
Este sábado 5 de noviembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó la cifra de la inflación de octubre pasado para Colombia. La entidad reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación 0,72 % durante el mes, dado el crecimiento continuo de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas —que tuvieron un aumento del 1,21 %—. En los diez meses corridos del año, esta cifra llegó al 10,86 % y en los últimos 12 meses subió al 12,22 %.
De forma específica, los productos que más aportaron a la inflación fueron los vehículos particulares nuevos o usados (2,20 %), la electricidad (1,61 %), las papas (14,09 %), las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,66%), los combustibles para vehículos (1,39%), el arriendo imputado (0,22%), el arroz (2,41%), las frutas frescas (2,26%), las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (1,21%) y productos de limpieza y mantenimiento (1,62%).
Las ciudades que presentaron las cifras más drásticas de inflación en el último mes fueron Sincelejo (2,16 %), Cúcuta (1,14 %) y Valledupar (0,87 %). Buena parte del IPC alto que arrojó la capital de Sucre está relacionada con un alza en el transporte público del 27,07 %. Bogotá estuvo por debajo del promedio nacional, con un alza de precios del 0,68 %. Las ciudades con la menor inflación fueron Riohacha (0,57 %), Popayán (0,56 %) y Barranquilla (0,29 %).
Un indicador de interés para un gran número de colombianos es el alza de precios del servicio de energía eléctrica. El Dane reportó que, durante el mes pasado, las ciudades con mayores alzas fueron Cali (4,69 %), Medellín (4 %), Neiva (3,02 %) y Pasto (2,63 %). No obstante, las cifras más escandalosas están en el reporte de variación anual de este servicio: todas las ciudades con las mayores alzas en los últimos 12 meses están en la región Caribe. Encabeza la lista Santa Marta (48,11 %), seguido de Riohacha (44,17 %), Sincelejo (43,98 %), Montería (43,79 %), Valledupar (43,62 %), Cartagena (42,37 %) y Barranquilla (41,73 %).
Por debajo del promedio de la inflación estuvieron estos sectores: salud (0,70%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,56%), alojamiento, agua, gas y otros combustibles (0,40%), prendas de vestir y calzado (0,23%), información y comunicación (0,05%) y, por último, Educación (-0,02%).
Juan Camilo Pardo, investigador económico en Corficolombiana, le aseguró al diario La República que detrás de la inflación se pueden evidenciar sectores últimamente más vulnerables como el de los alimentos y el dólar. Factores como la Tasa Representativa del Mercado (TRM), las condiciones climáticas que se han presentado en los últimos días y la indexación, desde ya, de los contratos de arrendamiento, tanto en los locales como en los hogares, serían los principales responsables de este aumento.
En el caso de los alimentos, “es importante resaltar las malas condiciones climáticas por las que estamos pasando hace varios meses. Esto, obviamente afecta a las cosechas y por ende la oferta de estos productos en el mercado, por lo que su precio sube”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
