Gobierno revela cómo avanzó en las negociaciones para obtener las vacunas contra el covid-19 para Colombia

El Gobierno nacional aclaró las fechas en las que comenzaron y se cerraron los acuerdos, tanto con el mecanismo Covax como con las diferentes casas farmacéuticas que llegarán al país. Los contratos, sin embargo, se mantienen protegidos bajo acuerdos de confidencialidad.

Guardar
Una enfermera prepara una dosis de vacuna contra la covid-19 en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira/Archivo
Una enfermera prepara una dosis de vacuna contra la covid-19 en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira/Archivo

El proceso de adquisición de vacunas contra el covid-19 ha sido uno de los temas de discusión más constantes de la actualidad colombiana. Para muchos, el Gobierno nacional no solo no ha sido transparente con respecto a lo hablado en las negociaciones, sino que además se tardó en iniciarlo, lo que llevó a que Colombia a ser el único país entre los 14 con más casos del mundo que no ha aplicado la primera inyección para la inmunización.

Ante las críticas, el presidente de la República, Iván Duque, y el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, explicaron cómo y cuándo se dieron las negociaciones para la obtención de cada uno de los biológicos que están programados para llegar al país desde febrero próximo. “El proceso empezó desde el mismo momento en que los laboratorios comenzaron a mostrar sus primeros avances en las investigaciones y resultados de eficacia y seguridad”, dijeron durante el programa ‘Prevención y Acción’.

De acuerdo con Ruiz, el ‘Proceso Estratégico de Inmunización’ inició en junio, con las primeras conversaciones con causas farmacéuticas y la estrategia Covax. Para julio ya estaba el primer borrador de la estrategia de acceso, donde se decidió emplear un enfoque de negociación en dos frentes: bilateral y multilateral. Así, el 29 de ese mismo mes nació el Comité Asesor del Ministerio de Salud, que en agosto comenzó a analizar las características de las diferentes vacunas trabajadas en el mundo.

“El 15 de septiembre se creó la instancia asesora intersectorial con participación de sociedades científicas, de academias de medicina y de Ascofame para evaluar los criterios técnicos y los tipos de vacunas que se estarían adquiriendo en el país”, señaló Ruiz, agregando que el 30 de octubre siguiente se registró la firma con el mecanismo Covax, para asegurar los biológicos para 10 millones de personas. “Convenio en el cual Colombia financió sus propias vacunas”, dijo.

Para el 9 de diciembre, el país expidió la Ley 2064, que declaró de interés general la estrategia de vacunación contra el covid-19, permitiendo darle avance a las negociaciones bilaterales, al destinar los recursos necesarios para las mismas y estipulando la gratuidad de la vacuna a nivel nacional. Paralelamente, la administración nacional avanzó en las negociaciones con las diferentes farmacéuticas.

De acuerdo con la línea de tiempo presentada por el Gobierno, los primeros acercamientos fueron con Pfizer el pasado 30 de junio. Entre julio y noviembre se realizaron las presentaciones sobre el manejo de la cadena de frío y la viabilidad de Colombia para manejar la misma, e inició formalmente la negociación, que terminó con la firma del contrato, el pasado 17 de diciembre.

AstraZeneca, dijo Ruíz, presentó al Estado su estrategia de acceso a la vacuna el 24 de septiembre, sin embargo, las negociaciones formales no iniciaron sino hasta el 15 de octubre siguiente. La firma del contrato de suministro solo se dio hasta el 16 de diciembre siguiente.

“Por otro lado, continuamos la negociación con Janssen para nueve millones de vacunas que beneficiaran a nueve millones de personas. Se generó la disponibilidad para Colombia exclusiva de estas vacunas y el 30 de diciembre se firma el acuerdo de entendimiento con esta entidad”, señaló el ministro.

Adicionalmente, Ruiz recordó que Colombia, como todos los países del mundo, tuvo que firmar acuerdos de confidencialidad, “que cobijan la información sobre los respectivos contratos”. Para el Gobierno nacional se trata de un avance positivo de cara a febrero, si se compara con otros países que en este momento no han podido firmar acuerdos.

En ese sentido, el jefe de la cartera de salud también recordó a través de un comunicado que la entidad encargada de suscribir todos los acuerdos de las vacunas fue la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, y por esta misma razón, es la que “custodia los documentos oficiales que formalizaron la celebración de acuerdos con los diferentes laboratorios”, lo que quiere decir que es la única dependencia del Estado que puede responder a las peticiones sobre el contenido de los acuerdos de las vacunas.

Por otra parte, el funcionario se refirió a otros temas referentes a la vacunación, como la eficacia de las que llegarán a Colombia y la actualización del PAIWeb, software que usarán las autoridades para darle seguimiento al proceso de vacunación.

Sobre lo primero, Ruiz señaló que “no hay vacuna que exista que tenga una eficacia del 100 por ciento hasta ahora, todas tienen diferentes valores, del 90, del 74 por ciento”. Estas, dijo, pueden variar según el tipo de persona y el rango de edad de la medición, por lo que el país se rige bajo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que indican que cualquier vacuna con una efectividad por encima del 50 por ciento puede ser aplicada.

Finalmente, está el sistema web del Plan Ampliado de Inmunización, que se utiliza para el plan de vacunación tradicional del país y que ahora se está actualizando para extenderse al Plan Nacional de Vacunación Contra el covid-19. En este sistema, que es de acceso para los entes territoriales, el Gobierno tendrá toda la información referente a cada vacuna: dónde están los ultracongeladores, cuántas vacunas tienen, qué lote, dónde y cuándo se le aplicó a cada colombiano, quien la aplicó, el consentimiento informado de aceptación del biológico y hasta el carné de vacunación.

Con todo, diferentes actores como Ginna Tambini, representante de la OPS/OMS en Colombia; Francisco Becerra, exsubdirector de la OPS y Sandra Liliana Valderrama, jefe de infectología de la Universidad Javeriana, reiteraron el llamado a mantener las estrategias de autocuidado, incluso después de la vacunación, pues de acuerdo con esta última, el proceso para alcanzar la inmunidad de rebaño en Colombia puede tomar entre 6 y 18 meses, pero además “porque no tenemos datos de cómo se comporta la vacuna a largo plazo”.

Lee también: Colombia reporta 12.261 nuevos casos de covid-19 este lunes 25 de enero

Guardar