Los científicos descubrieron el origen de la “segunda Luna” que tiene la Tierra

Kamo’oalewa, un asteroide que sigue una órbita sincronizada con nuestro planeta, presenta características similares a muestras de rocas lunares

Guardar

Nuevo

Investigadores de la Universidad de Tsinghua, China, relacionan la órbita y la forma de Kamo’oalewa con el cráter Giordano Bruno en la Luna - NASA
Investigadores de la Universidad de Tsinghua, China, relacionan la órbita y la forma de Kamo’oalewa con el cráter Giordano Bruno en la Luna - NASA

Al considerar que la Luna que se ve en cielo nocturno no es la única, muchos se sorprenderían. Sin embargo, los científicos han comenzado a llamar a un extraño objeto que parece orbitar el planeta como la “segunda Luna” de la Tierra, y ahora los científicos pueden haber descubierto de dónde proviene.

En realidad, hay muchos objetos tipo Luna en el espacio, pero solo un puñado de los más de 200.000 asteroides cercanos a la Tierra (NEAs, por sus siglas en inglés) tienen órbitas similares al planeta. Uno de estos, llamado 469219 Kamo’oalewa, orbita el Sol, pero se mueve en sincronía con la órbita de la Tierra, por lo que parece orbitar la Tierra. Esto lo convierte en una “casi-luna” o, para algunos, un “asteroide Apolo‘’.

Potencialmente, tan grande como la Estatua de la Libertad, Kamo’oalewa mide entre 40 y 100 metros (131-328 pies) de diámetro y rota rápidamente: completa una rotación cada 28 minutos.

Generalmente, los NEAs son rocas espaciales que los científicos creen que provienen del Cinturón de Asteroides Principal entre Marte y Júpiter. Pero nuevas investigaciones revelan que Kamo’oalewa puede ser más luna que asteroide.

Publicado en la revista Nature Astronomy, el nuevo estudio utilizó análisis existentes del espectro de luz de Kamo’oalewa. El interés por el asteroide aumentó significativamente en 2021, cuando estudios del Observatorio del Gran Telescopio Binocular en Arizona sugirieron que su composición se asemeja más a una roca lunar que a un asteroide típico. Este análisis reveló que contiene silicatos (un tipo de mineral) que son más comunes en las muestras lunares. En otras palabras, la “segunda luna” de la Tierra probablemente provino de su primera.

El estudio sugiere que el objeto celeste Kamo’oalewa podría haber sido expulsado de la Luna hace millones de años debido a un impacto de asteroide, según un análisis detallado llevado a cabo por astrónomos de la Universidad de Arizona. La investigación, publicada en 2023, utilizó modelos numéricos para replicar las posibles trayectorias de fragmentos lunares provocadas por colisiones de asteroides, concluyendo que una órbita como la de Kamo’oalewa es rara pero plausible en el 0.8% de los escenarios modelados.

La misión china Tianwen-2, programada para 2025, buscará confirmar estos resultados trayendo muestras de Kamo’oalewa a la Tierra
La misión china Tianwen-2, programada para 2025, buscará confirmar estos resultados trayendo muestras de Kamo’oalewa a la Tierra

Estos resultados tienen implicaciones significativas para la búsqueda y monitoreo de asteroides potencialmente peligrosos, un área de gran interés para la NASA y otras organizaciones espaciales. La agencia espacial busca asteroides de 140 metros o más de diámetro, similares al que golpeó la nave DART en una reciente prueba de técnicas de desviación. Sin embargo, los investigadores sugieren que deben también prestar atención a objetos más pequeños, conocidos como “asesinos de ciudades”, que podrían causar una destrucción crucial si impactaran contra la Tierra.

Para la NASA, estos hallazgos presentan implicaciones fundamentales en la detección de asteroides potencialmente peligrosos. Aunque Kamo’oalewa no representa un peligro inminente, la investigación sugiere que podrían existir otros objetos similares en el espacio cercano a la Tierra.

Aun así, Kamo’oalewa no es técnicamente la segunda Luna de la Tierra. “Aunque el término casi-luna nos ayuda a apreciar el origen de estos pequeños fragmentos, no tienen efecto sobre nosotros y son completamente diferentes a otras lunas en nuestro sistema solar”, dijo el astrónomo Dr. Darren Baskill, que no participó en el estudio, a BBC Science Focus. “La Tierra podría tener millones de casi-lunas, si incluimos todos los pequeños fragmentos que han sido expulsados al espacio por tales colisiones.”

El análisis de las muestras de Kamo’oalewa podría cambiar nuestro entendimiento de los impactos cósmicos y su efecto en cuerpos celestes cercanos - REUTERS
El análisis de las muestras de Kamo’oalewa podría cambiar nuestro entendimiento de los impactos cósmicos y su efecto en cuerpos celestes cercanos - REUTERS

La misión Tianwen-2, programada para ser lanzada en 2025, no solo busca estudiar en profundidad a Kamo’oalewa, sino también traer muestras a la Tierra para un análisis más exhaustivo. Esto representa una oportunidad excepcional de confirmar las hipótesis actuales sobre el origen de este objeto. Si los análisis concluyen que Kamo’oalewa es en realidad un fragmento de la Luna, esto proporcionaría una nueva comprensión de la historia de los impactos cósmicos y su efecto en la evolución de los cuerpos celestes cercanos a la Tierra.

Tianwen-2 llevará instrumentos avanzados para estudiar las propiedades del asteroide y ayudar a mejorar los modelos de su órbita y composición. La capacidad de traer una muestra de Kamo’oalewa a la Tierra permitirá realizar análisis con una precisión que no sería posible con solo observaciones remotas.

El estudio del origen y la composición de objetos como Kamo’oalewa tiene implicaciones más amplias para la astronomía y la ciencia planetaria. Esto brinda una ventana a los procesos que han moldeado el sistema solar y ayuda a confirmar teorías sobre la formación y evolución de las lunas y asteroides. Adicionalmente, mejorar el entendimiento de estos objetos podría ser crucial para futuras misiones de exploración espacial y para la protección de la Tierra contra posibles impactos de asteroides.

Guardar

Nuevo