Qué es el derecho a no tener hambre que pasó en segundo debate en el Congreso de Colombia

Para que dicho proyecto de acto legislativo sea un hecho, deberá superar seis debates más

Guardar
El proyecto necesitaba 85 avales para poder seguir su trámite en el Senado y comenzar el debate que permita sentar la reglamentación para la muerte digna en Colombia, donde es legal desde hace más de dos décadas pero los procedimientos siguen siendo confusos para el personal médico y quienes quieren ejercerlo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo
El proyecto necesitaba 85 avales para poder seguir su trámite en el Senado y comenzar el debate que permita sentar la reglamentación para la muerte digna en Colombia, donde es legal desde hace más de dos décadas pero los procedimientos siguen siendo confusos para el personal médico y quienes quieren ejercerlo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

Este 27 de octubre la plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate un acto legislativo con el cual se pretende crear en Colombia el derecho fundamental a “no tener hambre”, este proyecto como su nombre lo indica tiene que ver con garantizar la nutrición y alimentación de todos los ciudadanos en el país.

De acuerdo con RCN Radio, la iniciativa recibió el respaldo mayoritario de los congresistas, pese a que algunos legisladores, como la senador del partido Centro Democrático Paloma Valencia, mostraron preocupación sobre el concepto de soberanía alimentaria, contenido en la propuesta, pues argumenta que sería mejor señalar esto desde el termino de seguridad alimentaria.

El texto presentado señala que para combatir la carencia que padecen algún colombianos en el país, el Estado garantizará el derecho a la alimentación adecuada y a estar protegido contra el hambre y la desnutrición. Así mismo, promoverá condiciones de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria en el territorio nacional.

Asimismo, se propone que para cumplir con el propósito, es importante, que la producción de alimentos goce de la especial protección del Estado. “Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras”, se lee en el documento discutido por los legisladores.

En este sentido, según Caracol Radio, la senadora Maritza Martínez indicó que lo que se pretende es que el Estado tenga la obligación de desarrollar políticas públicas que ayuden a hacer frente a la situación que, según indicó, vive el país en materia de inseguridad alimentaria.

“El núcleo duro de este proyecto es defender a los niños, a los ancianos, a las mujeres y hombres que aguantan hambre física en este momento, en un país que estaba acostumbrado, en medio de las dificultades, a tener garantizadas sus tres comidas y que hoy no las tienen, eso es lo importante de este proyecto. Un país que ha visto incrementar el hambre en los niños, eso es una forma de violencia atroz que no podemos desconocer”, indicó Martínez.

Por su parte, Roosvelt Rodríguez comentó que el propósito es modificar el artículo 65 de la constitución para elevar a rango constitucional los derechos a la alimentación y nutrición adecuada, y a no padecer hambre.

“Tiene por objeto establecer la obligación del Estado de dirigir sus políticas públicas hacia el aseguramiento del derecho a la alimentación, a estar protegido contra el hambre y la desnutrición, a la soberanía alimentaria y a la seguridad alimentaria de su población, ambos conceptos intrínsecamente ligados al derecho a la alimentación”, puntualizó el ponente.

Es importante señalar que en Colombia la desnutrición crónica ha prevalecido durante años como un problema de salud pública. De acuerdo con el Índice de Desnutrición Crónica 2021 de la Fundación Éxito, publicado este 26 de octubre, actualmente, el 40,62% de los departamentos del país reúne las condiciones que hacen posible esta enfermedad y 18,76% está en una especie de cuerda floja, ya que sus condiciones no son delicadas, también pueden haberse agravado por la pandemia.

“Evaluamos factores como bajo peso al nacer, proporción de nacimientos de madres con menos de cuatro consultas antes del parto, calidad del agua y mortalidad en la niñez con datos de 2019, que son los que están disponibles. Por tanto, es de esperarse que la situación sea peor de lo encontrado al conocerse los efectos de la pandemia que hasta ahora se están midiendo”, señala Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito.

SEGUIR LEYENDO

Guardar