Esto ocurre en el cuerpo cuando se deja de ingerir azúcar

Los profesionales detallaron las distintas reacciones y adelantaron qué sucede los primeros días

Guardar
(Gettyimages)
(Gettyimages)

La diabetes tipo 2 se produce cuando las células se vuelven resistentes a la insulina, la hormona responsable de mantener estable el azúcar en sangre. Si la diabetes no se trata, puede causar varias complicaciones a la salud.

Esta enfermedad metabólica es una de las denominadas “asesina silenciosa”, ya que puede no presentar síntomas hasta avanzado el cuadro, aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se sabe que hay muchos debates en torno a lo que se considera una dieta saludable. Algunos sostienen que no hay que ingerir determinados alimentos, mientras que otros no concuerdan con eso, dependiendo de lo que se esté hablando. Sin embargo, hay un consenso general cuando se refieren al azúcar: hay que evitarla lo máximo posible.

Dejar de comer dulces es todo un desafío pero, si se eliminan los azúcares agregados de su dieta, su cuerpo se beneficiará casi de inmediato, afirmó el doctor Eric Pham, del Hospital St. Joseph de Orange, California, en declaraciones recogidas por MensHealth. En sólo unos días, más específicamente en una semana, la persona puede esperar una presión arterial más baja, así como niveles más saludables de grasa e insulina en el torrente sanguíneo, continuó.

Te puede interesar: Tres consejos para bajar el nivel de azúcar en sangre y prevenir la diabetes

¿Qué ocurre si elimina todos los alimentos con alto índice glucémico?

Lo primero que afirma el doctor Brian Quebbemann, cirujano de California, es lo siguiente: “Va a tener tres días difíciles”. Primero porque “es probable que sueñes despierto con las donas, si eres el tipo de persona que regularmente toma un panecillo por la mañana y termina la cena con el postre”.

Explica que esto ocurre porque no tienes azúcar para ayudar a estimular tu cerebro.

Azúcar y miel (foto: El
Azúcar y miel (foto: El Diario NY)

Sin embargo, pese a este primer período “duro” -así lo manifiesta el profesional-, hay muchas cosas buenas sucediendo dentro de su cuerpo. La insulina, una hormona que regula la glucosa, cae para volverse más estable.

“No pasarás por el ciclo de subidas y bajadas de azúcar”, explica Quebbemann; al tiempo que agrega: “Al principio, te sentirás cansado y letárgico, pero eso pasará en unos pocos días. La adrenalina aumentará y ayudará a descomponer el glucógeno, o azúcar, almacenado en su cuerpo. Esto se liberará en el torrente sanguíneo con bastante rapidez. Pasarás por eso en menos de 24 horas”, asegura.

En el plazo de tres a cinco días, el hígado producirá cetonas a partir de la grasa ya que no hay más glucosa, la principal fuente de energía de su cuerpo. Ahí es cuando el cuerpo entra en cetosis, también conocido como “modo de quema de grasa”. Como consecuencia, siguen los médicos consultados por MensHealth, se pueden experimentar calambres musculares, ya que se está perdiendo mucha agua cuando se encuentra en cetosis después de eliminar el azúcar.

Te puede interesar: Diabetes: por qué el riesgo cardiovascular se debe considerar en el manejo de la enfermedad

Incluso algunas personas experimentan la gripe cetogénica, asociada con dolores de cabeza, fatiga y calambres, que dura aproximadamente una semana. Pero una vez que eso pase, “te sentirás más enérgico, concentrado y tranquilo”, indica Quebbemann.

Por último, consultados sobre si es saludable que las personas eliminen el azúcar y los alimentos con alto índice glucémico para perder peso por períodos cortos de tiempo, Quebbemann afirmó que la comunidad médica aún no está segura sobre si esto es saludable en el largo plazo.

Por ese motivo, muchos profesionales recomiendan ingerir carbohidratos complejos saludables. Aunque se descomponen en azúcar, este es un proceso completamente normal y saludable, señaló Quebbemann. De hecho, omitir los azúcares añadidos al comer carbohidratos complejos mantiene saludables los niveles de insulina. “No tienes los dolores de cabeza. Obtienes un nivel constante de energía”, conluyó.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS