complicación.
![Aristide Kamla formaparte de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/WWZNQBF5HJGCXKTVHF33LHRFBM.jpg?auth=6c88ae3a838100ce401dd27c0286f603448dea684f7922730491c2e580cbdf4a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El nepalí Raju Acharya fue destacado por su estrategia para cuidar a los búhos en el centro de Nepal. Impulsó hacia 2020 el llamado “Plan de Acción para la Conservación del Búho en 2020″, y se centra en preservar a dicha especie de actividades como la caza, su comercialización ilegal, además de buscar garantizar su hábitat.
![Raju Acharya encabezó el “Plan](https://www.infobae.com/resizer/v2/7M2W66HOKJCZZGBPIUEP2ELU54.jpg?auth=da0a8a45853d4fec363469a5f8d7e63525c5f5cbdaabf96d76ab6deb9358636f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Últimas Noticias
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día Nacional de los Glaciares: un nuevo estudio advierte sobre el retroceso del hielo en los Andes Desérticos
Una investigación del instituto IANIGLA relevó la situación de 3.087 cuerpos helados. Los investigadores proponen medidas para su conservación
![Día Nacional de los Glaciares:](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMEWN5L5FZCPVIJWWQ3SGBXYWU.jpg?auth=9584c748bddc19c5f099211992f033eac0321f13440a0ce80f6144274716e3c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La esponja que limpia agua, captura metales y ofrece un futuro más sostenible
La Universidad de Northwestern diseñó una esponja que no solo elimina metales y contaminantes del agua, sino que también los recupera para su reutilización, un paso clave en la creación de tecnologías más ecológicas
![La esponja que limpia agua,](https://www.infobae.com/resizer/v2/76ZMF2IEMVEUTBFUDRSRDWHQFY.jpg?auth=868d3b279ea16ad6a3f31d39a344132fcc64181daaae218ef1b105284c4d1c99&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué son las cianobacterias que provocaron el inusual color verde de los carpinchos en Entre Ríos
Un grupo de estos animales apareció en la represa del Lago Salto Grande con un tinte verdoso en su pelaje. Por qué se produjo este fenómeno y qué consecuencias puede tener en la salud humana
![Qué son las cianobacterias que](https://www.infobae.com/resizer/v2/USRYX4HMKVBLVDHNUKG6GNLGSU.jpg?auth=c6fbcb474e1c5e6860f3bda198611a2874ba43f4695a6edc2de7f4636a20ecd1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tabaquismo pasivo en la infancia deja una huella en el ADN de los niños
Científicos del Instituto de Salud Global de España con colegas de otros países descubrieron cambios epigenéticos específicos en sangre de niños expuestos al humo. Qué recomiendan para mejorar su protección
![El tabaquismo pasivo en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4ZGOZ7VYFG6FLPQEGXNXDP2YI.jpg?auth=942760b3437fe2bd02fc5339f737993cd79b94601c66346165dee8a17b105a46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)