![Este jueves 9 de diciembre](https://www.infobae.com/resizer/v2/MMQPL63O4RAD5LMKEZ6HES2HRE.jpg?auth=45ef8f79aea4a981c5acddf9e068c80719142b797eca44ddcf7d3e9527b9f8ee&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este martes, 24 de mayo, el reconocido periódico de Estados Unidos The New York Times publicó un artículo en su versión digital llamado ‘Siete grandes ciudades para ir en bicicleta (y qué senderos recorrer)’, en inglés ‘7 Great Biking Cities (and Which Trails to Ride)’, el cual trata de un especial dedicado al ciclismo.
En dicho texto hay un listado de ciudades en el que se destacan los mejores destinos para aquellos amantes del ciclismo. Dentro de este se encuentra Bogotá, la cual está junto con urbes de la talla de Cophenague, París, Nueva York, Washington, San Francisco y Ginebra, reconocidas a nivel mundial por sus infraestructuras.
Además, en el reportaje, el medio estadounidense destacó los domingos de ciclovía como una muestra de la clara pasión por las bicicletas a nivel local y nacional, actividad distrital que se ha convertido en un atractivo internacional.
Así mismo, se menciona el recorrido tradicional de ciclistas por las vías hacia el municipio de La Calera como una alternativa más desafiante a las tranquilas jornadas de la ciclovía. Este plan fue destacado por el medio americano como una actividad más orientada hacia las personas que busquen una experiencia más competitiva mientras se puede disfrutar de la fauna y flora de la ciudad.
Además, en el artículo The New York Times se resalta la alegría de los ciudadanos que participan de estas actividades. “Al final, todo son palmaditas en la espalda y buen humor mientras los ciclistas se dirigen a los innumerables puestos y cafés de las colinas para degustar el aguapanela y las arepas con queso”, se puede leer en la nota.
Por último, se comparten detalles y recomendaciones para las personas interesadas en venir a la capital y disfrutar de este deporte. Además, explicaron cuánto es el tiempo que se gasta en el recorrido, el cual lo recomendaron para niños y para los adultos que quieran experimentar la experiencia de usar bicicleta en Bogotá.
Puntos y servicios que ofrecen los cicloparqueaderos en Bogotá
El Instituto para la Economía Social - IPES administra los 4 cicloparqueaderos que tiene la ciudad de Bogotá y que están ubicados de manera estratégica en los Puntos de Encuentro: Tintal, Alcalá, Mundo Aventura y Las Aguas, donde se ofrece el servicio de cicloparqueadero y registro bici gratuito, con vigilancia permanente y mobiliario adecuado para tal fin.
Son 17.867 cupos para que ciclistas puedan guardar de manera gratuita su bicicleta desde las 8:00 a.m. a 5:00 p.m.. Los putos de servicios son espacios urbanos situados en diferentes localidades dotados de cicloparqueaderos, baños públicos y módulos metálicos.
Estos son los puntos de cicloparqueaderos:
Punto de Encuentro Tintal: Está ubicado en la carrera 86 # 1 – 99 y cuenta con 80 cupos de cicloparqueaderos. Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Punto de Encuentro Alcalá: Está ubicado en la calle 139 # 34 A – 15 y cuenta con 80 cupos cicloparqueaderos. Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Punto de Encuentro Las Aguas: Está ubicado en la carrera 3 con calle 18 y cuenta con 140 cupos de cicloparqueaderos. Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Punto de Encuentro Mundo Aventura: Está ubicado en la calle 6 # 73B - 99 sur y cuenta con 80 cupos de cicloparqueaderos. Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)