![Edificio del centro de investigación](https://www.infobae.com/resizer/v2/XE7FGITACRHWNACSU4YN3LLEMM.jpg?auth=5a6c9e0b511dbac87f14167a6380cfd6bdc4b9e1b5d8f4fc79acd66e3e0839ed&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Después de cinco años de construcción, la Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) abrió sus puertas a partir de este jueves 21 de julio. Esta obra filantrópica se convierte en la entidad más grande dedicada a este conjunto de enfermedades en el país, así como una de las más extensas en América Latina.
La primera etapa de este centro, que comenzó a levantarse desde 2017 en el norte de Bogotá, comprende diez hectáreas de extensión, con 176 habitaciones y 30 camas en la unidad de cuidados intensivos. El CTIC está equipado con tecnología de avanzada para la detección y tratamiento de varios tipos de cáncer. Este jueves se inauguró una de las dos torres, más el edificio central y las instalaciones del centro de investigación.
De forma específica, este centro de atención tiene 12 unidades clínicas, 64 consultorios de servicios ambulatorios, nueve quirófanos, 56 cubículos para tratamientos oncológicos y siete camas en la unidad transfusional, cuatro salas para radioterapia y equipos como aceleradores lineales de partículas, braquiterapia, resonancia nuclear magnética, tomografía, rayos X, mamografía, gamagrafía y radiocirugía estereotáctica (Cyberknife).
En teoría, estos equipos de diagnóstico, cirugía y tratamiento de alta precisión estarán disponibles para personas de los regímenes contributivo y subsidiado de todo el país; no obstante, los convenios no se conocen todavía.
El multimillonario Sarmiento Angulo aseguró que el CTIC es el resultado del propósito suyo y de su familia de crear una fundación sin ánimo de lucro para servirles a los colombianos en la causa de enfrentar una enfermedad que ha descrito como “una plaga”.
El primer director corporativo de este centro fue el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien estuvo frente a esta fundación desde septiembre de 2016 —cuando no se había puesto el primer ladrillo— hasta febrero de este año. Él ha afirmado para diferentes medios que haber pertenecido a ese proyecto lo enorgullece, pero para que la atención del cáncer en Colombia sea cercana a la ideal, se requerirían siete institutos nacionales de cancerología y siete proyectos similares al CTIC.
Su sucesor es el médico Rafael Sánchez París, quien ha estado en la rectoría de la Universidad del Bosque y la dirección del centro médico Los Cobos, el hospital universitario de ese plantel educativo.
“Es una propuesta para todos los colombianos adultos y niños, sin importar qué tipo de afiliación tengan al sistema de salud, en la que se busca incrementar los diagnósticos tempranos y promover los tratamientos oportunos para alcanzar los mejores desenlaces en términos de bienestar y sobrevida”, afirmó Sánchez para el diario El Tiempo.
Por su parte, el área de investigación será liderada por el médico Andrés Cardona, doctor en oncología con estudios en el exterior, profesor en universidades como El Bosque y Los Andes y oncólogo de la prestigiosa Clínica Santa Fe.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)