Seis planetas se alinearán la semana que viene: cómo ver el “desfile astronómico”

Este raro fenómeno se podrá apreciar a simple vista desde el hemisferio norte y ofrecerá una visión espectacular para los aficionados

Guardar

Nuevo

Los seis astros se alinearán debido a sus órbitas alrededor del sol
Los seis astros se alinearán debido a sus órbitas alrededor del sol

El próximo 3 de junio sucederá un fenómeno en el cielo que ningún fanático de la astronomía querrá perderse: seis planetas se alinearán en el cielo antes del amanecer. Este acontecimiento, conocido vulgarmente como “desfile de planetas”, incluirá a Júpiter, Mercurio, Urano, Marte, Neptuno y Saturno. Según el sitio de astronomía StarWalk.space, esta alineación será visible predominantemente en el Hemisferio Norte, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

El fenómeno de la alineación se debe a las órbitas de estos planetas alrededor del sol. Como explicó la NASA, los planetas orbitan continuamente y, con el tiempo, parece que se acercan y se alinearan en el cielo debido a que viajan por la eclíptica, una línea imaginaria que sigue la trayectoria del sol a través del cielo. Sin embargo, la formación de esta alineación será de corta duración ya que cada planeta se mueve a diferentes velocidades dependiendo de su distancia del sol.

Para apreciar esta alineación, los observadores deben mirar hacia el este del cielo. Cuatro de los planetas (Júpiter, Mercurio, Marte y Saturno) serán visibles a simple vista. No obstante, Urano y Neptuno serán más difíciles de ver y se requerirán binoculares de alta potencia para su observación. Para identificar a Urano, es útil saber que estará cerca de Mercurio.

Qué tan frecuentes son los “desfiles planetarios”

Alineaciones planetarias de menor escala, que involucran dos a cuatro planetas, no son particularmente raras y ocurren varias veces al año. Sin embargo, alineaciones de cinco o más planetas son menos comunes. La última alineación de planetas que pudo observarse en el hemisferio norte tuvo lugar el 8 de abril.

La alineación planetaria será un evento cósmico que volverá a suceder en agosto (NASA)
La alineación planetaria será un evento cósmico que volverá a suceder en agosto (NASA)

Los perfiles de los planetas que formarán parte de esta alineación son fascinantes. Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, se destaca por sus numerosas lunas y su gran mancha roja. Mercurio, el planeta más cercano al Sol, es conocido por sus temperaturas extremas. Urano se distingue por su inclinación axial única, mientras que Marte es famoso por su color rojo característico y su potencial para albergar vida. Neptuno, el planeta más lejano, es conocido por sus intensas tormentas, y Saturno es célebre por sus anillos prominentes.

Cuándo serán las próximas alineaciones

La comunidad astronómica de StarWalk.space predijo las fechas en las que ocurrirán las próximas alineaciones de seis y siete planetas:

  • 3 de junio: 6 planetas. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 28 de agosto: 6 planetas. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 18 de enero: 6 planetas. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 28 de febrero: 6 planetas. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. (La última vez que los siete planetas se alinearon fue el 8 de abril durante el eclipse solar total).
  • 29 de agosto de 2025: 6 planetas. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
La alineación no se limita a un solo día sino que podrá extenderse por varios días antes y después de esa fecha. Además, varía según la locación
La alineación no se limita a un solo día sino que podrá extenderse por varios días antes y después de esa fecha. Además, varía según la locación

Cuáles son los fenómenos astronómicos más esperados

  • 8 de septiembre de 2040: Cinco planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) se alinearán en el cielo. También se verá la Luna creciente entre Venus y Saturno. Mejor momento para observar: alrededor de las 19:30 en Estados Unidos.
  • 15 de marzo de 2080: Seis planetas (Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano) serán visibles en el cielo matutino. Incluye la “gran conjunción” de Saturno y Júpiter, separados por sólo seis minutos de arco.
  • 19 de mayo de 2161: Todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, estarán en un lado del Sol. Se podrá ver la alineación poco antes del amanecer.
  • 7 de noviembre de 2176: Todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, se concentrarán en un lado del Sol. La alineación será visible en el cielo terrestre justo después del atardecer.
  • 6 de mayo de 2492: Todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, se reunirán en un lado del Sol. La alineación planetaria se verá en el cielo terrestre justo después del atardecer.
Guardar

Nuevo