Crearon un robot que puede “reemplazar” en las escuelas a los niños con enfermedades crónicas para que no pierdan clases

La empresa noruega a cargo de la invención aseguró que también es una forma de evitar el aislamiento social del alumno, además de la importancia de continuar con su educación

Guardar
La compañía No Isolation diseñó
La compañía No Isolation diseñó el AV1 para conectar a niños con su aula y amigos durante una ausencia prolongada (Captura de video)

Cuando un niño se enfrenta a una enfermedad crónica o problemas de salud mental, faltar a clases puede parecer el menor de los males, pero en realidad esa desconexión del entorno escolar puede convertir su situación emocional en un auténtico caos. En este caso, entra en escena el robot AV1, cortesía de la empresa noruega No Isolation, con una solución para mitigar ese aislamiento y mantener a los estudiantes conectados con su aula y sus compañeros.

Este dispositivo cumple una doble función: se convierte en los ojos, oídos y voz del estudiante en clase, asegurándose de que no solo esté al día con las lecciones, y posibilitando la interacción en las lecciones desde su casa.

Más allá de la simple asistencia remota a las clases, el AV1 juega un papel crucial en la preservación de los lazos sociales, algo vital para los niños que enfrentan largos periodos fuera de la escuela. La única complicación que puede tener una escuela en su utilización es la conexión al wifi, necesario para el correcto funcionamiento.

AV1 actúa como los ojos
AV1 actúa como los ojos y voz del estudiante, facilitando la interacción social en el entorno escolar (Captura de video)

Según CNN, un ejemplo destacado es el caso de un estudiante de 15 años en Warwickshire, Inglaterra, quien, a través del robot, mantiene su participación en el grupo de amigos, incluso durante los descansos escolares como el almuerzo, donde el robot lo reemplaza, pero sólo físicamente para acompañar a sus amigos.

“Durante una ausencia prolongada, en la que los compañeros de clase pueden no ver a su amigo durante un largo período, esta conexión con la escuela realmente se convierte en un salvavidas para ese estudiante, especialmente para aquellos con una condición médica”, aseguró Florence Salisbury, directora de marketing de No Isolation.

Descripción técnica del robot AV1

El dispositivo se destaca por su diseño simple pero funcional, pensado para integrarse fácilmente en el entorno escolar. El robot tiene una estructura que imita una cabeza y torso humanoide en miniatura, y está equipado con una cámara, un micrófono y un altavoz, lo que permite al estudiante interactuar de forma remota desde cualquier lugar.

El robot ofrece una visión
El robot ofrece una visión de 360 grados del aula y control remoto mediante una aplicación segura (Captura de video)

Con un giro de 360 grados, ofrece al niño una visión completa del aula y la posibilidad de enfocarse en distintos puntos, como si estuviera físicamente presente. Todo el control se realiza a través de una aplicación, a la que solo el estudiante tiene acceso mediante una contraseña única.

El robot permite una interacción más directa con el entorno educativo. El estudiante puede levantar la mano virtualmente a través de una luz que parpadea en la cabeza del robot, o incluso expresar emociones mediante emojis que se muestran en los ojos del AV1, lo que crea una experiencia de aprendizaje inmersiva y flexible.

AV1 facilita la participación activa
AV1 facilita la participación activa de los estudiantes en clase mediante luces y emojis (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Hemos visto que eliminar esa presión de estar frente a la cámara aumenta la probabilidad de que el robot se utilice para estudiantes que evitan la escuela por motivos emocionales”, explicó a CNN Salisbury. También confirmó que tienen unas 3.000 unidades activas en 17 países.

Además, el AV1 fue diseñado para ser práctico tanto para los estudiantes como para los profesores. Con un peso ligero de alrededor de 1 kilogramo, el robot es fácilmente transportable entre clases y puede colocarse en un escritorio, garantizando que el alumno mantenga siempre su conexión con el aula.

Este robot fue diseñado con un enfoque fuerte en la privacidad y seguridad; no se recopilan datos personales de los estudiantes que lo usan y la aplicación impide que se realicen capturas de pantalla o grabaciones, según información de CNN.

Además, la transmisión en vivo está protegida por cifrado, y solo puede estar conectado un dispositivo a la vez, lo que garantiza que el robot sea controlado exclusivamente por el estudiante autorizado. Para mayor transparencia, la cabeza y los ojos del AV1 se iluminan cuando está en uso, asegurando que todos en el aula sepan cuándo está activo.

Guardar

Últimas Noticias

El cirujano que le salvó la vida al papa Francisco en 1980: “Dudé que pudiera sobrevivir y en una semana se recuperó”

El doctor Juan Carlos Parodi lo operó por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires. Se mostró preocupado por la infección polimicrobiana que atraviesa el pontífice y destacó su fortaleza espiritual frente a las complicaciones de salud

El cirujano que le salvó

Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor

Una estadounidense en Houston, EEUU, inició en 2006 un tratamiento nuevo contra un neuroblastoma cuando era una niña de 4 años. Tras casi dos décadas, no registra rastro alguno de la enfermedad gracias a esta innovadora terapia

Venció un cáncer con un

Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas

Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces

Cómo funciona la nueva estrategia

¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables

¿Golpe de suerte o momento

Ballenas jorobadas del Canal Beagle: así es el esfuerzo que protege a esta especie que se desplaza en costas de la Patagonia

Un proyecto liderado por investigadoras del Conicet de la Argentina contó con la colaboración de más de 500 personas. En qué consiste el primer catálogo realizado sobre estas ballenas de la zona

Ballenas jorobadas del Canal Beagle:
MÁS NOTICIAS