
Isabella Arcila realizó su prueba en los 50 metros libres de la natación de carreras en Tokio 2020. La colombiana terminó en el primer lugar con un tiempo de 25 segundos y 41 centésimas, imponiéndose a la rumana Bianca Andreea Costea, quien registró un tiempo de 25 segundos y 61 centésimas, y a la venezolana Jeserik Pinto que paró el reloj a los 25 segundos y 65 centésimas.
Lamentablemente para las aspiraciones de la colombiana, solo clasificaban a la semifinal de la prueba las 16 deportistas con mejor tiempo en el acumulado de todas las series. Allí Arcila ocupó el puesto 27, un segundo y 39 centésimas por debajo del mejor tiempo que le perteneció a Emma McKeon de Australia. La última casilla de la clasificación se le adjudicó a la neerlandesa Femke Heemskerk, quien marcó un tiempo de 24 segundos y 77 centésimas.
De esta manera llega al final la participación de Isabella Arcila en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras también participar en los 100 metros espalda, donde terminó última en su serie con un tiempo de un minuto, dos segundos y 28 centésimas.
La única vallecaucana que compitió en natación por parte de la delegación colombiana, Isabella Arcila, es considerada la reina de la disciplina en el país.
Con 27 años, alterna residencia en Estados Unidos y Cali, aunque la pandemia de 2020 la obligó a radicarse en su ciudad natal, lo que no fue un impedimento para mantener su entrenamiento con miras a obtener figuración en los Olímpicos de Tokio.
Así describió su rutina en la capital vallecaucana durante el tiempo de aislamiento:
Isabella posteriormente regresó a Estados Unidos, pero no olvidó lo importante que fue mantener su tono físico mientras permaneció confinada en Colombia. La nadadora valoró la importancia que el Gobierno dio a los deportistas de alto rendimiento cuando autorizó entrenamientos con miras al calendario deportivo de 2021.
La caleña se mostró especialmente agradecida con la secretaría de Deporte de su ciudad, entidad que aprovechó los confinamientos para poner al día arreglos en infraestructura, especialmente los del complejo de piscinas Hernando Botero O’byrne, de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio.
Isabella Arcila, que compitió hace pocos minutos en los 50 metros libres femeninos, cuenta con participación enlos Juegos Bolivarianos, Suramericanos, en los Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y recientemente en los XXI Juegos Nacionales Bolívar 2019, con tres medallas de oro individuales y tres colectivas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
