Esta es la ruta de nacionalización que seguirán las vacunas contra el COVID-19

Serán siete pasos que dependen de la aprobación de entidades como el Invima y el MinCIT, que deben aprobar la nacionalización de los biológicos para que puedan ser acopiados y distribuidos.

Guardar
Aunque la mayoría de países
Aunque la mayoría de países latinoamericanos siguen sin tener acceso a la vacuna, Argentina arrojó hoy un poco de esperanza al haber administrado hasta este viernes un total de 200.759 dosis de las vacunas contra la covid-19 compradas a Rusia, las Sputnik V. EFE/EPA/Lukasz Gagulski

El Gobierno nacional sigue dando a conocer las dinámicas bajo las que se hará el manejo de las vacunas contra el covid-19 en Colombia. En los últimos días se ha hablado de contratos, cronogramas de llegada, vacunadores y hoy el turno fue para el proceso de nacionalización.

Según el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, este apartado, detallado en el Plan Nacional de Vacunación contra el virus, consta de siete pasos, incluyendo el visto bueno para la importación de las dosis por parte del Invima, lo que el país ya vio para el caso del biológico de Pfizer. Además, se confirmó que los trámites de nacionalización pasarán de tardar cuatro días a apenas 2 horas.

Dicho esto, el paso a paso es el siguiente:

- Autorización de importación por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima.

- Aprobación del registro de importación por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

- Despacho de vacunas por parte de los fabricantes, es decir Pfizer, AstraZeneca y en un futuro Johnson&Johnson, desde sus centros de producción hasta el Aeropuerto el Dorado.

- Trámites de inspección de la carga y presentación de la autorización de importación antes las autoridades pertinentes.

- Nacionalización de los biológicos.

- Traslado de las dosis hasta la bodega central del Ministerio de Salud en la Zona Franca de Bogotá, donde se da la recepción y almacenamiento en cuartos fríos o ultracongeladores, dependiendo del tipo de producto.

- Distribución al resto del país por parte de diferentes organismos como el Ejército Nacional.

De igual forma, la cartera encargada del proceso de vacunación confirmó que, en la tarde de este 15 de enero, quedaron instalados, en la mencionada bodega en la capital, los dos primeros ultracongeladores para almacenar la vacuna de Pfizer. Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, explicó que tienen capacidad para casi 200.000 dosis, que podrían guardarse hasta en -86 grados centígrados.

Estos no hacen parte de los 44 que el Gobierno nacional viene anunciando desde que se confirmó la compra de los biológicos. Estos están pendientes de la adjudicación del contrato de compra, que se daría el próximo sábado 16 de enero, para empezar a instalarlos a partir de la próxima semana en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín y Pereira. Con estos, las vacunas tienen seis meses de vida asegurada. Sin ellos, la vacuna solo duraría cinco días.

Vale recordar que, según las proyecciones del Ministerio de Salud, Colombia debería estar viendo la llegada de las siguientes cantidades de vacunas mes a mes:

-Febrero: 850.000.

-Marzo: 3′862.900.

-Abril: 1′800.000.

-Mayo: 7′968.900.

-Junio: 3′360.000.

-Julio: 8′431.567.

-Agosto: 6′382.667.

-Septiembre: 3′779.567.

-Octubre: 7′212.900.

-Noviembre: 3′212.900.

-Diciembre: 2′097.011.

Otros puntos que hay que recordar sobre las vacunas son:

<b>¿Cómo funcionan las vacunas?</b>

Como bien se sabe, el país recibirá dosis producidas tanto por el laboratorio sueco-británico AstraZeneca, en alianza con la Universidad de Oxford del Reino Unido; de Pfizer, la farmacéutica estadounidense que se unió con la firma alemana BioNTech para producirlas en los países mencionados; y de Janssen, la filial de Johnson&Johnson que incluso probó su producto en el país.

Sobre la primera, Ruiz aclaró que “usa una plataforma basada en un adenovirus, que no produce enfermedad. Dentro de él se introduce información genética que produce y genera una reacción que evita que el virus genere la infección que entra a la célula”. Se trata de un mecanismo que ya se ha usado en otras vacunas como la hepatitis B, el ébola y la influenza y que requiere la aplicación de dos dosis con 28 días de diferencia.

La segunda “tiene una tecnología nueva de RNA Mensajero, donde una porción de genoma se aloja en la mitocondria de la célula. Se diferencia de las otras vacunas en que no incorpora ningún agente vivo sino solamente el RNA Mensajero, el cual actúa sobre el virus, generando una espiga que produce la respuesta inmunitaria para generar anticuerpos”, explicó el ministro.

La tercera, a diferencia de los otros dos productos que llegan a Colombia, requiere una sola dosis en vez de dos. De acuerdo con datos publicados por Johnson & Johnson, se trata de una solución que puede permanecer estable a una temperatura de entre 2° y 8° C durante tres meses, aunque en el momento están trabajando para que pueda llegar a durar todo un año bajo las condiciones correctas. Todavía está en Fase III y pendiente de aprobación.

<b>¿Cómo será el proceso de aplicación?</b>

Sobre este punto, el Ministerio de Salud preparó un video en el que especifica que la cartera cuenta con bases de datos de personas que son sujetos prioritarios de vacunación según sus condiciones de riesgo. “Adicionalmente se dispondrá de un mecanismo de registro para quienes cumplan con los criterios de priorización y no se encuentren en la base de datos”.

Ahora bien, una vez se asigne la cita, con fecha hora y lugar de aplicación de las dosis, los funcionarios de salud seguirán con el proceso:

- Explicación del proceso de vacunación y firma del consentimiento informado voluntario

- Aplicación de la vacuna

- Registro del procedimiento para seguimiento y control

- Entrega de carné con fecha para la segunda dosis

Para lo anterior, el país contará con 7.920 vacunadores que podrán aplicar 277.200 vacunas por día a nivel nacional.

Así será el paso a paso proceso de vacunación en Colombia

<b>¿Cómo van a contactar a los adultos mayores para la vacunación?</b>

De acuerdo con Ruiz, el Ministerio de Salud tendrá un portal web y aplicaciones móviles donde cualquier persona podrá identificar si se encuentra en las bases de datos que le dan derecho a vacunarse. De no estar, tienen la opción de inscribirse para, si cumplen las condiciones, concretar hora, lugar y fecha de vacunación.

Adicionalmente, habrá otras vías como el contacto telefónico, que se soportará en la base de datos de registro único de afiliado que tienen las EPS del país. Sobre este tema, el funcionario recordó que “en Colombia la cobertura del sistema de salud y de aseguramiento es del 97 por ciento, según datos del Dane; prácticamente todas las personas podrán estar en la base de datos”.

<b>¿Hay efectos secundarios?</b>

“Antes de aplicarlas toda vacuna tiene unos estudios, que en este caso se hicieron de manera muy rápida, pero que demuestran qué efectos adversos hay en grupos de hasta 50.000 personas”, explicó Ruiz, asegurando que las agencias de vigilancia de medicamentos más prestigiosas del mundo, como la FDA de Estados Unidos o la EMA de la Unión Europea, e incluso el Invima colombiano ya están en la tarea de evaluarlos.

“Los efectos visualizados hasta ahora incluyen dolor de cabeza, fiebre, dolor local en el lugar donde se aplica, o sea el hombro; enrojecimiento y entumecimiento de la piel. Son efectos transitorios y que en algunos casos pueden producir dolor y sensibilidad en el lugar de la inyección, así como escalofríos durante dos o tres días”, aclaró, agregando que se trata de consecuencias típicas de todas las vacunas, incluyendo las de la rubeola, el sarampión y la tos ferina.

Lee: Colombia registra 14.233 casos nuevos de COVID-19, cifra récord de contagios en un día

<b>¿Cómo se conservan y distribuyen las vacunas?</b>

Tanto la de Janssen como la de AstraZeneca, requieren refrigeración de 2 a 8 grados, por lo que no es necesaria mucha logística pues son “idénticas a cualquiera que se aplique en Colombia”: Llegan por vía aérea a la bodega del MinSalud en la zona franca de El Dorado y de allí se distribuirán a 37 regionales del país que cuentan con cuartos fríos con capacidad para almacenar hasta 70 millones de dosis. “De ahí se transportan por vía terrestre y aérea, manteniendo la cadena de frío hasta los cerca de 3.000 lugares de aplicación.

La de Pfizer, por su parte, requiere de los 44 ultracongeladores que el país está adquiriendo para ubicar en siete nodos regionales. “Pero adicionalmente contaremos con el respaldo de Pfizer, que se encargará de la distribución directa en punto final de aplicación”.

<b>¿Quiénes son o no vacunados?</b>

Hay 51 millones de colombianos, pero solo el 70 por ciento, es decir 35 millones, recibirán la vacuna para lograr la inmunidad de rebaño. “El solo hecho de que esta masa este vacunada ayuda a proteger a las personas que no la reciban, pues el virus no tiene como circular. Con siete de cada diez colombianos inmunizados se corta de alguna manera la cadena de transmisión”, justificó Ruiz.

<b>¿Qué sucede con la población migrante?</b>

Se trata del tema más polémico dadas las declaraciones del presidente de Colombia, Iván Duque, quien volvió a referirse al hecho durante el programa: “hemos hecho este ejercicio sobre el universo de la población colombiana que son alrededor de 51 millones, y necesitamos llegar a la cifra de 35 millones, donde hay sectores de población no priorizados. Pero tenemos población migrante regularizada de la cual se tiene información y esta en el sistema de salud. De los no formalizados no tenemos información y por eso no están priorizados”, dijo

Ruiz continuó la idea explicando que es necesario tener una “trazabilidad de la vacuna después de aplicada y para eso es fundamental que la población esté identificada en bases nominales, donde se pueda trazar quién es, su EPS, su edad, si tiene comorbilidades, qué vacuna se le aplicó”.

En otras palabras, es necesario tener identificada a la población. Bajo esa premisa, tanto el presidente como el ministro aseguraron que la población extranjera residente en Colombia de cualquier nacionalidad, identificada dentro de las bases de datos de MinSalud, incluidos 800.000 venezolanos, tienen derecho a las mismas consideraciones de cualquier ciudadano colombiano y será vacunada dentro del grupo de 35 millones bajo los mismos grupos poblacionales

No obstante, los migrantes transitorios, que son de muy difícil ubicación por no tener residencia definida, se convierten en un reto para la trazabilidad. Tanto ellos como la población pendular, que va y viene al país, no tendrán acceso a los productos de Pfizer y AstraZeneca.

Esto, concluyó el jefe de la cartera de salud, porque “podrían venir de otros países donde la vacuna podría llegar después que a Colombia. Estas personas podrían pasarse a Colombia y consideramos que no van a ser sujeto activo del programa en la medida que no generan inmunidad de rebaño porque volverían a su país, generando congestión en los servicios nacionales de salud y no control en el esquema”.

Lee también: Colombia reporta nuevo récord de contagios con 21.078 casos nuevos de covid-19 este 15 de enero

Guardar