La verdad sobre los supuestos “restos de otro mundo” detectados en Marte por la NASA

La agencia espacial ha confirmado que la fotografía es real y forma parte del programa Mars Sample Return, aunque advirtió que ha sido objeto de numerosas malinterpretaciones en las redes sociales

Guardar

Nuevo

Las imágenes del espacio pueden capturar la imaginación del público y generar discusiones extensas, aunque a veces desinformadas (NASA)
Las imágenes del espacio pueden capturar la imaginación del público y generar discusiones extensas, aunque a veces desinformadas (NASA)

En abril de 2022, una imagen capturada por la NASA desde la superficie de Marte comenzó a circular ampliamente en las redes sociales, generando un gran revuelo. La fotografía mostraba lo que algunos interpretaron como “restos de otro mundo” en el planeta rojo, lo que provocó tanto fascinación como confusión entre los internautas. Pero, ¿qué es realmente lo que muestra esta imagen?

Para empezar, es importante aclarar que la fotografía es auténtica. Capturada el 19 de abril de 2022 por el helicóptero Ingenuity de la NASA durante su 26º vuelo en Marte, la imagen fue tomada a una altitud de aproximadamente 8 metros sobre la superficie del planeta. La NASA ha confirmado que la fotografía es real y forma parte de los esfuerzos del programa Mars Sample Return.

La fascinación por la fotografía no tardó en expandirse, especialmente en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), donde una publicación en particular acumuló más de 3.2 millones de visualizaciones. Este fenómeno resalta cómo las imágenes del espacio pueden capturar la imaginación del público y generar discusiones extensas, aunque a veces desinformadas, sobre la exploración espacial y la posibilidad de vida extraterrestre.

A pesar de su autenticidad, la imagen ha sido objeto de numerosas malinterpretaciones en las redes sociales. Publicaciones y comentarios en varias plataformas sugirieron que la fotografía mostraba restos de tecnología extraterrestre, una noción que rápidamente se viralizó. Estas afirmaciones, aunque intrigantes, son incorrectas. La realidad es mucho menos sensacionalista, pero no por ello menos interesante desde un punto de vista científico y técnico.

La fotografía en cuestión muestra un objeto blanco de forma triangular, rodeado por lo que parece ser un campo de escombros, dando la impresión de un sitio de aterrizaje accidentado.

La imagen en realidad muestra los restos del aterrizaje del rover Perseverance en el cráter Jezero de Marte el 18 de febrero de 2021 (NASA)
La imagen en realidad muestra los restos del aterrizaje del rover Perseverance en el cráter Jezero de Marte el 18 de febrero de 2021 (NASA)

Para aclarar cualquier confusión, afirma la web especializada en fact-checking Snoops, un análisis de la imagen utilizando herramientas de búsqueda inversa de imágenes, como Google Lens, reveló que el objeto en la fotografía es en realidad el backshell y el paracaídas del helicóptero Ingenuity. Este equipo fue parte integral del aterrizaje del rover Perseverance en el cráter Jezero de Marte el 18 de febrero de 2021. La fotografía muestra el backshell en posición vertical sobre la superficie marciana, con los cables de alta resistencia del paracaídas esparcidos alrededor, cubiertos de polvo marciano.

La NASA ha subrayado la importancia de estos componentes en su misión, explicando cómo el escudo térmico y el backshell trabajan juntos para proteger la nave durante su entrada y descenso en Marte. Según Ian Clark, un ingeniero de la NASA que trabajó en el sistema de paracaídas de Perseverance, “definitivamente hay un elemento de ciencia ficción en esto... exuda algo de otro mundo, ¿no es así?”.

Detalles técnicos del aeroshell

El aeroshell, un componente crítico de las misiones de aterrizaje en Marte, está compuesto por dos partes principales: el escudo térmico y el backshell. El escudo térmico protege la nave del intenso calor generado durante la entrada en la atmósfera marciana, mientras que el backshell soporta el paracaídas y otros mecanismos esenciales para el aterrizaje seguro. Durante el descenso, el escudo térmico actúa como freno aerodinámico, reduciendo significativamente la velocidad de la nave, y posteriormente, el paracaídas ayuda a controlar el descenso final antes de tocar tierra.

Un análisis más profundo y técnico de la imagen muestra que los cables que se ven saliendo de la parte superior del backshell, y que están recubiertos de polvo marciano, son líneas de suspensión de alta resistencia que conectaban el backshell con el paracaídas supersónico de Perseverance. Estos componentes protegieron al rover durante su viaje por el espacio profundo y durante su descenso a la superficie marciana.

En declaraciones al Seattle Times en abril de 2022, Ian Clark, ingeniero de la NASA involucrado en el sistema de paracaídas de Perseverance, comentó sobre las fotografías: “Definitivamente hay un elemento de ciencia ficción en esto... exuda algo de otro mundo, ¿no es así?”. Esta observación resalta cómo los elementos de las misiones espaciales pueden parecer futuristas e incluso alienígenas, a pesar de ser productos de la ingeniería humana.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias