
La Secretaría de Salud de Bogotá entregó los datos más recientes de los afectados por el consumo de licores adulterados con metanol. Entre el 24 de noviembre y el 20 de diciembre, 37 personas fallecieron, 51 resultaron intoxicadas y 7 se encuentran en estado crítico después de la llegada de la temporada navideña.
Juan Carlos Bolívar, subsecretario distrital de Planeación de Salud, le señaló a la Agencia EFE que los principales afectados por el consumo de estas bebidas fraudulentas son personas en situación de calle, desempleadas, trabajadores informales y vendedores ambulantes. Las personas que han sido atendidas están entre los 40 y 69 años, de los cuales algunos padecen problemas de alcoholismo.
Teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad de las personas afectadas y la falta de acceso a medios de comunicación y redes sociales, la Secretaría está realizando una estrategia con la entrega de volantes para sensibilizar acerca del impacto que puede tener la ingesta de bebidas adulteradas. Bolívar destacó que el 72 % de los casos puede llegar a ser letal y por eso hasta el momento se han registrado 37 víctimas mortales.
De acuerdo con la entidad, los licores adulterados de bajo costo y de destilación artesanal normalmente son vendidos en establecimientos no autorizados o en la calle. Las últimas dos alertas sanitarias emitidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), detallaron que las marcas que destacan con esas irregularidades son: Rey de Reyes, Cabañita, Old John, El Parrandero, Ardiente El Gran Niche Xtreme y Anís Cartujo.
La Secretaría de Salud recomendó evitar el consumo de destilados en alambiques y la compra de bebidas alcohólicas en la calle o que tengan precios muy accesibles. También le sugirieron a la ciudadanía adquirir estos productos en establecimientos autorizados y revisar los envases y rotulados antes de consumirlos.
En caso de sentir algún síntoma después de ingerir alguna bebida alcohólica, Bolívar hizo un llamado a recurrir inmediatamente a los centros de salud correspondientes y le pidió a la ciudadanía no automedicarse ante los riesgos letales del metanol combinado con el alcohol.
Sanciones para quienes produzcan o comercialicen licor adulterado
La entidad distrital también envió un mensaje a los vendedores: abstenerse de comerciales estos licores carentes de autorización sanitaria para su elaboración, envasado y comercialización. “Están siendo cómplices de delitos que atentan contra la salud pública”, puntualizó.
A su vez, precisó que esas acciones corresponden a un delito. Las personas que distribuyan, comercialicen, imiten o simulen bebidas alcohólicas podrían incurrir en una sanción de 5 a 11 años de prisión, una multa de 1.500 salarios mínimos legales vigentes y el cierre definitivo del establecimiento comercial.
Cabe recordar que tanto el distrito, como la Gobernación de Cundinamarca, han adelantado operativos de control de establecimientos comerciales, en varias zonas estratégicas. Entidades como las secretarías de Salud, Gobierno, Seguridad e Integración Social, en articulación con la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) y el Invima, han realizado diferentes acciones en las 20 localidades de Bogotá y en varios municipios de Cundinamarca para contrarrestar la comercialización ilegal de estas bebidas alcohólicas.
Con información de la Agencia EFE.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
