
Este domingo Colombia recibió la confirmación de otro cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio, luego de que la esgrimista vallecaucana Saskia Loretta van Erven García consiguiera el boleto para representar a la delegación cafetera en las esperadas justas. Con esta clasificación Colombia llegó a 36 cupos fijos para la cita orbital, cuando estamos a 115 días de que se realice la ceremonia de apertura.
Esta nueva oportunidad será la tercera vez consecutiva en la que la deportista estará presente en los juegos, pues ya había asistido a Londres-2012 y Rio-2016. La colombiana no compitió este fin de semana en el Grand Prix de Doha, en Catar, que dio cierre al ranquin olímpico mundial, pero de igual manera logró clasificarse.
Este no es el cierre definitivo de la clasificación a Tokio en la disciplina de la esgrima, ya que hace falta el escalafón continental, que también otorga cupos y en el que otros colombianos pueden clasificarse en las tres armas: florete, espada y sable.
Más clasificaciones
Este fue un fin de semana de dos clasificaciones, además del logro de Saskia se consiguió un cupo numérico en la disciplina de arco recurvo de arquería, luego de que el vallecaucano, Jorge Enríquez, terminara primero en el Panamericano de Monterrey, en México.
El deportista habló con Deportes RCN y aseguró estar bastante motivado para lo que se viene ya que es un logro importante conseguir ese lugar para el país, sin embargo, aclaró que aún falta la decisión técnica por parte de la Selección para ver quién irá a representar el país en la rama masculina.
“Darle este cupo al país es un gran orgullo, es algo por lo que venía trabajando desde hace mucho tiempo. Muy contentos con este resultado, gracias a la preparación técnica que he tenido con mis profesores que me han colocado en las mejores condiciones. Este cupo es netamente numérico, posteriormente se evaluará cómo será el clasificatorio en la Selección y luego se tomará la decisión técnica de acuerdo a los resultados de todos nosotros, para así saber quién representará al país en la rama masculina”, afirmó el caleño.
Y es que la historia de los clasificados por Colombia a Tokio se inició en 2019 con la marchista Lorena Arenas y continuó con los atletas Sandra Galvis, Bernardo Baloyes, Caterine Ibargüen, Yosiri Urrutia, José Leonardo Montaña, Anthony Zambrano y Mauricio Ortega, para luego sumar a los clavadistas Sebastián Morales y Daniel Restrepo, y el luchador Carlos Izquierdo.
Luego llegaron las clasificaciones en 2020 de los luchadores Julián Horta y Óscar Tigreros; el ciclista Kevin Quintero en la pista; Jefferson Ochoa y Andrea Ramírez, de taekwondo, y los maratonistas Iván González y Angie Orjuela.
Hace una semana se dieron tres nuevos cupos, los primeros del 2021, con los marchistas Éider Arévalo, Diego Juan Pinzón y Jorge Ruíz, y con los conseguidos en días anteriores se llegó a 36 deportistas.
En la cuenta de los numéricos, además de los dos de arquería, están el de ecuestre con Juan Manuel Gallego; el equipo masculino del relevo de atletismo 4×400, más un suplente y los cinco hombres y una mujer en ciclismo de ruta, cupos que pertenecen al país y no a título personal de los deportistas.
Ahora son 36 cupos que, de acuerdo con el Comité Olímpico Colombiano, son el 45% del total esperado de clasificación, pues aún hay varios deportes en los cuales se pueden conseguir más cupos; en estos momentos las disciplinas clasificadas son esgrima, atletismo, arquería, ciclismo, ecuestre, lucha, taekwondo y natación clavados.

Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
