
Por primera vez en 14 años la Asociación Nacional de Cardiología y el Colegio Nacional de Cardiología de los Estados Unidos cambiaron la definición de presión alta: una medición por encima de 130/80 ya se considera peligrosa, un ajuste de la tradicional medición superior a 140/90.
Como consecuencia, si antes el 32% de la población sufría de hipertensión, los nuevos parámetros hacen que el 46% de las personas de ese país se encuentren amenazadas por lo que se llama "el enemigo silencioso". El criterio ajustado elimina también la categoría de pre-hipertensión, que era la ubicada entre 120 y 139 de presión sistólica (cuando el corazón se contrae y la sangre fluye por las arterias) y 80 y 89 de diastólica (cuando el corazón se relaja).

Robert M. Carey, uno de los directores del grupo de científicos que presentó la nueva definición, explicó: "Admitimos que la presión arterial que en el pasado creíamos que era normal o pre-hipertensiva en realidad ponía a los pacientes en un riesgo importante de enfermedad coronaria, muerte o incapacidad". El riesgo, insistió, no ha cambiado: "Lo que cambió es nuestro reconocimiento del peligro".
La mayor parte de la investigación que apoya el cambio proviene de un estudio a gran escala (9.000 personas), cuyos primeros resultados se presentaron en 2015 y pusieron en cuestión lo que se tenía por cierto sobre el manejo de los problemas de presión.
"El estudio probó que reducir la presión a menos de 120, contra el valor recomendado de 140 o 150, podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral", sintetizó The Washington Post.

No porque haya más gente con valores superiores a los máximos se recomendará más medicación anti-hipertensiva, aclararon los médicos. Esperan, al contrario, que al poder diagnosticar el problema en sus inicios se lo podrá tratar con cambios en el estilo de vida: dieta, ejercicios, reducción del consumo de alcohol y de sodio. Esa será la primera línea de tratamiento, dijeron.
Los criterios actualizados establecen nuevas categorías para entender la presión: elevada, hipertensión de grado 1 y de grado 2 y crisis hipertensiva. La media normal sigue siendo 120/80.

La presión alta es una de las primeras causas de muerte en el mundo, y la segunda de muerte prevenible en los Estados Unidos detrás del tabaquismo. Aunque no presenta síntomas, la hipertensión causa enfermedad coronaria, derrames cerebrales y enfermedad renal, entre las consecuencias más comunes. La genética, la edad, el género, la dieta, el ejercicio y el estrés son factores contribuyentes.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?
Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios
Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

Buscan intensamente a una adolescente que desapareció hace días en CABA
Se trata de Agostina Endler Lago cuyo paradero se desconoce desde el pasado 28 de junio

Policías de CDMX ayudan a niño de siete años que caminaba solo en Chapultepec
El menor de siete años de edad explicó a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la razón por la que se encontraba sin un adulto

Cayó otro de los sospechosos por la pelea entre barras en el hospital de Gonnet y solo queda un hombre prófugo
La Policía Bonaerense detuvo en Ensenada a Lisandro Sosa, de 41 años, acusado de participar en el ataque frente al hospital San Roque, donde barras de Estudiantes y Gimnasia se enfrentaron por la interna de la UOCRA
