![Abiertas las inscripciones para el](https://www.infobae.com/resizer/v2/YM2UVOV5IVHC7KREYWWK635XEQ.jpg?auth=59e9e8b7f97832c8c17523a7817d150a4bebbc8b48b0d448d96cfd43b65de12a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Alcaldía de Barranquilla dio a conocer que ya comenzó la atención en las unidades de servicio para la primera infancia de la ciudad, que se lleva a cabo mediante un convenio interadministrativo entre el distrito y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De esta manera, desde el 17 de enero todas las sedes de la capital del Atlántico quedarán habilitadas y brindarán tres servicios que garantizan la atención a la primera infancia y la promoción del desarrollo integral: Centro de Desarrollo Infantil (CDI), Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF) y Hogar Comunitario de Bienestar Integral (HCBI).
“Este año trabajamos con mucho amor y esfuerzo por garantizar la atención de los niños y niñas de primera infancia que atendimos de manera presencial y virtual, brindándoles acompañamiento nutricional, psicológico, paquetes alimentarios, Bienestarina y una atención complementaria con proyectos especiales, demostrando que para nuestra Barranquilla imparable los niños siempre serán la prioridad”, expresó la directora del programa de atención a la Primera Infancia, Patricia Vargas.
Además de lo mencionado, las unidades de servicio contarán con nueva dotación, algo que significó una inversión superior a los 8.000 millones de pesos entre el distrito y el ICBF, lo que permitirá continuar brindando una atención de calidad en espacios adecuados, seguros y protectores.
Requisitos para ser parte del programa
Los beneficiarios deberán cumplir con los criterios de focalización que priorizan a la población en condiciones de vulnerabilidad definidas por el ICBF. En ese sentido, el niño, la niña y la mujer gestante debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
-Para Sisbén III, corte puntaje 57,2. Para Sisbén IV en el rango A01 a C07.
-Pertenecientes a la estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema – Red Unidos.
-Pertenecientes al programa Familias en Acción.
-Egresados estrategia de atención y prevención de desnutrición aguda (CNR y 1.000 días para cambiar el mundo).
-Remitidos por las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar –SNBF- que se encuentren en situación de vulnerabilidad, riesgo de vulneración de derechos o programas de protección del ICBF.
-Víctimas de hechos violentos asociados al conflicto armado, de acuerdo con las directrices establecidas en la Ley 1448 de 2011 y los decretos ley 4633, 4634 y 4635 de 2011, así como la sentencia T-025 de 2004 proferida por la Corte Constitucional y demás desarrollos jurisprudenciales en torno a la existencia de un estado de cosas inconstitucional, para lo cual se considerarán aquellos cuyo estado se encuentre incluido dentro del RUV.
-Pertenecientes a comunidades étnicas (indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueros, raizales y Rom), que demanden el servicio.
-Pertenecientes con discapacidad que requieren diversos tipos de apoyo para su participación efectiva y que demandan acompañamiento en las actividades de cuidado; así como los que sean remitidos por las entidades del SNBF con base en el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social, como de los comités territoriales y locales de discapacidad y las entidades territoriales en salud.
-Usuarios del subsidio en especie para población vulnerable del que trata el artículo 12 de la Ley 1537 de 2012 (Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario), y el Decreto 1921 de 2012 o el que reglamente la materia.
-Niñas y niños cuyos padres estén en establecimientos de reclusión.
-Población migrante, refugiada o apátrida que cumpla con alguna de las siguientes características: ausencia de vivienda o condiciones de hacinamiento, que no cuenten con acceso a servicios públicos domiciliarios o que no cuenten con ningún tipo de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-Niñas y niños remitidos del servicio HCB FAMI y DIMF que al cumplir los dos (2) años deben transitar a otros servicios de educación inicial de atención permanente. Niñas y niños cuyos padres estén activos en la ruta de reincorporación e identificados en las bases de datos remitidas de forma oficial al ICBF por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN.
-Si no cumple con alguno de los criterios anteriores, la UDS deberá revisar si el núcleo familiar percibe ingresos que no supere 1,5 SMMLV.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)