![Miguel Polo Polo estaría en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBFYZAJ36JHONIOXBBWO3WH3D4.jpg?auth=2a90b4a7e86e99e4787a8f71784bdc46fd6e1fb59ff0cf7ddaba275e03f4edce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Senado de la República aprobó en segundo debate de plenaria el primer bloque de artículos del proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con la cual se busca recaudar 20 billones de pesos en el 2023 e invertirlos en proyectos sociales. Luego de casi 14 horas de discusión que se tramita en el Congreso durante la noche del miércoles continuará el jueves, desde las 8 de la mañana.
Luego de la presentación del proyecto se ha recibido múltiples críticas, pues hay quienes consideran que puede la economía del país podría verse afectada, y la oposición del Gobierno. La reforma es debatida tras recibir unas 20 modificaciones en sus artículos e incluir otros.
Uno de ellos es el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, quien en varias ocasiones se ha pronunciado ante su desacuerdo con medidas del Gobierno. El pasado miércoles 2 de noviembre publicó el siguiente mensaje a través de su cuenta de Twitter: “El gobierno, su presidente de la Cámara y su bancada, están afanados por ponerle impuesto a las compotas, chocorramo, bonyourt, mermelada, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaras. Tanto q no permiten la discusión; quieren aprobar todo a pupitrazo. Acá estamos dando la pelea!”.
De igual manera, Polo Polo agregó que no cree pertinente la aprobación de la misma: “Esta reforma va a golpear la fe de los colombianos; el sector mineroenergético y petrólero, que genera empleo y que es el mayor exportador de nuestra economía; que va a golpear también el sector de turismo y la comida de los colombianos más pobres en este país.”
Además, el representante a la Cámara recordó como la anterior reforma del gobierno de Duque generó desconcierto en los ciudadanos: “El año pasado la izquierda reventó toda Colombia, reventó empresas y quemó policías por una reforma que era mucho menos peor a esta que propone el Gobierno de Petro. No lo vamos a permitir, vamos a dar la lucha. No a la Reforma Tributaria”.
Con respecto, a su postura frente al impuesto a las iglesias se cayera en la plenaria del Senado y con un corto mensaje en sus redes sociales destacó es te hecho.
“Se tumbó en senado el impuesto a las iglesias”, escribió el congresista que a lo largo del día se mantuvo firme en contra de la tributaria que estaba siendo discutida en el Senado. En otro mensaje publicado en sus redes sociales el parlamentario afirmó:
“El gobierno, su presidente de la Cámara y su bancada, están afanados por ponerle impuesto a las compotas, chocorramo, bonyourt, mermelada, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaras. Tanto q no permiten la discusión; quieren aprobar todo a pupitrazo. Acá estamos dando la pelea!”, señaló Polo Polo.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ha sido uno de los políticos que más ha estado en contra de la reforma tributaria y pese a que esta fue aprobada, destacó la caída del artículo que buscaba gravar las iglesias.
“Logramos tumbar el impuesto a las iglesias. Hay que defender el trabajo social que cumplen en nuestro país. Por cierto, las iglesias ya pagan impuestos cuando tienen actividades diferentes a su misionalidad. Lo que quería el gobierno era perseguir la fe”, aseguró el parlamentario en sus redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)