
En el marco de la Estación Espacial Internacional (EEI), la plataforma encargada de investigar científica y tecnológicamente el espacio, se realizaron una serie de experimentos por parte de astronautas que podrían cambiar significativamente la perspectiva para con la vida humana y, en particular, a nivel médico. Según detalló una portavoz de la NASA, más de 200 experimentos fueron realizados en un período de seis meses.
Esta estación procura proteger y sostener en términos de salud a quienes realizan misiones al espacio, detectando y encontrando salvación para los riesgos que pueden enfrentar en condiciones como la diferencia de gravedad. En este sentido, las soluciones podrían luego trasladarse a la cotidianidad de la humanidad, a fin de combatir complejidades y enfermedades de gravedad como las que refieren a lo cognitivo, la osteoporosis e inclusive el mismo cáncer.
Angelique Van Ombergen, investigadora biomédica de la Agencia Espacial Europea (AEE), destacó ante EFE que esto se origina cuando a fin de procurar el cuidado de los astronautas, “hubo que entender bien qué pasa con el cuerpo y la mente humanas en el espacio”. Entre los efectos adversos que destaca se encuentran la microgravedad y la radiación. Este seguimiento ha permitido una recolección importante de datos que, según menciona Angelique, “es oro para la investigación médica”.
Soluciones para la medicina
Osteoporosis
La primera de las revelaciones a raíz de los estudios vinculados se vincula al campo de la salud ósea, lo cual ha permitido avanzar en los datos y conocimientos de la osteoporosis, afección que caracteriza al deterioro de los huesos. Esto se debe a que debido a las secuelas producidas por los elementos mencionados anteriormente, los astronautas pueden ver afectada su salud ósea entre un 1% y 2%. Por caso, Van Ombergen destaca que la tecnología 3D desarrollada para medir la evolución ósea de los exploradores espaciales ya ha sido trasladada a la ciencia terrestre para comprender mejor su funcionamiento. Uno de los hallazgos tangibles pasa por cómo la acidez acelera la pérdida de masa ósea, siendo esto disminuible mediante la ingesta de menos sodio, según destaca la investigadora.

Enfermedades cerebrales
Para estos casos, los métodos proporcionados son los referidos a la salud cognitiva. Universidades lograron cooptar las formas mediante las cuales se analiza el cerebro de los astronautas, obteniendo gracias a ello la posibilidad de una detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Otra de las importancias recae en los avances de células madre, debido a que la microgravedad del espacio incrementa su producción, proporcionando así las posibilidades de superar los límites actuales. Esto fue destacado por la espacial Axiom en conjunto con Arun Sharma, biomédico estadounidense.

Cáncer
La oncología es otra de las áreas implicadas en estos estudios. La bióloga molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, Sara García, destaca que la diferencia de gravedad característica del espacio permite la generación de organoides a partir de las células anómalas que constituyen tumores, obteniendo a partir de esto elementos una mejora a la hora de comprender el comportamiento de tumores, otorgando un sendero a partir del cual combatir el “carácter tumoral de las células”.

También se destacan los avances vinculados a los tejidos humanos mediante biofabricación o impresión, una tecnología que permite fabricar estructuras biológicas tridimensionales, siendo vitales para la medicina regenerativa como la producción de órganos y tejidos. Para complementar esto, la investigadora subrayó que “Si estamos pensando en mandar personas a Marte, debemos prepararnos para bioimprimir tejido dérmico en el espacio para tratar posibles heridas”.
Así es cómo el espacio puede transformarse en un aspecto vital para avanzar en términos de medicina y salud, aportando soluciones que pueden implicar salvar vidas y cambiar los enfoques de estudio de enfermedades.
Últimas Noticias
Las cicatrices en el corazón tras un infarto no son todas iguales y eso es clave para el tratamiento
Investigadores del Instituto Weizmann de Israel revelaron las diferencias que dejan en el tejido cardíaco. Descubrieron que existen dos tipos de fibrosis con mecanismos biológicos distintos

Alertan que la próxima epidemia transmitida por mosquitos podría no ser por el virus del dengue
Un equipo científico internacional advirtió sobre el posible desarrollo de brotes por arbovirus poco conocidos en América Latina. Por qué podrían propagarse aun más

Por qué el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna y qué consecuencia tendría
El choque del cuerpo celeste en la superficie selenita generaría una explosión equivalente a 340 bombas de Hiroshima y dejaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro. Expertos explican qué sucedería y cómo nos afectaría

Guía para prevenir el Alzheimer: 14 estrategias para aplicar antes de los 50 años
Si bien hay factores de riesgo que no se pueden modificar, existen cambios clave en el estilo de vida a edades tempranas que reducen las probabilidades de padecer esta enfermedad y otras demencias. Cómo los jóvenes deben proteger su cerebro, según los expertos

Descubrieron en Australia fósiles del mega-ráptor más antiguo del mundo, lo que cambiaría el panorama sobre el cretácico
Un hallazgo en la región de Victoria revela datos sobre ecosistemas antiguos. Ponen a prueba teorías previas sobre jerarquías y distribución de especies prehistóricas
