
A partir de este domingo 1 de mayo, el uso de cubrebocas deja de ser obligatorio en los establecimientos cerrados que acojan a por lo menos un 70 % de aforo vacunado contra el covid-19, de acuerdo con lo decretado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Esto quiere decir que en aquellos lugares donde el 70 % de la población cuente con esquemas completos de vacunación y de esta, el 40 % tenga la dosis de refuerzo, no hará falta cargar a la mano con un tapabocas como método de prevención de contagios.
Así las cosas, el Ministerio de Salud y Protección Social ha dado a conocer una lista actualizada de las ciudades y municipios de Colombia que cumplen con la medida para no portar el tapabocas.
En principio, Barranquilla (distrito), Bogotá, Boyacá, Quindío y San Andrés, Providencia y Santa Catalina podrán eliminar la utilización de tapabocas, pues cuentan con el 70 % de esquemas completos y el 40 % tiene dosis de refuerzo.
Dentro de este listado, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó que si bien hay municipios que no cumplen con el 40 % de ciudadanos vacunados con dosis de refuerzo, pueden quedar eximidos del uso de tapabocas en espacios cerrados quienes cumplan estas condiciones:
Del mismo modo, el director de Promoción y Prevención de MinSalud, Gerson Bermont, hizo énfasis que son 530 municipios de los 1.123 totales los que cuentan con el 70 % ó más de esquemas completos, aproximadamente la mitad:
A continuación, la lista de municipios colombianos que cuentan con un 70 % de cobertura del Plan Nacional de Vacunación, con corte hasta el 26 de abril de 2022:
Así las cosas, al menos 18 millones de colombianos tendrían las tres vacunas contra el covid-19 en todo el territorio nacional. MinSalud aseguró que son doce las ciudades capitales que podrían decirle adiós al uso de tapabocas en espacios cerrados.
Entre las capitales que cumplen los requisitos exigidos por la cartera para eliminar esta medida de bioseguridad en todos los lugares, están: Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.
Por otra parte, 293 municipios colombianos han logrado la meta del 40 % de los refuerzos, situación que garantiza que puedan eliminar el tapabocas en espacios cerrados como teatros, centros comerciales, entre otros.
Así mismo, en los municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70 % con esquemas completos, y una cobertura en dosis de refuerzo mayor al 40 % (del 70 %), se tendrá en cuenta la cobertura de la ciudad principal.
Es importante recalcar que la autoridad sanitaria excluyó de la decisión de eliminar el tapabocas a las instituciones de salud y a los sistemas de transporte público, espacios en donde este elemento de bioseguridad sigue siendo obligatorio.
Hasta el momento, el Plan Nacional de Vacunación da cuenta de la aplicación de 82,63 millones dosis de la vacuna contra el covid-19, de los cuales 35,46 millones cuentan con el esquema completo y 11,45 millones tienen dosis de refuerzo.
Del mismo modo, 14.470 personas mayores de 60 años o inmunodeprimidas, han recibido el segundo refuerzo (cuarta dosis), de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
