![Con tanta variedad de productos](https://www.infobae.com/resizer/v2/IIAS4BY5URBHZE5EGYOBTVJKB4.jpg?auth=533909c93b95df49ef28c799906e5fe13c09c007c87a190a8b1cdd2e02752aa2&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Expertos en comida colombiana destacan la diversidad culinaria de nuestro país, que se caracteriza por la variedad de sus productos y la cantidad de opciones interesantes a la hora de elegir que comer. Colombia destaca por contar con una sazón múltiple, original y versátil, que ofrece una mezcla de colores, sabores y aromas para enamorar a cualquier comensal.
Por ejemplo, la comida de la región caribe se representa con una variedad de frutos del mar y pescados. Entre los platos fuertes se puede disfrutar del arroz con coco y camarones.
La región Andina es la más grande de Colombia y es considerada como la región con mayor tradición en la gastronomía colombiana. Sus ingredientes principales son la papa en todas sus variedades, las legumbres, el queso fresco, el maíz y la carne de res y cerdo. Una de los platos característicos de esta región de Colombia es la bandeja paisa que es una comida conocida por su variedad de ingredientes.
En cuanto a la gastronomía de la región Pacífica, esta es conocida por su herencia africana. Su cocina se caracteriza por la biodiversidad que incluye productos del mar y los ríos, frutos silvestres como el camote y la cocoroma. Y hierbas como la albahaca y menta.
En los Llanos Orientales, predominan las carnes rojas, algunas aves de corral, la yuca, el arroz y el plátano. Uno de sus platos típicos es la mamona, una ternera asada en parrilla que se condimenta con cereza, sal y hierbas tradicionales.
Mientras que en la Región Amazónica, sus comidas se representan por ingredientes como la yuca, el pescado, la carne de tortuga, el ají, la piña y el chontaduro. Dentro de sus preparaciones más populares se puede encontrar el pescado moqueado, un pescado envuelto en hojas de plátano.
Con tanta variedad de productos y sabores, ha sido imposible que el país cuente con un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana. Por esa razón y en el marco de la celebración de sus 75 años, el restaurante y pastelería Yanuba, realizó una encuesta para conocer los desayunos, almuerzos, amasijos y postres favoritos por sus clientes, en tantos años de servicio. Así lo hizo saber su chef, Melco Sánchez:
Los cinco desayunos preferidos por los colombianos:
- Changua santafereña.
- Tostadas francesas.
- Omelet de claras de huevo.
- Pancakes.
- Parfait. Mezcla de helado, frutas y cereales.
Los cinco almuerzos más consumidos en Colombia:
- Ajiaco santafereño.
- Punta de anca, corte fino de Angus a la parrilla.
- Espagueti.
- Salmón a la marinera.
- ‘Bowl’ de Pollo.
Los cinco postres más comidos en Colombia:
“Con nuestra experiencia nos dimos a las tareas de establecer cuáles son los productos de pastelería favoritos de los hogares colombianos e identificamos un listado de 10 que son reflejo de la variedad de nuestra pastelería”, comenta Edilma Romero, Jefe de Pastelería de Yanuba.
- Pie de Limón.
- Cheesecake de frutos rojos horneado.
- Milhojas de guayaba, arequipe, chantilly.
- Torta de caramelo.
- Torta tres leches.
- Torta de guanábana.
- Torta red velvet.
- Ponqué negro tradicional Yanuba con fruta, uvas, ciruelas y nueces.
- Chocolate con almendra sin azúcar.
- Strudel de manzana.
Los cinco amasijos o panes más pedidos:
- Envuelto de mazorca.
- Calentanos.
- Croissant de almendras.
- Arepa de chócolo.
- Arepas de huevo de codorniz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)