![Filas para la vacunación contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SS4YIJ45RAHPER2YKZZD7XPRY.jpg?auth=ee466c097292b028ab18e3ff2b68ed4f6940f7319224deb8950d39e1684fe385&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) confirmó en la tarde de este 31 de agosto que la variante B.1.621 del covid-19, también conocida como variante Mu (μ) dentro del nuevo sistema de nomenclatura para las cepas del virus, entrará dentro de la lista de linajes de interés mundial para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Valga recordar que, se trata de una clasificación que se ubica un nivel por debajo de las variantes de preocupación. Dentro de las primeras, aparte de Mu, se ubican otras como Eta, Iota, Kappa y Lambda, mientras que dentro de las segundas están las más conocidas y temidas por su alto nivel de contagio: Alfa, Beta, Delta y Gamma.
En ese sentido, el instituto recordó que la variante en cuestión fue identificada por primera vez en el territorio nacional hacia enero de este año, sin que eso signifique que se trate de una cepa colombiana, como se ha informado erróneamente a través de medios de comunicación europeos, principalmente de España.
De acuerdo con la entidad, la misma está emparentada con el linaje B.1 que circula tradicionalmente en el país desde el inicio de la pandemia. “Lo que llamó la atención a los científicos del INS sobre esta variante es que presenta tres mutaciones de interés en la proteína S del virus, que se conoce como proteína Spike, por lo que la B.1.621, ahora Mu, fue siempre objeto de especial seguimiento y observación por el grupo de genómica y microorganismos emergentes del INS”.
Ahora, la decisión de la OMS termina por confirmar que el interés de los científicos colombianos era justificado, pues la presencia de esta variante comienza a asociarse con características como la alta transmisibilidad de otros miembros de este grupo de cuidado.
Dicho esto, desde el INS explicaron que fue en julio cuando la B.1 comenzó a existir bajo la denominación B.1.621 y es mediante análisis filogenéticos y evolutivos realizados por el mismo, que se logra su plena caracterización y se observa su rápida dispersión por los distintos departamentos de país. Tanto así que la variante es, junto con otros factores, la responsable de que el país viviera un tercer pico de la pandemia con un gran número de contagios, muy superior a los anteriores.
![Variantes de interés para la](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYJ7PSU6NRB57AR7T3PLRRIS7Y.jpeg?auth=25464fc5e019dc7a41a047328ee7d1892769a434e0c8838f006280af59c697dd&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
La entidad inició la vigilancia genómica intensificada del virus en el país desde el comienzo de la pandemia y trece meses después, en abril de este año, solicitó a los administradores de la Plataforma Pangolín, la codificación y asignación de un nombre para las secuencias provenientes del linaje B.1 en las que se observaban las mutaciones de interés y que hoy ha pasado a ser la variante de interés Mu (B.1.621).
El sistema de clasificación de los linajes del SARS-CoV-2 conocido como Pangolín es un algoritmo propuesto por virólogos de mucho reconocimiento mundial y fue diseñado para la asignación filogenética de los distintos linajes detectados en la pandemia. Lo que hace ese sistema es unificar y universalizar un nombre exclusivo. Luego se realiza la clasificación como de interés o preocupación, por las autoridades en salud internacionales, que es precisamente lo que acaba de suceder con Mu.
Para la directora general del INS, Martha Ospina, el anuncio hecho por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, de clasificar la variante B.1.621 como un linaje de interés para el mundo, confirma la calidad técnica de los análisis de vigilancia genómica hechos por el país.
“Este aporte científico nos confirma varias cosas, que la estrategia de vigilancia genómica definida por Colombia funciona y que gracias a la rigurosidad de nuestros análisis, el país genera evidencia útil y práctica para tomar decisiones en medio de la pandemia”, concluyó la directora del INS.
Según la entidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) formalizará la decisión en la noche de este martes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)