Por qué las rosas tienen espinas

Los expertos develaron el motivo genético que las lleva a tener esta defensa natural

Guardar
Las espinas se encuentran en
Las espinas se encuentran en una amplia gama de plantas, desde rosas hasta cultivos como arroz y cebada (REUTERS/Alyssa Pointer)

Las peligrosas espinas, que han fascinado a poetas y amantes desde la antigüedad, no están limitadas solo a las rosas. Estos pinches, que son defensas naturales, se encuentran en una amplia gama de plantas, incluso como tomates, papas y berenjenas.

Según CNN, las espinas existen desde hace al menos 400 millones de años, y han aparecido y desaparecido en distintos momentos de la evolución. Este mecanismo de defensa se da en muchas plantas que han evolucionado de manera independiente, como las flores de araña y las zarzas, además de ciertos cultivos como el arroz y la cebada.

Según un estudio reciente publicado en Science, los científicos identificaron una familia de genes responsable de la formación de espinas en diversas especies a lo largo de millones de años de evolución, a pesar de estar separadas por vastas distancias evolutivas.

El estudio publicado en Science
El estudio publicado en Science revela que los genes LOG son clave para la formación de espinas en plantas (REUTERS/Isabel Infantes)

El equipo del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), dirigido por James Satterlee y Zachary Lippman, ha revelado que los genes de la familia LONELY GUY (LOG) son clave en la producción de espinas. Este descubrimiento puede tener profundas implicaciones para la comprensión de la evolución convergente, el proceso mediante el cual especies diferentes desarrollan rasgos similares.

“Me di cuenta de que muchas tenían espinas muy prominentes. Entonces me pregunté: ‘¿Qué sabemos sobre eso? ¿Qué está pasando con esta adaptación?’ Resultó que no sabíamos casi nada”, relató Satterlee a Phys Org.

La investigación de genomas de plantas

En un esfuerzo colaborativo internacional, se analizaron muestras de plantas con y sin espinas en colaboración con instituciones como el Jardín Botánico de Nueva York y la Universidad de Cornell.

El descubrimiento de los genes
El descubrimiento de los genes LOG podría facilitar la creación de plantas sin espinas para la agricultura (REUTERS/Phil Noble)

Mediante la edición genómica, se logró eliminar las espinas de plantas como las pasas del desierto, un raro fruto de Australia, y rosas en Francia. Estos estudios confirmaron la asociación de las espinas con los genes LOG en aproximadamente 20 especies diferentes.

En realidad, estás preguntando sobre la vida en general, sobre la evolución de los rasgos. ¿Cómo surgen? ¿Cómo se modifican? ¿Cuáles son los mecanismos subyacentes? ¿Qué podemos aprender sobre las cosas que damos por sentadas?”, explicó Lippman en diálogo con Phys Org.

Un hallazgo que ayudará a la agricultura

“El descubrimiento aporta una valiosa herramienta a los investigadores que estudian el grado de protección que ofrecen las espinas contra los herbívoros”, comentó Tyler Coverdale, profesor adjunto de ciencias biológicas en la Universidad de Notre Dame, en una entrevista con CNN.

La eliminación de espinas en
La eliminación de espinas en especies como las pasas del desierto y rosas confirmó la asociación con los genes LOG (REUTERS/Stoyan Nenov)

El profesor añadió que “esta investigación facilitará comprender mejor el papel ecológico de las espinas al evitar los daños que pueden surgir al eliminarlas manualmente”.

Lippman expresó la importancia de este avance al comentar que el descubrimiento podría permitir la creación de plantas sin espinas para la agricultura, además profundizar en la comprensión de cómo rasgos evolutivos similares pueden surgir en especies diferentes.

Entender cómo ciertos genes, como LOG, influyen en la aparición de rasgos a lo largo de millones de años es un campo prometedor que ya está proporcionando respuestas a preguntas clásicas sobre la evolución.

Manipular genes específicos podría permitir
Manipular genes específicos podría permitir la domesticación de plantas hasta ahora consideradas poco atractivas para la producción agrícola (AP Foto/Fernando Vergara)

Lippman sugirió que la capacidad de manipular genes específicos podría permitir la domesticación de plantas hasta ahora consideradas poco atractivas para la producción agrícola debido a sus espinas. Esto incluye cultivos como las Solanum, las cuales, sin sus espinas, podrían tener una distribución y diversidad mucho más amplia y rentable.

“Se trata de tener más conocimiento… y entender lo importantes que fueron las mutaciones para darnos los alimentos que comemos y saber que hay más potencial ahí fuera”, dijo Lippman.

Y concluyó: “Cuanto más entendamos lo que ocurre bajo el capó, más posibilidades tendremos de ajustar el sistema, o el motor, por así decirlo, para que funcione aún mejor”.

Guardar

Últimas Noticias

¿Cuánto es el tiempo máximo que dura un repelente contra mosquitos?

La importancia de los componentes activos y los porcentajes de concentración en esta herramienta contra el insecto que transmite el dengue y otras enfermedades. Con qué frecuencia hay que volver a aplicarse, según la ANMAT
¿Cuánto es el tiempo máximo

Descubren cómo los terremotos también pueden estar vinculados con el cambio climático

Un estudio reciente reveló que la reducción de masas de hielo genera movimientos en estructuras profundas del suelo y altera los patrones de eventos sísmicos. Este fenómeno afecta regiones donde grandes acumulaciones de agua desaparecen rápidamente
Descubren cómo los terremotos también

Científicos argentinos descifraron el genoma de la yerba mate

El trabajo llevó una década de investigación y contó con colaboración de equipos de la UBA y el CONICET junto a científicos de Brasil, Europa y Estados Unidos. El líder del estudio anticipó a Infobae los hallazgos que abren la puerta a nuevas variaciones genéticas de la infusión
Científicos argentinos descifraron el genoma

Manubot, el robot que recrea el salto maorí más espectacular

Un salto tradicional de Nueva Zelanda, conocido por su gran impacto visual, se convirtió en un fenómeno científico gracias a experimentos que revelaron sus principios fundamentales, destaca la revista New Scientist
Manubot, el robot que recrea

Nuevos estudios sugieren que los primeros humanos que llegaron a América convivieron miles de años con gigantes prehistóricos

Estos descubrimientos apuntan a que la vida de los primeros americanos era muy distinta, y que tal vez pasaron al menos 10.000 años compartiendo sabanas y humedales prehistóricos con enormes bestias, como perezosos y mastodontes
Nuevos estudios sugieren que los
MÁS NOTICIAS